This is very important

Trabajadores de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y Cancillería apadrinan niños haitianos por Navidad



Trabajadores de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y Cancillería apadrinan niños haitianos por Navidad

 

La iniciativa va Beneficio de los dos centros educacionales de la Pequeña Infancia construidos gracias a la Cooperación chilena en ciudad de Aquin, 116 KM al sur de Puerto Principe, donde actualmente se educan a más de un centenar de niños en situación de vulnerabilidad

  

“Navidad Sin Fronteras” fue la iniciativa que surgió en el equipo humano de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile , AGCI, y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,  para lograr que la Navidad llegue  a más de 180 niños de Haití, país con el cual ambos organismos tienen un estrecho vínculo de cooperación se ha traducido no sólo en el desarrollo de áreas como la agrícola y fortalecimiento institucional, sino también en la Educación Pre Escolar y Primaria, motor fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad.

Esta iniciativa que movilizó por más una semana a funcionarios de la Cancillería, logró humanizar la ayuda materializada en cooperación en los centros de la Pequeña Infancia construidos con ayuda de AGCI entre los años 2009 y 2010. Estos recintos tienen por objetivo generar desarrollo integral en las áreas cognitiva, social y emocional en etapa preescolar.

Actualmente AGCI y JUNJI – Junta Nacional de Jardines Infantiles- conscientes de la importancia de la formación de los niños haitianos, han construido un Referente Curricular para la Educación Pre Escolar que busca apoyar directamente a la Política Pública de Educación Inicial de Calidad. Se espera que este documento se entregue en enero de 2013 y concrete un legado social de valor y trascendencia para la sociedad del país caribeño.

Los centros de la Pequeña Infancia educan a niños entre 2 y 6 años en situación de vulnerabilidad y reciben apoyo de parte de organismos como PAM – Programa de Alimentación Mundial -encargado de proveer parte de su alimentación, además de JUNJI, América Solidaria, BID – Banco Interamericano de Desarrollo -  e INTEGRA.  

Actualmente, AGCI evalúa dos proyectos de construcción de colegios. El primero corresponde a la reconstrucción de la actual Escuela República de Chile, dañada tras el terremoto de 2010,  que posee 555 alumnos y el segundo establecimiento se realizará con apoyo de AMEXCID (Agencia de Cooperación Mexicana) y atenderá a 600 alumnos.

 

AGCI fue invitado por APCI a participar en Seminario Taller sobre Cooperación Internacional



AGCI fue invitado por APCI a participar en Seminario Taller sobre Cooperación Internacional

Entre los días  27 y 29 de noviembre se realizó en Lima, Perú el Seminario Taller “ Graduación en el nuevo contexto de la Cooperación Internacional para el desarrollo global”, organizado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI.

En la actividad se presentaron tres mesas de análisis y debate, donde se discutieron temas como: “La cooperación multilateral en los países de renta media”, “La cooperación bilateral en los países de renta media” y “ Efectos y desafíos de la graduación en países de la región”, a cargo de representantes de diversas Agencias de Cooperación de América Latina y El Caribe y Europa.

El Asesor Estratégico de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, Marco Fernández participó en la tercera mesa sobre los “efectos y desafíos de la graduación de los países de Región” en conjunto a miembros de las agencias de cooperación de Colombia y Uruguay.

Perú al igual que Chile, por sus logros económicos se le está considerando como un país de renta media alta, planteando el reto de elaborar distintas estratégias de cooperación, siendo propicio la creación de espacios de discusión de éstas materias frente a otros miembros de la cooperación internacional de la Región. 

Wildcard SSL