This is very important

Chile y España fortalecen medicina transfusional en Bolivia mediante cooperación triangular

 

Módulo presencial de Maestría se impartirá en La Paz


La Maestría contribuye al desarrollo del modelo de medicina transfusional y de gestión de bancos públicos de sangre en Bolivia, y espera fortalecer el abastecimiento de sangre segura, garantizando acceso equitativo y atención de calidad en las transfusiones, con el apoyo del Ministerio de Salud chileno, el Servicio de Salud de Concepción y la Universidad Nacional Andrés Bello.

Como parte del acuerdo de cooperación triangular suscrito entre la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Oficina Técnica de Cooperación Española en Chile (AECID) y el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, próximamente se dará inicio al primer módulo de la Maestría sobre Medicina Transfusional, impartido por el Ministerio de Salud de Chile a funcionarios de la Red de Servicios de Sangre del Sistema de Salud boliviano. La Maestría se impartirá en La Paz e incluye pasantías en Chile.

La Maestría Internacional en Gestión de Calidad de Medicina Transfusional forma parte del proyecto triangular “Fortalecimiento de Capacidades de la Red de Servicios de Sangre del Estado Plurinacional de Bolivia”, y no tiene costo para sus participantes.

El proyecto, financiado íntegramente por el Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España, busca contribuir a mejorar la calidad de Recursos Humanos y la Red de Servicios de Sangre del Sistema de Salud, según lo establecido en el Plan Sectorial de Desarrollo 2010- 2020 “Hacia la Salud Universal” y con ello mejorar las capacidades de la Red de Servicios de Sangre Segura de Bolivia. Su primer módulo presencial, que se impartirá entre los días 28 de octubre y 3 de noviembre en La Paz, está dirigido a 70 profesionales de la Red de Centros de Sangre de todos los Departamentos de Bolivia.    

 

El Programa de la Maestría, teórico-práctico, cuenta con la participación de expertos chilenos del Centro de Sangre del Servicio de Salud de Concepción y de la Universidad Nacional Andrés Bello, así como bolivianos de la Universidad Técnica de Oruro. En La Paz, el módulo presencial abordará conocimientos técnicos sobre componentes sanguíneos: producción, almacenamiento, distribución, calificación biológica y buenas prácticas de manufactura; y estará a cargo de expertos chilenos del Centro de Sangre del Servicio de Salud de Concepción, Región del Biobío en Chile.

La Maestría se extiende hasta 2014 e incluye diversos módulos, de capacitación remota y presencial, entre ellos: medicina transfusional, fundamentos legales y donación; sistema de gestión de la calidad, clínica transfusional; uso racional de sangre, hemocomponentes y hemoderivados; y gestión pública.

Chile y Bolivia comparten proyectos de cooperación en temáticas de salud, que incluye un programa de hermanamiento hospitalario pediátrico, además de la formación de capital humano profesional en terapia ocupacional y fonoaudiología. Estos proyectos  se han desarrollado, por un lado, por medio de cooperación bilateral entre ambos países y, por otro, como cooperación triangular, lo que ha permitido aunar esfuerzos con otros socios como son Japón y España.

AGCI CHILE abrirá el proceso de Consulta Ciudadana sobre Alianzas Público - Privadas para el Desarrollo (APPD)

 

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile, abrirá el proceso de Consulta Ciudadana, con el objetivo de incorporar ideas y sugerencias que nos ayuden a mejorar los planes y políticas de la Institución.    En esta oportunidad se someterá a consideración el tema: “Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD)”.

Los invitamos a participar de este proceso a través del banner “Ventanillas Virtuales” que estará disponible en nuestra página web www.agci.gob.cl, a contar del 11 de noviembre de 2013.

Wildcard SSL