This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • 40 profesionales de América Latina y el Caribe se capacitaron en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos

40 profesionales de América Latina y el Caribe se capacitaron en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos

Este curso, impulsado por AGCID, PNUMA y la PUCV, fortaleció las capacidades sobre gestión con enfoques circulares y mecanismos asociados a una adecuada disposición final.

Santiago, 13 de octubre de 2023.- Un total de 40 becarios y becarias de América Latina y el Caribe participaron de la sexta versión del Curso Internacional en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes en herramientas asociadas a una gestión sostenible de residuos sólidos, y en particular aquellas con enfoques circulares y los mecanismos asociados a una adecuada disposición final, a partir de un curso en modalidad virtual, que permitió la interacción e intercambio de experiencias a través de la participación de expertos a nivel regional, junto a profesionales, técnicos, académicos e investigadores del sector.

Esta formación se realizó entre el 16 de agosto y el 06 de octubre de 2023, y participaron profesionales de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La ceremonia de clausura se realizó en formato virtual, y tuvo la participación de Carla Guazzini, Jefa de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de AGCID; Hermann Manríquez, Director del Instituto de Geografía PUCV y Jordi Pon, Coordinador Regional del Programa de Químicos y Contaminación del PNUMA; además de académicos y estudiantes.

Carla Guazzini expresó que este curso se enmarca dentro del programa cooperación internacional de Chile, el cual refleja el compromiso del país con el desarrollo conjunto de nuestro continente. “Chile promueve la cooperación como una herramienta de desarrollo en conjunto, reconociendo, además, las particularidades que existen transversalmente entre los diferentes países que cada uno de nosotros representa. Este programa académico también refleja el compromiso que hemos adoptado frente a la crisis climática y medioambiental que ha tomado relevancia en este siglo 21”.

En la ocasión, Guazzini también felicitó a las y los becados, y les instó a “aportar en el desarrollo de sus pares, de sus instituciones y también de sus países, transfiriendo el conocimiento que en este curso adquirieron, y que todos juntos podamos superar las barreras del subdesarrollo, colaborando con el logro de objetivos y metas estipulados en la Agenda 2030”.

Uno de los aspectos destacados de esta versión fue el componente de paridad de género, ya que de las 40 personas seleccionadas, hubo 20 hombres y 20 mujeres.

Wildcard SSL