Expertos de Chile y Uruguay, así como de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, analizarán las ventajas de experiencias de familias transitorias de acogida en casos de niños menores de 3 años e intercambian metodologías asertivas y modelos exitosos implementados en América Latina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Becas, Estudios y Formación, y la Embajada de Chile en El Salvador, dictaron una charla informativa en dicho país, acerca del Programa de Becas para realizar estudios de maestrías en Chile.
La charla en la que asistieron más de 50 personas, fue impartida por el Agregado de Cooperación para Centroamérica y El Caribe Hispano de AGCICHILE en El Salvador, Raimundo Baeza, quien habló sobre los objetivos del programa de becas para maestrías, los programas de Magister acreditados para El Salvador, el proceso de postulación, criterios de selección y los compromisos que deben asumir quienes resulten favorecidos con las referidas becas, entre otros temas
AGCI CHILE ha otorgado más de 60 becas de magister a estudiantes salvadoreños. El representante de la Agencia valoró la instancia como una muestra del interés recíproco por construir puentes de integración entre ambos países y fortalecer el capital humano en las áreas temáticas relevantes para El Salvador, como son Gestión y Políticas Públicas; y Agropecuario y Alimentos.
Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
Funcionarios de la Dirección de Política Exterior de Guatemala, realizarán en nuestra Cancillería, una pasantía que se extenderá entre los días 21 y 25 de octubre. Esta actividad está orientada al intercambio de experiencias y el fortalecimiento de nuestra relación bilateral e institucional.
El programa de la actividad permitirá reforzar y ampliar conocimientos sobre la política exterior de la República de Chile, robustecer las relaciones político-diplomáticas de Chile y Latinoamérica, y consolidar la trayectoria histórica de nuestra política exterior.
Los diplomáticos guatemaltecos designados para la pasantía son Mario Azmitia, Ministro Consejero y Director de Cooperación Internacional; y Lynsay Hernández, Consejero y Subdirectora de Política Exterior Bilateral para América del Sur. En su país, ambos pasantes son responsables del seguimiento y coordinación de la agenda bilateral y político-diplomática de los temas que se llevan con los países de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela).
La pasantía incluirá actividades en terreno en la Agencia de Cooperación Internacional AGCI CHILE, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia Diplomática de Chile.