This is very important

Exitosa Inauguración del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena

Con participación de AGCI, y autoridades gubernamentales de Chile y Francia

  • En la oportunidad, AGCI señaló que este año trabajará en la relación bilateral de Chile y Argentina, teniendo el modelo de cooperación descentralizada con Francia como referente para promover la cooperación entre gobiernos regionales y locales  con el país vecino.

Un centenar de participantes de diversas instancias de gobernación regional se dieron encuentro hoy en la primera jornada del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena, que espera fortalecer el convenio de hermandad entre Chile y Francia existente hace 17 años y promover la creación de nuevos proyectos en diversas áreas y con participación colectiva.

La ceremonia de inauguración del evento, que se extenderá hasta mañana viernes y que culminará con la firma de una declaración de intenciones de cooperación descentralizada entre la Asociación Chilena de Municipalidades y Cités Unies France. Esta mañana, autoridades públicas de ambos países, destacaron la importancia de la cooperación mutua para mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el rol de las regiones.

El Seminario fue inaugurado oficialmente por Jean Despax, Delegación Acción de Colectividades Territoriales (Francia); Eugenio Pössel, Director Subrogante de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago; Jacques Pelissard, Presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia; Juan Antonio Peribonio, Intendente dela Región Metropolitanade Santiago; Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile; Roberto Romero, Presidente Grupo País Chile de Cités Unies France; y Jaime Belmar, Secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Jacques Pelissard, , Presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia, destacó la importancia de este encuentro para fortalecer la relación entre Chile y Francia y destacó los esfuerzos comunes en torno a temas como la gestión de desechos, la protección del entorno y la organización de territorios. En el mismo sentido, Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile, relevó la calidad y el dinamismo de los proyectos dirigidos por líderes locales y puntualizó: “Con Chile compartimos innumerables características como la producción vitivinícola, el entorno marítimo y rural y las bases jurídicas, razón por la que debemos establecer nexos a largo plazo, ya que tenemos mucho que aprender mutuamente”.

Por su parte, el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Juan Antonio Peribonio, señaló: “Chile es hoy un
país globalizado con gran cantidad de tratados de libre comercio, que nos ubica en una posición privilegiada para intercambiar experiencias y nos platea el desafío de encaminar el desarrollo de regiones hacia la externalización, con el interés de promover una mejor vida para nuestros pueblos”.

Los temas más relevantes del Seminario, consideran entre otros asuntos: distribución y articulación de las competencias en los territorios;  perspectivas de desarrollo regional en Chile; modelos de intercomunalidad;  debate sobre movilización de los actores públicos y privados de los territorios en Chile y Francia;  formas de asegurar la sustentabilidad de las acciones en cooperación;  enriquecimiento mutuo de las competencias para el fortalecimiento de la cooperación.

El Intendente de Santiago agregó que este convenio de cooperación es un modelo digno de imitar, que ha tenido especial preocupación por el desarrollo urbano, la planificación territorial, el desarrollo cultural y de turismo, pero con un especial enfoque humano, que se materializa en proyectos como la remodelación del INSUCO y el plan maestro para la regeneración de barrios como Mapocho-La Chimba. “Este es un intercambio real entre regiones parecidas como son Il de France y la Región Metropilitana, en términos de extensión y PIB. La cooperación mutua es sin duda una necesidad ineludible en el proceso de desarrollo de un país como Chile”, concluyó Peribonio.

En el marco de la jornada inaugural, Eugenio Pössel, Director Subrogante de AGCI, destacó el rol de la cooperación descentralizada como una herramienta muy potente y complementaria en la política exterior, por cuanto permite la participación de colectividades sociales y territoriales, conducentes a mejorar la calidad de vida de los habitantes. En cuanto a la relevancia del seminario, Pössel agregó: “Este es un encuentro que consolida el esfuerzo de la política exterior chilena desde el foco articulador de la AGCI, permitiendo fortalecer los procesos democráticos de participación ciudadana en la construcción de servicios y productos públicos desde la base territorial, que conducen a un desarrollo más sustentable en el tiempo”.

El vocero de AGCI concluyó señalando que: “El modelo de cooperación entre Chile y Francia es un referente de cooperación descentralizada. En el corto plazo, AGCI trabajará en fortalecer la relación bilateral entre Chile y Argentina a través del apoyo a los gobiernos regionales, aprovechando la experiencia del modelo franco-chileno y sus logros tangibles tras 17 años de trabajo conjunto”.

El Seminario de Cooperación Descentralizada Franco-Chileno es liderado por la Embajada de Francia en Chile, Cités Unies France (una asociación de gobiernos locales franceses involucrados en cooperación internacional), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI),la Asociación Chilenade Municipalidades (AChM), la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

AGCI y UE Inauguraron Seminario sobre Cooperación Europea en Cohesión Social, Innovación y Competitividad

Evento reunirá a un centenar de asistentes los días 16 y 17 de enero 

  • Iniciativas para promover la inclusión de personas con discapacidad y el desarrollo de estrategias de innovación para siete regiones de nuestro país, fueron ejecutados por diversas instituciones públicas chilenas gracias al apoyo de la UE desde 2009.

Con un seminario de análisis, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Delegación de la Unión Europea en Chile comenzaron el proceso de cierre y evaluación de los dos programas de cooperación conjuntos ejecutados desde 2009 y que concluyen este trimestre. El encuentro convocará a un centenar de asistentes los días 16 y 17 de enero, en Hotel Sheraton.

Un total de 40 millones de euros (cerca de 25 mil millones de pesos) fueron destinados a la realización de dos grandes programas: de Apoyo a la Cohesión Social e Innovación y Competitividad, que financiaron 18 proyectos de mediano plazo y 23 acciones específicas como asistencias técnicas de expertos europeos. Los proyectos se centraron en áreas como justicia, inclusividad, educación, participación de las mujeres, desarrollo regional, agroindustria y producción limpia.

En su acto inaugural, autoridades gubernamentales y de la Unión Europea en Chile, explicaron la relevancia de ambos programas y su directo impacto social y participativo regional.

Eugenio Pössel, Director Ejecutivo Subrogante de AGCI, señaló que: “Esta cooperación se focalizó en las áreas de apoyo a la cohesión social y a la de innovación y competitividad, ambas relevantes para encarar el desarrollo global e inclusivo de Chile y garantizar un crecimiento sustentable. Nuestro país aún presenta desafíos en capital humano, investigación, diversificación productiva y desarrollo regional, razón por la que AGCI se compromete a seguir explorando nuevas alternativas de cooperación”.

Por su parte, Jaime Ruibal, Jefe de Finanzas y Contratos de la Delegación de la UE en Chile, agregó: “Esta es una cooperación basada en el mutuo interés, siendo cohesión social e innovación y competitividad las prioridades de cooperación para Chile. Nos mueve el interés de impulsar políticas públicas para eliminar la exclusión social y la pobreza, mientras que la innovación ha demostrado ser un componente determinante, constatando que los países más innovadores invierten más en educación e investigación, apoyan la adopción de nuevas tecnologías, sacan mejor provecho del intercambio de políticas, promueven el desarrollo de las pymes y de la integración de las regiones más pobres”.

Asimismo, Mario Varela, Jefe de la Unidad Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional, destacó: “Esta es una oportunidad para descentralizar la innovación. Hoy experimentamos un desarrollo económico notable en Chile, pero falta impactar en Pymes y en la participación regional, por ello esperamos instalar innovación en la agenda de las gobernaciones regionales”.

Por último, Loreto Seguel, Subsecretaria de Servicios Sociales, concluyó: “Este programa de cooperación con la UE ratifica el compromiso del gobierno en protección y promoción social y genera oportunidades para Chile y las familias más necesitadas. Agradecemos los esfuerzos de AGCI y de UE para trabajar en políticas públicas orientadas por ejemplo a la desigualdad, la exclusión, el trabajo de la mujer,  el emprendimiento, el fortalecimiento de las redes sociales, el liderazgo, y el trabajo de personas discapacitadas y en situación de calle, que apuntan al corazón del nuevo Ministerio de Desarrollo Social”.

Los proyectos ejecutados gracias a la cooperación europea beneficiaron a sectores muy diversos. Más de 100.000 estudiantes de Educación Básica, las familias desplazadas por el terremoto y tsunami de 2010, además de pequeños emprendedores y productores. El factor común fue aportar a un Chile con menos desigualdades y más competitivo en el escenario internacional.

El seminario contó además con la presencia de Claudio Storm (FOSIS), Benito Baranda (Fundación América Solidaria), Pablo Villatoro (CEPAL) y el experto europeo en estrategias regionales de innovación Miquel Barceló, entre otros.

En el seminario se presentarán además los resultados de los principales proyectos de cooperación ejecutados a lo largo de todo el país. Entre estos destaca la promoción de la integración de las personas con discapacidad a través de la definición participativa del Plan Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, la actualización de las estadísticas disponibles y el diseño y aplicación piloto del Sello Chile Inclusivo, con el cual SENADIS premiará en los próximos días a empresas e instituciones públicas por su accesibilidad y consideración laboral de personas con discapacidad.

Por otra parte, gracias a la implementación del Proyecto Red, siete regiones ya cuentan con estrategias regionales de innovación a la medida, aprobadas por las administraciones regionales y con una mayor autonomía en la asignación de los recursos para fomentar su desarrollo. Bajo el liderazgo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, ya se han aprobado más de 80 proyectos innovadores por 17 mil millones de pesos.

AGCI Promueve el Desarrollo Local y la Integración Social y Económica mediante la Cooperación Internacional Descentralizada

  • Autoridades de la Asociación de Municipalidades, Intendencia de Santiago, Embajada de Francia en nuestro país y de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, resaltaron la importancia de la participación de gobiernos regionales en proyectos de cooperación y el fortalecimiento institucional mediante relaciones de cooperación internacional.

En el marco del Seminario de Cooperación Descentralizada Franco-Chilena, que se realizará en Santiago los días 17 y 18 de enero, esta mañana se realizó un Desayuno de Prensa para abordar los principales lineamientos que inspirarán este encuentro en pos del desarrollo y el protagonismo activo de gobiernos regionales y locales de Chile y Francia.

La reunión contó con la presencia de autoridades como el Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile,  Raúl Torrealba; el Intendente de Santiago, Juan Antonio Peribonio; el Embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini; y el Director Subrogante de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Eugenio Poessel.

Chile enfrenta  problemas  de centralización y la cooperación internacional puede actuar como una herramienta crucial en la tarea de modernizar el Estado. En este sentido,  Chile y Francia ya cuentan con más de 17 años de colaboración tras su Convenio de Hermandad entre Municipios, ejecutando proyectos significativos de cooperación y se espera ampliar la participación de nuevos actores comunitarios además de promover la alianza público-privado.

En la ocasión, el Intendente de Santiago señaló: “Hoy se consolida esta relación entre Chile y Francia mediante este próximo seminario, un vínculo que ha favorecido por sobre todo a los habitantes de la Región Metropolitana, y que ha brindado beneficios concretos como la Semana Francesa Chile, becas de estudio, aprendizaje del idioma francés, trabajo urbanístico y de ordenamiento , otorgamiento de créditos para emprendedores, destacando el aporte de Ile de France para la regeneración urbana del barrio de La Chimba y la remodelación de la infraestructura educacional del Instituto Nacional de Comercio (INSUCO). La idea es seguir buscando las áreas de trabajo comunes para nuestros países y plasmar ese esfuerzo en proyectos concretos”.

Por su parte, Eugenio Poessel, Director Subrogante de la AGCI, precisó: “Nuestra Agencia tiene la misión de facilitar la transferencia de conocimiento y de experiencias de Chile al extranjero y viceversa, y es muy grato ver los resultados de cooperación internacional ya no sólo desde el centro sino también desde los gobiernos locales, reflejados en beneficios enormes en integración, en desarrollos locales, en la calidad de vida de los habitantes, abriendo nuevos desafíos para buscar oportunidades de cooperación internacional entre territorios con necesidades similares y fortaleciendo la institucionalidad”.

Finalmente, el Embajador de Francia en Chile concluyó: “La importancia de nuestros lazos bilaterales responden a las necesidades locales de la gente. Hay una experiencia común de Estado centralizado que avanza o evoluciona hacia la descentralización y la participación de colectividades es muy determinante, por ello la importancia de compartir experiencias y aprender mutuamente, intercambiando estrategias con beneficios locales, y generar nuevos acuerdos de cooperación descentralizada”.

El Seminario de Cooperación Descentralizada Franco-Chilena es organizado por la Embajada de Francia en Chile, Cités Unies France (una asociación de gobiernos locales franceses involucrados en cooperación internacional), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. El evento se realizará este jueves y viernes, en Hotel Plaza San Francisco y culminará con la firma de una Declaración de Intenciones de Cooperación Descentralizada entre Chile y Francia.

Wildcard SSL