This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Exitosa Inauguración del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena

Exitosa Inauguración del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena

Con participación de AGCI, y autoridades gubernamentales de Chile y Francia

  • En la oportunidad, AGCI señaló que este año trabajará en la relación bilateral de Chile y Argentina, teniendo el modelo de cooperación descentralizada con Francia como referente para promover la cooperación entre gobiernos regionales y locales  con el país vecino.

Un centenar de participantes de diversas instancias de gobernación regional se dieron encuentro hoy en la primera jornada del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena, que espera fortalecer el convenio de hermandad entre Chile y Francia existente hace 17 años y promover la creación de nuevos proyectos en diversas áreas y con participación colectiva.

La ceremonia de inauguración del evento, que se extenderá hasta mañana viernes y que culminará con la firma de una declaración de intenciones de cooperación descentralizada entre la Asociación Chilena de Municipalidades y Cités Unies France. Esta mañana, autoridades públicas de ambos países, destacaron la importancia de la cooperación mutua para mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el rol de las regiones.

El Seminario fue inaugurado oficialmente por Jean Despax, Delegación Acción de Colectividades Territoriales (Francia); Eugenio Pössel, Director Subrogante de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago; Jacques Pelissard, Presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia; Juan Antonio Peribonio, Intendente dela Región Metropolitanade Santiago; Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile; Roberto Romero, Presidente Grupo País Chile de Cités Unies France; y Jaime Belmar, Secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Jacques Pelissard, , Presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia, destacó la importancia de este encuentro para fortalecer la relación entre Chile y Francia y destacó los esfuerzos comunes en torno a temas como la gestión de desechos, la protección del entorno y la organización de territorios. En el mismo sentido, Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile, relevó la calidad y el dinamismo de los proyectos dirigidos por líderes locales y puntualizó: “Con Chile compartimos innumerables características como la producción vitivinícola, el entorno marítimo y rural y las bases jurídicas, razón por la que debemos establecer nexos a largo plazo, ya que tenemos mucho que aprender mutuamente”.

Por su parte, el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Juan Antonio Peribonio, señaló: “Chile es hoy un
país globalizado con gran cantidad de tratados de libre comercio, que nos ubica en una posición privilegiada para intercambiar experiencias y nos platea el desafío de encaminar el desarrollo de regiones hacia la externalización, con el interés de promover una mejor vida para nuestros pueblos”.

Los temas más relevantes del Seminario, consideran entre otros asuntos: distribución y articulación de las competencias en los territorios;  perspectivas de desarrollo regional en Chile; modelos de intercomunalidad;  debate sobre movilización de los actores públicos y privados de los territorios en Chile y Francia;  formas de asegurar la sustentabilidad de las acciones en cooperación;  enriquecimiento mutuo de las competencias para el fortalecimiento de la cooperación.

El Intendente de Santiago agregó que este convenio de cooperación es un modelo digno de imitar, que ha tenido especial preocupación por el desarrollo urbano, la planificación territorial, el desarrollo cultural y de turismo, pero con un especial enfoque humano, que se materializa en proyectos como la remodelación del INSUCO y el plan maestro para la regeneración de barrios como Mapocho-La Chimba. “Este es un intercambio real entre regiones parecidas como son Il de France y la Región Metropilitana, en términos de extensión y PIB. La cooperación mutua es sin duda una necesidad ineludible en el proceso de desarrollo de un país como Chile”, concluyó Peribonio.

En el marco de la jornada inaugural, Eugenio Pössel, Director Subrogante de AGCI, destacó el rol de la cooperación descentralizada como una herramienta muy potente y complementaria en la política exterior, por cuanto permite la participación de colectividades sociales y territoriales, conducentes a mejorar la calidad de vida de los habitantes. En cuanto a la relevancia del seminario, Pössel agregó: “Este es un encuentro que consolida el esfuerzo de la política exterior chilena desde el foco articulador de la AGCI, permitiendo fortalecer los procesos democráticos de participación ciudadana en la construcción de servicios y productos públicos desde la base territorial, que conducen a un desarrollo más sustentable en el tiempo”.

El vocero de AGCI concluyó señalando que: “El modelo de cooperación entre Chile y Francia es un referente de cooperación descentralizada. En el corto plazo, AGCI trabajará en fortalecer la relación bilateral entre Chile y Argentina a través del apoyo a los gobiernos regionales, aprovechando la experiencia del modelo franco-chileno y sus logros tangibles tras 17 años de trabajo conjunto”.

El Seminario de Cooperación Descentralizada Franco-Chileno es liderado por la Embajada de Francia en Chile, Cités Unies France (una asociación de gobiernos locales franceses involucrados en cooperación internacional), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI),la Asociación Chilenade Municipalidades (AChM), la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

Wildcard SSL