This is very important

AGCI participó de entrega de propuesta de trabajo de TECHO a Presidente de Colombia



 El documento presenta un plan para incluir a la organización de la sociedad civil y al sector público, en la nueva arquitectura de cooperación internacional.

En el marco de Cumbre Celac-UE, el Presidente de Colombia, José Manuel Santos, visitó las oficinas de la Organización de la Sociedad Civil TECHO, lugar en el que recibió una propuesta de trabajo con acciones conjuntas en materia de pobreza para ser ejecutadas por TECHO-Colombia y dicho gobierno. La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) participó del encuentro  como ente articulador del Plan de Cooperación entre Chile y Colombia 2012-2014.

Algunos de los puntos importantes del documento están vinculados a la posibilidad de que la organización sea incluida en algunos programas de gobierno colombianos, entre ellos, los Acuerdos para la Prosperidad (APP) en los lugares en que desarrolla su trabajo entre voluntarios y pobladores. La sede colombiana de TECHO, se puso a disposición de establecer nexos con la Agencia Nacional de Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) a fin de que la localidad de Usme de Bogotá y la comuna 18 de Cali, puedan alcanzar el status de “zona libre de pobreza”.

En Colombia, TECHO ha construido 3.140 viviendas y moviliza a 21 mil voluntarios, alineados con la meta de erradicar la pobreza en dicho país hacia el 2020.

En la reunión, el Presidente Santos señaló: “Hemos puesto énfasis en la política de vivienda especialmente para los más vulnerables. Para ello contamos con un plan agresivo de entrega de 100 mil casas gratis este año. Esperamos que Colombia y América Latina sean una región libre de pobreza”. Colombia ha logrado acelerar la reducción de la pobreza, pero aun cuenta con cifras alarmantes como un 31% de pobreza y un 13% de pobreza extrema, por lo que intenta redoblar esfuerzos y este acuerdo representa un compromiso significativo en esa dirección.

Leonardo Velásquez, Coordinador de Países y Encargado de Organizaciones de la Sociedad Civil de AGCI, representante de nuestra institución en el evento, puntualizó: “La cooperación entre Chile y Colombia se caracteriza por la complementariedad y la reciprocidad, puesto que ambos países tienen ventajas comparativas a nivel regional en aspectos como programas de desarrollo social y superación de la pobreza, así como en medio ambiente y fomento productivo, entre otros; lo que abre significativas oportunidades para el intercambio de experiencias, mejores prácticas y identificación de acciones en beneficio mutuo, lo que hoy se plasma en Plan de Cooperación de Chile-Colombia en el período 2012-2014”.

La visita contó con la presencia de María Ángela Holguín Cuéllar, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia; Roy Barreras, Presidente del Congreso Nacional de Colombia; Augusto Posada, Presidente de la Cámara de Representantes del mismo país; y Javier Zulueta, director ejecutivo de TECHO.

 

 

Presidentes de Chile y España firmaron Alianza Estratégica



Educación, ciencia y tecnología, innovación, emprendimiento, energías limpias y renovables son algunos de los ejes de colaboración que profundizarán ambos países a través del acuerdo firmado.

 “Vamos a colaborar más y mejor que nunca en temas como la educación, la ciencia y la tecnología, la innovación y el emprendimiento, las energías limpias y renovables, temas que van a ir en beneficio de ambos países”, así declaró el Presidente Sebastián Piñera al firmar una alianza estratégica en beneficio mutuo de Chile y España.

El Presidente Sebastián Piñera, recibió hoy en el Palacio de La Moneda, al Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien firmó una Alianza Estratégica entre Chile y España que tiene por objetivo fortalecer la histórica y excelente relación bilateral chileno–española, y abrir nuevos espacios para incrementar el intercambio y la cooperación mutua en distintos ámbitos, frente a los temas y desafíos que ambos países tendrán en el futuro.

La autoridad de gobierno también destacó la importancia del acuerdo firmado “porque no solamente incorpora los temas del diálogo político, de intercambio de bienes y servicios, sino que también reúne otros temas que son fundamentales, tanto para España, como para Chile”.

 Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, señaló que desde España “vemos con alegría cómo Chile sigue destacando como país que crece económicamente y que es garante de la seguridad jurídica y de la estabilidad de las relaciones económicas. En definitiva, un socio fiable”.

El Jefe de Estado recalcó que la relación entre Chile y España “pasa por su mejor momento, pero nunca debemos quedarnos de brazos cruzados y por eso, esta Alianza Estratégica que firmamos hoy día, que incorpora más y nuevos campos que tienen que ver con el futuro, es el mejor reflejo de que juntos vamos a poder construir la mejor historia y las mejores páginas en la historia de colaboración y amistad entre ambos países”.

Presentaciones Seminario AGCI-UE



Descargue aquí las presentaciones y escuche todas las intervenciones del seminario “La Cooperación Europea en las Políticas Públicas para la Cohesión Social y la Innovación”, convocado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Delegación de la Unión Europea en Chile el 16 y 17 de enero de 2013.
Wildcard SSL