This is very important

Embajador de Kenya visita AGCI



El pasado 29 de noviembre, el Embajador concurrente de Kenya,  Peter Kirimi Kaberia, realizó una visita protocolar al Director Ejecutivo de  AGCI, Jorge Daccarett.

En la reunión sostenida en dependencias de la Agencia, el Embajador del país africano, manifestó el interés de estrechar  las relaciones que Kenia tiene con Chile. Además, reconoció  los proyectos ya realizados entre ambos países, como son el caso del fortalecimiento institucional entre el Servicio de Impuesto de Chile y su homólogo Kenya Revenue Authorithy y el sistema de protección de ambos países a través del área de desarrollo social.

Asimismo, se acordó impulsar un proyecto de cooperación de transferencia de conocimientos y de extensión en el área de sustentabilidad, específicamente ligado al cuidado y protección del mundo animal.  

Segunda Cena de Becarios AGCI 2012

Estudiantes de América Latina y El Caribe que se encuentran en nuestro país realizando estudios de postgrado, fueron el alma de una noche llena de experiencias de vida y testimonios de enriquecimiento académico. A la ceremonia también acudieron autoridades ministeriales, diplomáticas y universitarias.

128 estudiantes de becas de estudio de postgrado provenientes de América Latina y El Caribe se dieron encuentro en la Cena Anual de Becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI). En una emotiva velada que convocó a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, de Embajadas y de Universidades del país.

El Programa de Becas, administrado por AGCI,  ha beneficiado a más de 1.200 estudiantes extranjeros en los últimos 9 años, las temáticas de formación de estos jóvenes estudiantes se resumen, principalmente, en Fomento Productivo, Ciencias Agropecuarias, Medio Ambiente, Gestión del Estado, Salud y Nutrición, Economía, entre otros. Además aquellos estudiantes provenientes de los países del CARICOM se especializan en diplomacia y en el idioma español, en materias claves para el desarrollo de sus propios países y siendo un valioso instrumento de cooperación internacional.

En la ceremonia oficial del encuentro, el Ministro (s) de Relaciones Exteriores Sr. Alfonso Silva Navarro,  señaló: “El Programa de Becas es un instrumento fundamental de política exterior y este encuentro es importante para compartir experiencias y mantener relaciones más estrechas con los países de la región”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la AGCI, Jorge Daccarett B., aseguró:  “Este encuentro es esencial dado que Chile otorga cerca de 200 becas anuales mediante el programa de cooperación, ya sea a través de proyectos o de formación de capital humano, permitiendo que hoy se integren y generen redes para unir más a la región. En adelante, la AGCI espera colaborar para que los estudiantes becarios puedan estudiar, realizar tesis y luego trabajar en los proyectos de cooperación, instalando competencias y generando mayor desarrollo para América del Sur y El Caribe”.

Junto con los  becarios y becarias que actualmente se forman o perfeccionan en universidades a lo largo de todo Chile, los asistentes a la cena compartieron sus experiencias y destacaron la oportunidad no sólo de ampliar sus conocimientos, sino también de construir lazos de amistad con chilenos y otros extranjeros residentes, así como la forma de enfrentar el desafío de replicar esta capacitación en experiencias de desarrollo sustentable para sus países, una vez que regresen a sus hogares.

Chile inicia cooperación con instituciones dominicanas del comercio exterior

 

Chile inicia cooperación con instituciones dominicanas del comercio exterior


La directora de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, doctora Katrina Naut, celebró el inicio de la cooperación del gobierno de chile para el fortalecimiento de capacidades del personal técnico dominicano, tanto de la DICOEX como de las instituciones públicas integrantes de la Comisión  Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), con sede en la cancillería.

El lanzamiento del proyecto se efectuó con una jornada de trabajo de todo un día que tuvo como sede el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero transmitido mediante video conferencia también a las oficinas de Santo Domingo y Santiago de la DICOEX.

La doctora Naut señaló que el inicio del proyecto culmina una labor intensa que comenzó en el 2009, cuando técnicos de la DICOEX visitaron  la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI),  para conocer in situ la experiencia de cómo administrar los acuerdos de libre comercio y su aporte al desarrollo económico.

Manifestó que esta experiencia de cooperación permitirá compartir las mejores prácticas de implementación de acuerdos comerciales entre países hermanos,  fomentando  la cooperación sur-sur, entre naciones que comparten el mismo nivel relativo de desarrollo, a pesar de las diferencias de las economías y las distancias geográficas que nos separan.

Dijo que el acto de lanzamiento estuvo encabezado por el embajador de Chile en República Dominicana, señor Manuel Hinojosa y participaron también el licenciado Inocencio García, viceministro de Cooperación Internacional de Chile; el embajador Luis Omar Fernández,  secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC); licenciado Alberto Durán, coordinador de Cooperación Internacional de la DICOEX, así como a representantes de las instituciones públicas parte la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales.

En la jornada Leonardo Velázquez, encargado de Cooperación Sur Sur, de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, explicó el plan de esa entidad para la República Dominicana, del 2012 al 2014. El señor Felipe Lopeandia, jefe del Departamento de Derecho Internacional de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, abordó varios temas, iniciando con “30 años de apertura comercial en Chile”, para pasar luego a Institucionalidad en Materia de Política Comercial, Solución de Controversias, temas legales, propiedad intelectual, servicios e inversiones.

Por su parte Sandra Ramos, jefa del Departamento de América del Norte, Central y Caribe, de la DIRECON, habló sobre la Administración e Implementación de los Acuerdos Comerciales, el Acceso a Mercados, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio. De igual manera, Mathias Francke, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la DIRECON, expuso hacia donde marcha la Política Comercial de Chile.

La doctora Naut concluyó con que esta primera actividad es parte de un conjunto de acciones del proyecto de cooperación y fortalecimiento de las capacidades del país en materia de negociación y administración de tratados comerciales, en lo cual Chile lleva la delantera en América Latina.

 

Wildcard SSL