This is very important

Becarios de la Alianza del Pacífico inician su estadía en Perú

Cuarenta estudiantes de Chile, Colombia y México fueron recibidos oficialmente en Lima

En el marco de la 15º reunión del Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico, realizada el pasado 7 de abril en Lima, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Embajador Fernando Rojas Samanez, dio la bienvenida a cerca de 40 estudiantes de entre 18 y 25 años, quienes conforman el grupo de becarios de los países de la Alianza del Pacífico para el primer semestre académico 2014, como parte de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de ese organismo que conforma Chile, Colombia, México y Perú.

Durante el acto, que tuvo lugar en la sede de la Cancillería, el Vicecanciller Rojas destacó que si bien el objetivo central de la Alianza del Pacífico es ampliar la vinculación de los cuatro países que lo integran sobre la base de una visión compartida de inserción económica internacional y apertura de mercados; ese mecanismo tiene otros ámbitos muy positivos como es el caso de la Plataforma de Movilidad Estudiantil, que permite capacitar a los jóvenes de los países miembros en materias fundamentalmente vinculadas a la innovación y desarrollo en ciencia y tecnología, con el fin que puedan aportar en un futuro próximo al proceso de proyección internacional de sus economías.

La cita contó además con la presencia de la Directora General de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Rectores, Sofía Wong, quien presentó el concurso de fotografía y video: “Experiencia de Intercambio en el Perú”, destinado a los becarios interesados en evidenciar en formato audiovisual su experiencia en el país. El encuentro también contó con la participación de autoridades peruanas como el Director General del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Raúl Choque; y el Presidente del Directorio de la Promotora de Integración y de Turismo Educativo Juvenil (INTEJ), Carlos Lecca; así como el Jefe del Departamento de Becas de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Pablo García; entre otros.

Cabe destacar que la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico es uno de los primeros logros concretos obtenidos por ese organismo, con el fin de apoyar la formación profesional de capital humano avanzado de los países miembros a través del intercambio académico de estudiantes de pregrado y postgrado, así como de docentes universitarios e investigadores en áreas prioritarias como negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente y cambio climático.

Mediante ese sistema, cada país asume el compromiso de otorgar anualmente un total de 100 becas, de las cuales 75 son para pregrado y 25 para doctorado e intercambio de docentes e investigadores. Al cabo de la tercera convocatoria, hay un total de 451 becarios beneficiados bajo ese esquema.

Becario haitiano de AGCI enseña creole a voluntarios del sector privado

En el marco del Proyecto Reconstrucción de Escuela República de Chile en Haití, nuestro becario Jean Axel Guerrier imparte clases de la lengua haitiana “Creole” a voluntarios de la empresa Komatsu Cummins desde el 31 de mayo y hasta el 18 de abril. Esto forma parte de una iniciativa de Komatsu Cummins para generar una experiencia transformadora en sus trabajadores y canalizar su vocación de servicio, con el objetivo de dotar de sentido de trascendencia su trabajo y aumentar su nivel de compromiso y orgullo por la compañía.

Continuar leyendo

Chile participó en encuentro sobre Alianza Público-Privada en temas de Cooperación

Encuentro organizado por el Programa Iberoamericano de Cooperación Sur-Sur en Lima

Chile participó en el Seminario “El rol de las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo”, organizado por el Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y desarrollado en Lima entre los días 26 y 28 de marzo. El encuentro congregó a representantes de 16 países del espacio Iberoamericano, quienes analizaron la participación del sector privado empresarial en el escenario de la cooperación, compartiendo experiencias que integran al Estado con empresas, academia y sociedad civil.

Continuar leyendo

Wildcard SSL