This is very important

Ministro Moreno presenta Cuenta Pública 2012



El Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, presentó esta mañana la Cuenta Pública Anual de la cartera.

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda y ante la presencia de Parlamentarios, empresarios, académicos, representantes de las Fuerzas Armadas, directores y funcionarios de la Cancillería, el Ministro pasó revista a los temas más importantes que cruzaron la agenda durante el presente año.

 

Al inicio de su presentación, expuso sobre las relaciones vecinales, destacando el nivel existente con Argentina, Bolivia y Perú. Con respecto a este último país, el Canciller comentó el desarrollo de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, destacando la unidad nacional respecto al tema y la continuidad del equipo de defensa. Asimismo, recordó los argumentos nacionales, recalcando que no hay que dejarse llevar por el triunfalismo, pero que "hay que tener confianza".

Igualmente hizo mención al trabajo conjunto que están realizando ambas naciones, como son los mecanismos de integración, destacando las reuniones de los Comités de Seguridad y Defensa y de Integración y Desarrollo Fronterizo, entre otras iniciativas. En el contexto regional, enfatizó en el trabajo de UNASUR, la presidencia de CELAC y la participación de Chile como observador en las negociaciones del gobierno colombiano con las FARC.

El Ministro se refirió también a la conexión de Chile con los polos de desarrollo, resaltando especialmente la invitación, inédita para nuestro país, para ser integrante del G20 durante 2012. Respecto del área Asia-Pacífico, se refirió a las negociaciones del Trans-Pacific Partnership (TPP), en las que Chile está participando, así como los distintos Acuerdos de Libre Comercio que se han materializado. También habló de las relaciones con Estados Unidos y Europa.

 

En cuanto a la modernización de la Cancillería, el Ministro Moreno subrayó la importancia de tener una estructura adecuada a los nuevos tiempos, así como de captar a los mejores talentos, para lo cual se está estudiando las condiciones de ingreso a la Academia Diplomática. En ese sentido destacó el cambio en su programa de estudios.

En último término destacó que se está revisando la red de misiones, afirmando que hay embajadas que deben cerrar, mientras hay otras que se deben potenciar, especialmente en las regiones más emergentes con África. "Es importante que el país se dé cuenta que para vivir hacia afuera es necesario contar con las personas y los recursos adecuados", finalizó.

 

Fuente: http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/edic/base/port/home.php

 

Wildcard SSL