This is very important

Proyectos con Turquía

Equipamiento área pediatría del Hospital El Pino.

Área temática: Desarrollo social

Objetivo: El proyecto permitirá generar un mejor estándar en equipamiento de calidad y de alta tecnología para el área infantil del Hospital El Pino.

Descripción: El donativo se invertirá en la adquisición de monitores de signos vitales, sistema central de vigilancia, desfibrilador, camillas, cunas, inmovilizadores, electrocardiógrafo y endoscopio, entre otros equipamientos, lo que permitirá cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención hospitalaria, permitiendo el apoyo al diagnóstico, tratamiento y control de las principales patologías de los  usuarios del centro hospitalario de la zona sur de Santiago.

 

 

Proyectos para el Desarrollo Nacional

Proyectos con Alemania

Desarrollo de un sistema de eco-etiquetado nacional: oportunidades para compras públicas sustentables y beneficios relativos al cambio climático y la biodiversidad

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Desarrollar y fortalecer, con base a la experiencia de Alemania,  los conocimientos y capacidades de Chile para avanzar en la implementación de compras públicas sustentables  y eco-etiquetado.

Descripción: A partir del intercambio de expertos chilenos y alemanes, a través de un taller internacional y gira de estudios a Alemania, se busca obtener conocimientos en materias como: producción limpia, consumo sustentable, compras públicas sustentables, impuestos ambientales y reforma fiscal ambiental, sistema alemán de ecoetiquetado “Ángel Azul", entre otros.
Asimismo, en el marco del proyecto se elaborará una Guía con criterios ambientales para compras y contrataciones públicas en Chile.

 

Energías Renovables y Eficiencia Energética (Fondo de Asistencia Técnica, FAT)

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Promover el uso de las tecnologías de Energía Renovable no Convencional (ERNC) y medidas de Eficiencia Energética (EE) en Chile, a través del acceso adecuado, eficiente y sostenible a créditos para inversiones en esos ámbitos. De esta manera se pretende contribuir a la protección global y nacional del clima, así como aumentar la calidad y seguridad de abastecimiento de energía.

Descripción: El aporte financiero no reembolsable está orientado a trabajar en las principales brechas existentes, especialmente en la industria de EE, y también en la de las ERNC. Dentro de las medidas previstas del FAT se encuentran las siguientes: (i) desarrollar una consultoría para determinar las brechas de capacidades del sector productivo y financiero, especialmente en el ámbito de la EE, y también en el de las ERNC, como asimismo en la definición de un plan de reducción de las brechas detectadas (ii) capacitar a los intermediarios financieros bancarios y no bancarios ( IFIs) interesados con un enfoque particular en desarrollar y financiar un portafolio de proyectos principalmente de EE, y también de ERNC y (iii) capacitar a los clientes finales en identificar, estructurar e implementar proyectos de EE (por ejemplo, principalmente a través de auditorías de energía, y también de ERNC.

 

 

Energías Renovables y Eficiencia Energética V

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Promover el uso de las tecnologías de Energía Renovable no Convencional (ERNC) y medidas de Eficiencia Energética (EE) en Chile, a través del acceso adecuado, eficiente y sostenible a créditos para inversiones en esos ámbitos. De esta manera se pretende contribuir a la protección global y nacional del clima, así como aumentar la calidad y seguridad de abastecimiento de energía.

Descripción: El programa consiste en la transferencia de fondos a CORFO, para otorgar préstamos a intermediarios financieros bancarios y no bancarios (IFIs) para refinanciar inversiones en proyectos de ERNC y EE. En el ámbito de ERNC el programa se enfocará en todos los tipos de proyectos (energía eólica, energía solar fotovoltaica y térmica, geotérmica, biomasa, centrales hidráulicas hasta 20 MW). En el ámbito de EE, el Programa se enfocará en los sectores productivos (empresas industriales, comerciales y de servicios) y en proyectos con un mínimo de ahorro de energía de 15% en promedio. El grupo beneficiario directo son las empresas privadas que invertirán en los proyectos refinanciados por CORFO.

 

NAMA Autoabastecimiento Energético a partir de Energías Renovables en Industrias e Infraestructura Pública

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Fomentar la incorporación de sistemas de energía renovable (ER) para autoabastecimiento en PYMES, de manera de facilitar el desarrollo de un mercado de tecnologías de ER en Chile

Descripción: Esta NAMA se aplicará en el sector industrial, agrícola y comercial, tiene tres componentes:

1. Componente financiero (subsidio a la pre-inversión) e instrumentos de fomento.

2. Componente de apoyo técnico.

3. Componente de difusión.

 

Programa de Geotermia

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Contribuir a la exploracion geotérmica para la generación de energias alternativas

Descripción: El proyecto es ejecutado por SERNAGEOMIN y contempla la ejecución de estudios en áreas de exploración identificadas. Además contempla un componente de capacitación que colaborará en la formación de expertise necesaria en geotermia.

 

Energías Programa Solar (Planta Concentración Solar)

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Fomentar  la energía solar en Chile a través de la construcción de la primera planta de concentración solar de potencia con almacenamiento térmico (CSP).

Descripción: El Programa de apoyo contempla un préstamo del Banco de Desarrollo Aleman, KfW de hasta EUR 100 millones, que se ejecutará a través de CORFO, y quién dispondrá de una línea de refinanciamiento para proyectos de fomento de la Energía Solar en Chile, actuando como banca de segundo piso. Asimismo,  se contempla un aporte no reembolsable (donación)de hasta EUR 15 millones con recursos de la “Facilidad de Inversiones para América Latina” (Subsidio LAIF) de la Unión Europea, para medidas de asistencia técnica y de capacitación a los bancos intermediarios, que les permita evaluar este tipo de proyectos  y otorgarlos a privados, para su ejecución.

 

Proyecto Energía Solar para Aplicaciones Eléctricas y Térmicas

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Contribuir a la protección del clima y al desarrollo sostenible en Chile a través del fomento de una economía de bajo impacto climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Descripción: Fomentar una economía de bajo impacto climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Proyecto Residuos Sólidos Región de Los Ríos y de Los Lagos

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Generar una solución integral al manejo de residuos sólidos domiciliarios, para las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue.

Descripción: El proyecto que se ejecuta a través de la SUBDERE, financia la construcción de vertederos, estaciones de transferencia, equipos de transporte y apoyo a las Asociaciones de Municipios para la constitución, organización y gestión futura de los vertederos. Además contempla aportes en educación ambiental a la población, orientado a la minimización de residuos y al reciclaje.

 

Proyectos de Eficiencia Energética y Cogeneración en Hospitales Públicos

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Contribuir a la protección del clima y al desarrollo sostenible en Chile a través del fomento de una economía de bajo impacto climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Descripción: Apoya la introducción y aplicación de medidas de eficiencia energética y cogeneración en Hospitales Públicos de Chile.

 
 

Proyectos con el Banco Mundial

Estrategia REDD+CHILE

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Reducción de la emisiones producto de la deforestación y degradación forestal y aumento de reservas de carbono

Descripción: Implementación de estrategia para disminuir la degradación: acciones, nivel de referencia, sistema de seguimiento.

Documentos:
Informe de Auditoría al 31 de diciembre de 2015
Informe de Auditoría al 31 de diciembre de 2016

Manejo Sustentable de la Tierra

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Apoyar el manejo sustentable de las tierras degradadas, la conservación de la biodiversidad en áreas productivas y el desarrollo de actividades que ayuden a la mitigación del cambio climático

Descripción: Fortalecer los instrumentos de fomento para la sustentabilidad agrícola, forestal y ambiental que posea el país.

Documentos:
Informe de Auditoría al 31 de diciembre de 2015

Partnership For Market Readiness

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Generar capacidades para evaluar, diseñar y eventualmente implementar instrumentos de mercado doméstico para la reducción de las emisiones de gases de efecto Invernadero

Descripción: Los países Implementadores recibirán financiamiento y asistencia técnica

Documentos:
Informe de Auditoría al 31 de diciembre de 2015

Informe de Auditoría al 27 de diciembre de 2017

Informe de Auditoría al 09 de junio de 2017

Reporte Bienal de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: La elaboración de Informes Bienales de Actualización que contengan información actualizada sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y sobre las medidas de mitigación de dichos gases.

Descripción: En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Chile se asoció a los acuerdos de Cancún donde se señala que los países en desarrollo deberán presentar Informes Bienales de Actualización (IBA o BUR, por sus siglas en inglés). Para esto, el GEF (Global Environment Facilty) dispone de recursos financieros no rembolsables destinados a apoyar la elaboración del Informe Bienal de Actualización. Los fondos disponibles son de hasta US$352.000 por país.

Documentos: 
Informe de Auditoría al 31 de diciembre de 2015
Informe de Auditoría al 31 de diciembre de 2016

Proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Fortalecimiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), para la ejecución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular

Área temática: Fortalecimiento y modernización institucional

Objetivo: Fortalecer a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo para cumplir con los desafíos de la nueva arquitectura de la Cooperación Internacional en las modalidades de Cooperación Sur-Sur y Triangular para beneficio de países de América Latina y el Caribe.

 

Proyectos con Corporación Andina de Fomento (CAF)

Proyecto de Cooperación Técnica en Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

Área temática: Medio Ambiente y Energía

Objetivo: Enfrentar obstáculos asociados a la inversión en proyectos de ERNC: falta de oferta de financiación adecuada para proyectos por parte de las instituciones financieras o intermediarios financieros y la falta de conocimientos por parte de desarrolladores de proyectos ERNC.

Descripción: Contempla desarrollar:

  1. Programa de Madurez de Cartera (PMC); Asistencia Técnica para facilitar inversiones del sector financiero en proyectos ERNC;
  2. Elaboración de manual de financiamiento para la industria ERNC

 

Proyecto con España

Fortalecimiento Institucional de AGCID

Área temática: Fortalecimiento y Modernización Institucional

Objetivo: Mejorar la gestión de la cooperación triangular de AGCID con foco en la calidad y eficacia de los proyectos de cooperación.

Descripción: Fortalecer y apoyar la creación de un Modelo de Gestión de Cooperación  Triangular en AGCID, y los insumos necesarios para ponerla en marcha.

 

 

Proyectos con Nueva Zelanda

Proyecto Fortalecimiento Capacitación Industrial Agrícola de Chile

Área temática: Agricultura y seguridad alimentaria

Objetivo: El objetivo del proyecto consiste en el aumento de la productividad del sector silvoagropecuario en Chile

Descripción: El proyecto busca desarrollar un modelo de capacitación basado en las necesidades de los sectores productivos en los ámbitos frutícolas, lácteos, y pequeña ganadería de nuestro país, considerando las mejores prácticas del país de Oceanía en la materia.

 

 

Proyectos con Suiza

NAMA Forestal

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Colaborar en acciones de mitigación de gases efecto invernadero y captura de carbono, para enfrentar el cambio climático, identificando e implementando mecanismos financieros alternativos en el marco del desarrollo de la plataforma de generación y comercialización de bonos de carbono del sector forestal chileno.

Descripción: Desarrollo e implementación del Plan de Acción Forestal de Mitigación y Adaptación Nacionalmente Apropiado como instrumento efectivo para mitigar el cambio climático en Chile, teniendo como aspecto central el diseño e implementación de un mecanismo estatal para retribuir a los propietarios que gestionan adecuadamente estos ecosistemas reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático de los ecosistemas forestales y poblaciones locales.

Gestión del Conocimiento NAMA Forestal (Addendum NAMA Forestal)

Área temática: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía

Objetivo: Colaborar en acciones de mitigación de gases efecto invernadero y captura de carbono, para enfrentar el cambio climático, identificando e implementando mecanismos financieros alternativos en el marco del desarrollo de la plataforma de generación y comercialización de bonos de carbono del sector forestal chileno.

Descripción: Desarrollo e implementación del Plan de Acción Forestal de Mitigación y Adaptación Nacionalmente Apropiado como instrumento efectivo para mitigar el cambio climático en Chile, teniendo como aspecto central el diseño e implementación de un mecanismo estatal para retribuir a los propietarios que gestionan adecuadamente estos ecosistemas reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático de los ecosistemas forestales y poblaciones locales.

Programa Clima y Aire Limpio en ciudades de América Latina

Área temática: medio ambiente y Energía

Objetivo: Busca fomentar la eficacia y rapidez de la reducción de contaminantes del aire perjudiciales para la salud humana y mitigar el cambio climático mediante la aplicación de filtros de partículas de motores diésel (DPF).

Descripción: El Programa respaldará la alianza de las ciudades de América Latina que se comprometan a tomar medidas para hacer una diferencia en dos frentes a la vez: la salud pública y el clima beneficiando a los más vulnerables.

 

 

Proyectos con Turquía

Equipamiento área pediatría del Hospital El Pino

Área temática: Desarrollo social

Objetivo: El proyecto permitirá generar un mejor estándar en equipamiento de calidad y de alta tecnología para el área infantil del Hospital El Pino.

Descripción: El donativo se invertirá en la adquisición de monitores de signos vitales, sistema central de vigilancia, desfibrilador, camillas, cunas, inmovilizadores, electrocardiógrafo y endoscopio, entre otros equipamientos, lo que permitirá cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención hospitalaria, permitiendo el apoyo al diagnóstico, tratamiento y control de las principales patologías de los  usuarios.

 

 

 

Proyectos con Suiza

NAMA Forestal.

Área temática: Medio Ambiente y Energía

Objetivo: Colaborar en acciones de mitigación de gases efecto invernadero y captura de carbono, para enfrentar el cambio climático, identificando e implementando mecanismos financieros alternativos en el marco del desarrollo de la plataforma de generación y comercialización de bonos de carbono del sector forestal chileno.

 

Programa Clima y Aire Limpio en ciudades de América Latina

Área temática: medio ambiente y Energía

Objetivo: Busca fomentar la eficacia y rapidez de la reducción de contaminantes del aire perjudiciales para la salud humana y mitigar el cambio climático mediante la aplicación de filtros de partículas de motores diésel (DPF).

Descripción: El Programa respaldará la alianza de las ciudades de América Latina que se comprometan a tomar medidas para hacer una diferencia en dos frentes a la vez: la salud pública y el clima beneficiando a los más vulnerables.

 

 

Proyectos con Nueva Zelanda

Proyecto Fortalecimiento Capacitación Industrial Agrícola de Chile.

Área temática: Agricultura y seguridad alimentaria

Objetivo: El objetivo del proyecto consiste en el aumento de la productividad del sector silvo-agropecuario en Chile

Descripción: El proyecto contempla dos principales componentes: el primero busca desarrollar Consejos de Competencia (Skills Councils) en el sector agrícola basado en el modelo neozelandés, en coordinación con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE y ChileValora, institución a cargo de implementar y administrar la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales; el segundo busca implementar un modelo de capacitación para pequeños productores ovinos en coordinación con Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, incorporando prácticas neozelandesas.

 

 

 

 

Proyecto con España

Fortalecimiento Institucional de AGCID

Área temática: Gobernabilidad

Objetivo: Mejorar la gestión de la cooperación triangular de AGCID con foco en la calidad y eficacia de los proyectos de cooperación.

Descripción: Fortalecer y apoyar la creación de un Modelo de Gestión de Cooperación  Triangular en AGCID, y los insumos necesarios para ponerla en marcha.

 

 

Más artículos...

  • 1
  • 2
Wildcard SSL