This is very important

Ministro Moreno presenta Cuenta Pública 2012



El Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, presentó esta mañana la Cuenta Pública Anual de la cartera.

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda y ante la presencia de Parlamentarios, empresarios, académicos, representantes de las Fuerzas Armadas, directores y funcionarios de la Cancillería, el Ministro pasó revista a los temas más importantes que cruzaron la agenda durante el presente año.

 

Al inicio de su presentación, expuso sobre las relaciones vecinales, destacando el nivel existente con Argentina, Bolivia y Perú. Con respecto a este último país, el Canciller comentó el desarrollo de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, destacando la unidad nacional respecto al tema y la continuidad del equipo de defensa. Asimismo, recordó los argumentos nacionales, recalcando que no hay que dejarse llevar por el triunfalismo, pero que "hay que tener confianza".

Igualmente hizo mención al trabajo conjunto que están realizando ambas naciones, como son los mecanismos de integración, destacando las reuniones de los Comités de Seguridad y Defensa y de Integración y Desarrollo Fronterizo, entre otras iniciativas. En el contexto regional, enfatizó en el trabajo de UNASUR, la presidencia de CELAC y la participación de Chile como observador en las negociaciones del gobierno colombiano con las FARC.

El Ministro se refirió también a la conexión de Chile con los polos de desarrollo, resaltando especialmente la invitación, inédita para nuestro país, para ser integrante del G20 durante 2012. Respecto del área Asia-Pacífico, se refirió a las negociaciones del Trans-Pacific Partnership (TPP), en las que Chile está participando, así como los distintos Acuerdos de Libre Comercio que se han materializado. También habló de las relaciones con Estados Unidos y Europa.

 

En cuanto a la modernización de la Cancillería, el Ministro Moreno subrayó la importancia de tener una estructura adecuada a los nuevos tiempos, así como de captar a los mejores talentos, para lo cual se está estudiando las condiciones de ingreso a la Academia Diplomática. En ese sentido destacó el cambio en su programa de estudios.

En último término destacó que se está revisando la red de misiones, afirmando que hay embajadas que deben cerrar, mientras hay otras que se deben potenciar, especialmente en las regiones más emergentes con África. "Es importante que el país se dé cuenta que para vivir hacia afuera es necesario contar con las personas y los recursos adecuados", finalizó.

 

Fuente: http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/edic/base/port/home.php

 

Funcionario de AGCI se gradúa con distinción de la ACADE



Funcionario de AGCI se gradúa con distinción de la ACADE


Sebastián Lemp Donoso que actualmente se desempeña en el área de comunicaciones internacionales del Gabinete de la Agencia de Cooperación Internacional, fue distinguido en su promoción al obtener el mejor promedio en los ramos de Economía. 

El pasado 12 de diciembre de 2012,  con la presencia del Canciller Alfredo Moreno,  se celebró la graduación de trece nuevos diplomáticos de la Academia Diplomática Andrés Bello en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la actividad, el funcionario de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI,  Sebastián Lemp Donoso,  fue premiado por ser el mejor promedio en las asignaturas de Economía. El reconocimiento fue entregado por el Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Sr. Álvaro Jana. 

Además, de este premio, Lemp fue reconocido como el tercer mejor alumno de su generación “ Gabriel Valdés Subercaseaux “, permitiéndole obtener el grado de Tercer Secretario de Segunda Clase  del Servicio Exterior de Chile.

 

 

 

Más información de la actividad:
http://www.apuntesinternacionales.cl/trece-nuevos-diplomaticos-egresan-de-la-academia-diplomatica-andres-bello/

Agencias de Cooperación Internacional de Chile, Alemania y Tailandia estudian proyectos trilaterales en América Latina, El Caribe y Asia.

 

 

La economía emergente de Chile nos posiciona como socio preferencial para la ejecución de proyectos en áreas comunes de cooperación como son medio ambiente, salud, educación y agricultura; bajo la modalidad de cooperación  trilateral en respuestas a demandas locales de desarrollo en nuestra región y en países asiáticos. Durante dos días la comisión tripartita debatirá sobre las áreas específicas más requeridas antes de visitar Perú, para conocer su propuesta. 

En una visita que contó con la participación de comisiones de alto nivel por parte de las Agencias de Cooperación de Chile (AGCI), Alemania (GIZ) de Chile y de Bangkok y Tailandia (TICA), se inició un ciclo de discusión conducente a acuerdos de cooperación en áreas comunes, que responden a las necesidades locales de países de menor o igual desarrollo en América Latina, El Caribe y ASEAN (Asociación de Naciones Asiáticas). El debate se extenderá hasta el  martes 11 de diciembre y en la primera jornada, las agencias involucradas expusieron sus trayectorias en materia de cooperación, proyectos y áreas de trabajo, y socios ejecutores a nivel estatal, privado, académico y ejecutores expertos en diversas disciplinas.

 

En la reunión se destacó el liderazgo que ha tenido la modalidad de cooperación norte-sur-sur en los últimos años, permitiendo que países más desarrollados del hemisferio norte, se unan a otros países con mayor estabilidad en el hemisferio sur, para brindar apoyo a un tercer país ubicado en el mismo hemisferio, satisfaciendo sus necesidades locales. Así, Alemania y Tailandia se han unido para compartir sus experiencias en cooperación trilateral en Asia, para replicarlas en países de América Latina y El Caribe, con necesidades similares.

Según Piroon Laismit, Director General de TICA, “Esta es una grandiosa oportunidad para compartir experiencia y conocimiento y así trabajar juntos explorando posibilidades de cooperación entre Chile y Tailandia”.

Asimismo, en la ocasión, Enrique Yuri, Coordinador de Socios de Cooperación Asia, Oceanía y Medio Oriente de AGCI, puntualizó: “Chile ejerce un doble rol, por una parte transfiere herramientas y conocimientos, siendo un país que aún requiere cooperación en áreas específicas, mientras que fortalece la integración regional a través de cooperación mediante estrategia, conocimiento, políticas públicas, entre otras herramientas. La asistencia técnica, el entrenamiento de capital humano, el desarrollo de talleres y seminarios, ayudan a intensificar la cooperación sur-sur”.

 

Chile hoy recibe cooperación en materias de energía, medio ambiente y prevención de desastres. Asimismo, otorga cooperación plasmada en 86 proyectos, en beneficio de 18 países, con ayuda de embajadas, donantes tradicionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades políticas y técnicas. Las áreas más fortalecidas para entregar cooperación se refieren a: promoción de exportaciones, sistemas de certificación fitosanitarias, sector productivo (agrícola, minero y forestal), administración de impuestos, seguridad pública, protección social y prevención de desastres.

Por su parte, TICA reconoció su interés en fortalecer la cooperación triangular en el hemisferio sur, con foco en las áreas de agricultura, educación y salud pública, y potencialmente incorporar otras como: administración pública, ciencia y tecnología, desarrollo social, medio ambiente y recursos naturales, turismo, entre otras. Actualmente, Tailandia realiza cooperación Norte-Sur-Sur en alianza con Alemania, Japón, Francia y Dinamarca, con énfasis en países vecinos del Asia. Específicamente con Alemania, los proyectos de cooperación en común se orientan a atender demandas en educación, desarrollo rural y salud.

En la jornada, Jürgen Klenk, Country Director de la Oficina de GIZ en Chile, explicó que el plan de cooperación general de Alemania enfatiza aspectos como energía, cambio climático, seguridad alimentaria, prevención de crisis y medidas de anti-corrupción, pero en esta reunión, intenta ampliar la discusión hacia un nuevo horizonte de cooperación para Alemania. La autoridad señaló que en una primera etapa se enfocaron en la relación con países grandes como China, Brasil e India, pero hoy se enfocan en los medianos como Chile y Perú, construyendo un plan de cooperación trilateral. 

Enrique O´Farrill, Jefe del Departamento Socios de Cooperación de AGCI,  concluyó que Chile tiene altas expectativas de esta reunión con ambas delegaciones y que posee un especial interés de que este paso constituya un acercamiento a la ASEAN- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático-, que involucran actividades de cooperación que consideran a nuestro país.

En su segunda jornada participaron: la delegación tailandesa de TICA, representantes de la oficina de GIZ en Bangkok y Chile, los Departamentos de Socios y Sur Sur de AGCI, además de ejecutivos públicos de alto nivel como Ángel Sartori del SAG y Javier García del Ministerio de Medio Ambiente. En la ocasión acordaron suscribir en el primer trimestre de 2013, un Memorando de Entendimiento multilateral para crear las condiciones para una cooperación bilateral entre Chile y  Tailandia en temáticas como Turismo, entre otras; y preparar las condiciones para el desarrollo de la cooperación triangular (incluyendo el apoyo y participación de GIZ Bangkok y GIZ Chile). Preliminarmente se esbozó un eventual proyecto triangular en beneficio de Laos en materia de minería y otro en un tercer país de nuestra región. 

Según Eugenio Pössel, Jefe del Departamento de Cooperación Sur-Sur de la AGCI, “Para Chile es altamente importante la presencia de la misión visitante de TICA, ya que no es frecuente el tener esta valiosa oportunidad de reunirnos como Agencias de Cooperación con un país de Asia que comparte características similares a las nuestras, enfocadas en transferir herramientas y conocimiento a través de asistencia técnicas. Asimismo, con GIZ Chile actuando como coordinador de esta misión, confirmamos que compartimos una fuerte relación en cooperación bilateral y  trilateral con Alemania”.

Las delegaciones permanecerán en Chile hasta hoy, para luego reunirse en Perú con su respectiva Agencia de Cooperación, y así  relevar su foco de cooperación.



Wildcard SSL