This is very important

Chile fortalece la educación parvularia a través de la tecnología en El Salvador

Gracias al financiamiento del Gobierno de Chile a través de la Agencia Internacional de Cooperación (AGCI) y del programa Escuelas Chile, ejecutado en El Salvador por la Embajada de Chile, se inauguró el nuevo centro de computación de la Escuela de Educación Parvularia Gabriela Mistral del Barrio San Jacinto en San Salvador, capital del país.

Dicho programa tiene como objetivo proporcionar mayores oportunidades en el desarrollo educativo de los niños y niñas que pertenecen a centros escolares vinculados con Chile, a través del financiamiento de proyectos de equipamientos académicos como textos de estudios, equipos computacionales, audiovisuales u otros implementos para los establecimientos educacionales involucrados.

En esta ocasión el equipo donado por Chile a la Escuela de Educación Parvularia Gabriela Mistral de San Jacinto consta de seis computadoras personales con sus respectivos muebles, 3 UPS, una pizarra acrílica, dos ventiladores y una impresora multifuncional. El donativo asciende a $3480.44.

El corte de cinta inaugural estuvo a cargo del embajador de Chile en El Salvador, Sr. Renato Sepúlveda Nebel y la directora de la escuela Sra. Claudia Romero, quien en nombre de sus pequeños alumnos se mostró agradecida por el donativo que servirá para introducir a los estudiantes al mundo de la tecnología desde temprana edad.

En sus palabras de inauguración el embajador señaló: “Nuestro gobierno quiere seguir ayudando básicamente en temas que son urgentes dentro de las posibilidades de los fondos que se dan para las Escuelas Chile. Esperamos seguir colaborando con ustedes para el engrandecimiento de esta parvularia que lleva el nombre de nuestra poetisa Gabriela Mistral. Estamos seguros que bajo la gestión de la directora  y de su cuerpo docente, vamos a salir adelante y tomados de la mano vamos a hacer grandes niños que sean orgullo de El Salvador y de este parvulario”.

Actualmente el centro educativo atiende a 135 niños de edades entre tres años y medio y seis, todos ellos se verán beneficiados con clases de computación brindadas con el equipo donado por la Embajada de Chile en El Salvador.

Es la primera vez en 52 años de fundada la Escuela de Educación Parvularia Gabriela Mistral de San Jacinto que se impartirán clases de computación a los pequeños, esto conformará una base sólida en sus conocimientos preescolares en informática, que indudablemente en el futuro le serán de utilidad. 

Australia y Taiwán ofrecen becas para America Latina



Australia Awards Scholarships:

A partir del 1 de febrero de 2013 y hasta el 30 de abril estarán abiertas las postulaciones para los Australia Awards Scholarships (AAS) para Latinoamérica. Para el año académico 2014 se ofrecerán aproximadamente 90 becas a postulantes de Latinoamérica a nivel de Maestría por curso, Maestría por investigación o Doctorado, que se vinculen al menos a uno de los cinco temas que han sido identificados como prioritarios para la región, y en los cuales Australia cuenta con importantes fortalezas. Dichos temas son: agua, manejo de recursos naturales, industria minera, gobernabilidad y mundo rural. Los postulantes deben ser ciudadanos y residentes, al mismo tiempo, de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Requisitos indicados en el sitio web: www.AusAIDAASLatAm.org Más información en: Becas AAS - Convocatoria 2014

Taiwan Scholarship:

En un esfuerzo por alentar a destacados estudiantes internacionales para llevar a cabo los estudios de grado en Taiwán con el fin de familiarizarse con el ambiente académico del país y promover la comunicación, la comprensión y la amistad entre Taiwán y países de todo el mundo, el Ministerio de Educación (MOE), ofrece el Programa de Becas de Taiwán para estudiantes de pre y postgrado. 

Si quieres saber más sobre los requisitos de estudio en Taiwán, visita: Taiwan Scholarship guidelines


 


Presidencia de República Dominicana premia a Chile por proyecto de empleabilidad juvenil



  • El pasado 30 de enero  los Gobiernos de Chile y  Alemania fueron premiados por la Presidencia Dominicana, por el proyecto de empleabilidad juvenil en los ámbitos del emprendimiento y el empleo dependiente.

 

Cerca de 1.200 jóvenes de cuatro regiones, de sectores rurales y urbanos marginales de República Dominicana, han sido beneficiados por el proyecto de “Promoción de la Empleabilidad Juvenil en Zonas Desfavorecidas de República Dominicana”, coordinado por la Agencia de Cooperación internacional de Chile, AGCI, y la Agencia de Cooperación de Alemania, GIZ,  y con el apoyo de instituciones técnicas chilenas como el FOSIS, INJUV y SENCE. Además, participan varias instituciones dominicanas de contraparte como los Ministerios del Trabajo y de la Juventud de República Dominicana.

El proyecto que se viene gestando desde enero de 2012, tiene como objetivo aumentar el ingreso al mercado de trabajo a jóvenes residentes de zonas desfavorecidas del país caribeño. Este programa cuenta con una estrategia piramidal que busca capacitar a más de 30 formadores, que a su vez, formarán a otros 60 profesionales, quienes finalmente dictan y facilitan 56 cursos y talleres que permiten a estos jóvenes tener herramientas para el auto emprendimiento, además de micropréstamos para su ejecución, financiados por la institución dominicana CONAMYPE.

En el Seminario sobre Juventud y Emprendimiento realizado en Santo Domingo, República Dominicana, scontó con la participación de los ministros del Trabajo y Juventud de República Dominicana, Maritza Hernández y Jorge Minaya, quienes reconocieron y premiaron el invaluable aporte del gobierno alemán y chileno, a uno de los sectores más perjudicados del país, principalmente por la alta tasa de desocupación y una baja y escasa productividad del trabajo. 

En representación del Gobierno de Chile, Eugenio Pössel, Director Ejecutivo subrogante de AGCI, declaró que “ Este premio es un reconocimiento por parte del Gobierno Dominicano por los logros que hemos tenido como Chile, junto a Alemania en este proyecto de cooperación técnica triangular; en especial porque este proyecto tiene el foco localizado en uno de los grupos más vulnerables de la economía local como son los jóvenes de República Dominicana, quienes ven este Programa como una opción para fortalecer no sólo su autoestima, sino también romper el circulo de marginalidad de la economía informal. Esta iniciativa ha levantado el interés de otros organismos de cooperación que han decidido replicar esta buena práctica en otros países de la Región”

Se pretenden alcanzar, durante los dos años de duración del proyecto, una cobertura de 2.000 jóvenes de la regiones del sur y este de la isla, sobre todo mujeres. Además, se pretenden institucionalizar una línea de emprendimiento juvenil en el marco de las políticas públicas de República Dominicana con financiamiento propio y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Banco Mundial.
Wildcard SSL