Chile se ubica en primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América Latina
Chile se ubica en primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América Latina
La oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó hoy su Informe de Desarrollo Mundial 2013 “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”.
En conferencia de prensa realizada en el Palacio de la Moneda, Antonio Molpeceres, Representante Residente del PNUD hizo entrega del documento al Subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado.
El Informe analiza las causas y las consecuencias del constante incremento del desarrollo humano de los países del Sur -tales como China o India, pero también México, Turquía o Chile- e identifica las políticas arraigadas en esta nueva realidad que podrían fomentar un mayor progreso en todo el mundo en las décadas venideras.
También se dio a conocer el Índice de Desarrollo Humano (IDH) actualizado para 187 países y territorios, el que es liderado por Noruega, Australia y Estados Unidos. Comparten el último lugar la República Democrática del Congo y Níger.
Con un valor IDH de 0,819 (en una escala de cero a uno) Chile se ubica en el puesto número 40 de la clasificación mundial y en primer lugar en América Latina, seguido por Argentina (45 en el ranking con valor de IDH de 0,811) y Uruguay (51 en el ranking con valor IDH de 0,792).
Una serie comparativa amplia, basada en los nuevos cálculos hechos por la oficina del PNUD en Nueva York, a partir de los datos más actuales disponibles, muestra que, en las últimas tres décadas, Chile presenta un alza constante de su Índice de Desarrollo Humano. Entre 1980 y 2012, la esperanza de vida creció en aproximadamente 10 años; aumentó en más de 3 años la media de escolaridad de adultos, lo mismo que los años esperados de escolaridad, que aumentaron 3,3 años. Del mismo modo, el Ingreso nacional bruto per cápita creció un 175%. Esto significa que en términos agregados el valor total de IDH de Chile se incrementó en un 28% en ese período (desde 0,638 en 1980 hasta 0,819 en 2012).
Al respecto, el Representante del PNUD en Chile manifestó que “esta trayectoria de largo plazo muestra que el país ha tenido la capacidad de avanzar sostenidamente en su desarrollo humano sobre la base de una combinación equilibrada de crecimiento económico y políticas públicas. A partir del reconocimiento de esta trayectoria de largo plazo el Informe mundial 2013 destaca el caso chileno como uno de los países emergentes que más ha incrementado su desarrollo humano en las últimas décadas”.
El Subsecretario agradeció la entrega del Informe por parte del PNUD y destacó el avance de Chile y su liderazgo en la región, lo que es resultado de las políticas públicas en educación, salud, las que se traducen en una mejor calidad de vida.
El Informe mundial sobre Desarrollo Humano es una publicación editada de manera independiente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Nueva York. Se puede descargar de manera gratuita junto a otros recursos de referencia sobre los índices y análisis regionales específicos en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/human-development-report-2013/.
Fotografía: PNUD CHILE