This is very important

Presidentes de Chile y España firmaron Alianza Estratégica



Educación, ciencia y tecnología, innovación, emprendimiento, energías limpias y renovables son algunos de los ejes de colaboración que profundizarán ambos países a través del acuerdo firmado.

 “Vamos a colaborar más y mejor que nunca en temas como la educación, la ciencia y la tecnología, la innovación y el emprendimiento, las energías limpias y renovables, temas que van a ir en beneficio de ambos países”, así declaró el Presidente Sebastián Piñera al firmar una alianza estratégica en beneficio mutuo de Chile y España.

El Presidente Sebastián Piñera, recibió hoy en el Palacio de La Moneda, al Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien firmó una Alianza Estratégica entre Chile y España que tiene por objetivo fortalecer la histórica y excelente relación bilateral chileno–española, y abrir nuevos espacios para incrementar el intercambio y la cooperación mutua en distintos ámbitos, frente a los temas y desafíos que ambos países tendrán en el futuro.

La autoridad de gobierno también destacó la importancia del acuerdo firmado “porque no solamente incorpora los temas del diálogo político, de intercambio de bienes y servicios, sino que también reúne otros temas que son fundamentales, tanto para España, como para Chile”.

 Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, señaló que desde España “vemos con alegría cómo Chile sigue destacando como país que crece económicamente y que es garante de la seguridad jurídica y de la estabilidad de las relaciones económicas. En definitiva, un socio fiable”.

El Jefe de Estado recalcó que la relación entre Chile y España “pasa por su mejor momento, pero nunca debemos quedarnos de brazos cruzados y por eso, esta Alianza Estratégica que firmamos hoy día, que incorpora más y nuevos campos que tienen que ver con el futuro, es el mejor reflejo de que juntos vamos a poder construir la mejor historia y las mejores páginas en la historia de colaboración y amistad entre ambos países”.

Presentaciones Seminario AGCI-UE



Descargue aquí las presentaciones y escuche todas las intervenciones del seminario “La Cooperación Europea en las Políticas Públicas para la Cohesión Social y la Innovación”, convocado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Delegación de la Unión Europea en Chile el 16 y 17 de enero de 2013.

Director de agci promovió la cooperación triangular al cierre del seminario sobre descentralización franco-chilena




  • La Agencia celebró los alcances del seminario e instó a municipalidades a enterarse de la metodología que ofrece nuestra institución para el desarrollo de proyectos bilaterales y triangulares, recibiendo y otorgando cooperación.
  • La construcción de un mapa o catastro con las necesidades regionales y locales de Chile ayudarán a identificar oportunidades para nuevos proyectos triangulares que incorporen la cooperación descentralizada.

Materias como perspectivas para la cooperación descentralizada franco-chilena, balance de los modelos e instrumentos cooperacionales, y los actuales retos políticos conducentes a la descentralización, fueron algunas de las temáticas abordadas en la última jornada del Seminario de Cooperación Descentralizada Chile-Francia, co-organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Embajada de Francia en Chile, Cités Unies France, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

En un módulo sobre el aseguramiento de la sustentabilidad de las acciones de cooperación descentralizada, AGCI expuso acerca de las proyecciones de “Integrar la cooperación descentralizada a través de proyectos triangulares”. En este sentido, Enrique O’Farrill, Jefe del Departamento Socios de Cooperación AGCI, explicó: “Si bien Chile no tiene gran experiencia en cooperación descentralizada, aunque sí hemos apoyado algunas iniciativas locales, es provechoso aprender de experiencias internacionales, de forma tal que podamos desarrollar un mapa o catastro de capacidades regionales y locales de Chile, que se traduzcan posteriormente en proyectos de cooperación sur sur y triangular, con especial énfasis en la cooperación con países vecinos”.

Al cierre del Seminario, AGCI se comprometió en su rol de desarrollador de cooperación descentralizada, en apoyar políticas públicas nacionales y exportando el valor agregado relativo que Chile puede aportar en este tipo de iniciativas.

El embajador Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, celebró los alcances del Seminario y agregó: “La cooperación chilena ha evolucionado. Mientras nos convertimos en un país de renta media, asumimos un doble rol de receptor y cooperante emergente, que nos ubica como líder en cooperación para América Latina y El Caribe, no sólo bilateral sino también triangular, destacando experiencias interesantes en México y en Haití. Francia es un referente en cooperación descentralizada y de quien tenemos mucho por aprender; mientras convocamos a las municipalidades para que se acerquen y conozcan la metodología para desarrollar proyectos como receptor o donante de cooperación”.

 

Raúl Torrealba, Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, agregó que hoy se ha avanzado en transformar la actitud de la ciudadanía. “Herramientas como la participación y la transparencia, permiten el contacto directo con la ciudadanía y convenios como los de Chile y Francia muestran una doble descentralización que progresa en el desarrollo de comunas, regiones y del país”, concluyó el ejecutivo.

Por su parte, Jean-Michel Despax, Delegado para la Acción Exterior de las Colectividades Territoriales del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, concluyó: “El impacto humano de  los proyectos desarrollados entre Chile y Francia, no sería posible sin el esfuerzo político. Esta voluntad es respaldada por los ejecutivos locales y se refleja en la acción exterior de las colectividades”. La autoridad francesa también destacó el desafío de trabajar nuevas oportunidades para avanzar en la intercomunalidad, en la cooperación temática y en la cooperación triangular, reflexionando desde ya en sistemas de apoyo con Argentina y México para aumentar el número de socios y así poner en marcha otras obras.

En el evento, la Asociación Chilena de Municipalidades y Cités Unies France firmaron una declaración de intenciones de cooperación descentralizada, que formalizó las proyecciones del trabajo conjunto entre ambas naciones y el propósito de extender y profundizar las raíces de esta modalidad cooperacional extranjera.

Wildcard SSL