This is very important

Cooperación triangular chileno-alemana impulsa autoempleo entre jóvenes dominicanos

Proyecto promueve el emprendimiento

Más de un 42% de los jóvenes formados por el Programa de Empleabilidad Juvenil se han insertado en el Mercado Laboral, tanto mediante empleo dependiente como en  microempresas.

Con el esfuerzo de los gobiernos de Alemania y Chile, por medio de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)  y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), bajo el modelo de cooperación triangular, República Dominicana continúa insertando en el mercado laboral a jóvenes de sus zonas desfavorecidas a través del Programa Empleabilidad Juvenil.

El proyecto, que también cuenta con el apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), de Chile, ha beneficiado a más de mil personas de las tres regiones del país que se han capacitado en el autoempleo, y que han instalado negocios en las áreas de informática, belleza, educación, comercio minorista, entre otros.

En cifras, más de un 25% de los jóvenes formados en esta modalidad se han convertido en microempresarios gracias a los préstamos que han adquirido a bajas tasas de interés. De acuerdo a estadísticas del Banco Central, el trabajo informal constituye el 57% del mercado laboral dominicano, representando un formato de trabajo altamente vulnerable dada la falta de regulación, denominándose por ende como la “economía informal”.

El proyecto de cooperación, que se encuentra en una tercera fase, continúa fortaleciéndose con la inclusión de instituciones descentralizadas, así como de entidades privadas que facilitan créditos a los beneficiarios para concretar sus planes de negocio.

Recientemente, una misión técnica de la cooperación triangular visitó República Dominicana, con el objetivo de elaborar el Plan Operativo Anual (POA) de la tercera fase de Empleabilidad Juvenil. Para esos fines, los técnicos dominicanos y extranjeros que participan del proyecto visitaron las localidades donde se han impartido los cursos de capacitación, así como aquellas hacia donde se expandirá en la actual etapa en la que se encuentra. La comitiva, además se reunió con las instituciones contrapartes y con las entidades financieras interesadas en apoyar las propuestas de negocio de los jóvenes beneficiarios del programa.

El Programa Empleabilidad Juvenil cuenta con el apoyo dominicano de los ministerios de Trabajo (MT), de la Juventud (MJ), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad) y el Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME).

Dentro de las líneas de trabajo del MINTRAB de República Dominicana, unidad de emprendimiento, se destacó el aporte del proyecto de cooperación chileno-alemán, experiencia que también presentó su Ministra del Trabajo, Dra. Maritza Hernández, ante la última asamblea de la OIT en el pasado mes de mayo, en Ginebra. 

Chile y Uruguay intercambian políticas de intervención de barrios con miras a generar red de cooperación sudamericana


Tras firma de acuerdo interministerial en Montevideo

En el contexto de una alianza colaborativa entre Uruguay y Chile, la ministra chilena de Vivienda y Urbanismo  (MINVU), Paulina Saball, firmó en Montevideo una declaración conjunta con Francisco Beltrame, Ministro uruguayo de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), con miras a generar una red de cooperación sudamericana en políticas de intervención territorial a escala barrial. Ambas autoridades fueron parte del Encuentro Técnico de Gestión Social, evento desarrollado con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y la participación mancomunada de la Embajada de Chile en Uruguay.

Continuar leyendo

Ricardo Herrera Saldías asume como nuevo Director de AGCI



Agencia de Cooperación Internacional de Chile:

Cientista Político de la Universidad ARCIS, Diplomado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y Master en Relaciones Internacionales con especialización en América Latina en el Instituto Universitario Ortega y Gasset-España; Ricardo Herrera Saldías asumió como nuevo director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

Herrera cuenta con amplia experiencia en materias internacionales y de cooperación, se desempeñó como Agregado Científico y Cooperación en la Embajada de Chile ante la Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo (2000-2006), período en el que encabezó el equipo negociador en materias de cooperación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (2000-2002). Antes fue Agregado Científico y Cooperación en la Embajada de Chile ante el Reino de España (1997-2000); Asesor Político del Subsecretario de Relaciones Exteriores (1996-1997); Agregado Científico y Cooperación en la Embajada de Chile ante el Reino de Bélgica y Luxemburgo (1993-1996); y Asesor Político del Subsecretario de Relaciones Exteriores (1990-1993).

Asimismo, fue Embajador, Cónsul General de Chile en Bolivia (2009-2011) e integró el Consejo de la Agencia de Cooperación Internacional (2006-2009). También se ha desempeñado como consultor de CEPAL, fue investigador asociado en el Proyecto Regional del PNUD "Nuevas políticas para una Agenda Social" (2006-2007) y Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Proyecto sobre Desarrollo de la Democracia en América Latina (PRODDAL) Regional (2001-2006).

Cooperación al Desarrollo, Cooperación Descentralizada y mayor participación en el Parlamento para realzar el rol y relevancia de la cooperación, fueron los principales objetivos planteados por Ricardo Herrera Saldías, nuevo Director Ejecutivo T y P de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) con ocasión de su saludo y presentación ante un centenar de funcionarios de AGCI.

“Este cargo lo recibo feliz y lo asumo con seriedad y compromiso. Debemos trabajar la cooperación fronteriza y transfronteriza, incorporar a la sociedad civil más allá de un par de instituciones, sumar al parlamento y transmitir una política transparente con proyectos plurianuales, y todos estos cambios vamos a hacerlos juntos. Vamos a trabajar en darle nuevas prioridades a esta Agencia, retomaremos con mayor fuerza los vínculos de cooperación con América Latina, y para eso hay que construir un tejido de cooperación que nos permita superar las coyunturas y trascender”, concluyó.

.

 



Wildcard SSL