This is very important

Fundación Imagen de Chile y Agencia de Cooperación Internacional firman alianza



El trabajo colaborativo permitirá reforzar el posicionamiento de Chile y la construcción de imagen país acorde a los lineamientos de su política exterior y promover la cooperación internacional para el desarrollo con la participación de organizaciones no gubernamentales.

Con el propósito de mejorar la competitividad internacional y mejorar la difusión de la imagen de Chile en el exterior, la Fundación Imagen Chile y la Agencia de Cooperación Internacional AGCI CHILE firmaron un acuerdo para la implementación de un plan de colaboración sustentado en las dimensiones de gobernabilidad y personas, que son ejes de trabajo comunes para ambas entidades.

Como socio estratégico de la Fundación Imagen de Chile, AGCI CHILE ayudará a relevar la imagen de Chile en temas de cooperación para el desarrollo, con el propósito de promover la participación y el posicionamiento de su imagen en regiones prioritarias, como América Latina y el Caribe, y proyectar acciones futuras de cooperación en zonas como Asia, Pacífico Insular y África.

La alianza cuenta con una agenda de actividades que incluye charlas sobre el actual posicionamiento global de la imagen país; un seminario de diplomacia pública; el monitoreo de la presencia de la marca en medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales; asesorías y la inclusión de nuevos actores de la sociedad civil en el plan de colaboración, entre ellos organizaciones no gubernamentales.

La experiencia de AGCI CHILE en el liderazgo y la conducción de numerosos proyectos de cooperación internacional con la participación de instituciones sectoriales, ministerios, empresas, universidades, hospitales y ONG, permitirá que el componente de imagen país agregue valor a las iniciativas venideras de cooperación, incorporando la experiencia de la Fundación Imagen de Chile en la coordinación de otras instituciones alineadas con la política exterior.

Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI CHILE, destacó los alcances de esta alianza como apoyo sinérgico a nuestra política exterior y las proyecciones que sin duda tendrán en la imagen del país para afectos de cooperación, desarrollo económico y social, y fortalecimiento institucional.

El Director Ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile, Blas Tomic, subrayó “el valioso aporte de AGCI CHILE como constructor de imagen país y protagónico impulsor de la diplomacia pública”, y celebró la firma de la alianza, que se suma a los esfuerzos de coordinación en la promoción del país con entidades como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); ProChile; Corfo; el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE); la Subsecretaría y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur); Turismo Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Chile compartirá experiencia de su modelo anticorrupción con Panamá



La actividad forma parte del programa de cooperación triangular de Chile y Estados Unidos en países de América Latina y El Caribe, en las líneas de fortalecimiento institucional y seguridad ciudadana. La actividad es coordinada por la UNODC, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y AGCI CHILE.

 
Expositores de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Ministerio Público de Chile (Fiscalía) presentarán experiencia nacional del modelo chileno anticorrupción en Panamá. El curso está dirigido a representantes de Policía Nacional, Corte Suprema, Procuraduría General, Contraloría y Ministerio Público de Panamá y se realizará en la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y El Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre los días 8 y 11 de octubre.
 
Con el nombre “Fortalecimiento de la Capacidad de Investigación de Delitos de Corrupción de Alta Complejidad”, el curso será inaugurado el martes 8 de octubre, con la presencia de los embajadores de Chile, Estados Unidos y Paraguay en Panamá, el General Director de la Autoridad local para la Transparencia y el Acceso a la Información de Panamá, y el representante regional de UNODC.
 
El curso contará con las ponencias del subprefecto Julio Carreño, del Departamento de Asuntos Internos de la PDI; así como del licenciado en ciencias jurídicas José Morales, y los abogados Alvaro Hernández y  Roberto Morales, todos de la Fiscalía.
 
El programa del curso incluye entre otras temáticas, asuntos como rol policial en la persecución penal, instrumentos internacionales anticorrupción, sistema de justicia criminal en Chile, legislación anticorrupción, entrevista y diligencias policiales, cooperación y asistencia jurídica internacional, responsabilidad penal de personas jurídicas, y sistemas de extradición.
 
Chile y Estados Unidos tienen experiencia en cooperación triangular en América Latina y El Caribe, registrando significativos logros en Paraguay en agricultura familiar, control aduanero, promoción de exportaciones, y protección social; en El Salvador en agricultura; en Guatemala en inocuidad alimentaria e inspección fitosanitaria; en Centroamérica, en prevención de corrupción pública y violencia en contra de la mujer; y próximamente en República Dominicana, como parte de un programa para jóvenes en situación de riesgo social.
 
AGCI CHILE actualmente articula proyectos de cooperación bilateral en Panamá en las áreas de Desarrollo y Protección Social (en relación a la protección de niños y niñas en proceso de adopción y bajo el amparo de familias temporales), y de Gobernabilidad y Seguridad (para el fortalecimiento de instituciones y la adopción de buenas prácticas en la gestión de delitos y crímenes).

Chile compartirá con Paraguay prácticas en gestión municipal y participación ciudadana

Entre los días 7 y  11 de octubre, en la Región Metropolitana

  • El Proyecto de Cooperación Triangular cuenta con el apoyo técnico-financiero de Alemania, Australia y Chile, y busca desarrollar capacidades en los actores del la Secretaría Técnica de Planificación y de los municipios paraguayos a través del intercambio de experiencias con SUBDERE y municipalidades de Chile, como son Calera de Tango, Pirque y Melipilla, y algunos pilotos exitosos de producción frutícola y emprendimiento de artesanos.

 

Continuar leyendo

Wildcard SSL