Cooperación chilena firma alianza estratégica para apoyar voluntariado internacional
Seis Jóvenes profesionales chilenos, representantes de instituciones de la sociedad civil, partirán este mes para apoyar proyectos de cooperación internacional en la región de Latinoamérica y El Caribe tras la firma de este proyecto entre la Agencia de Cooperación de Chile y Fundación para la Superación de la Pobreza.
Con el propósito de implementar un modelo de voluntariado internacional que constituya una herramienta a los diversos proyectos que la cooperación chilena desarrolla en la región, el presente Proyecto surge como una iniciativa de la Agencia de Cooperación Internacional en alianza con la Fundación para la Superación de la Pobreza con el objetivo de implementar un modelo de voluntariado internacional que se constituya como una herramienta de la cooperación internacional chilena en los proyectos que Chile desarrolla en la región
La alianza, permitirá que este mes seis profesionales cooperantes, entre los cuales se encuentran, periodistas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y trabajadores y asistentes sociales, viajen a Bolivia, Paraguay, Haití y República Dominicana durante cinco meses para apoyar a través de su experticia profesional proyectos de cooperación específicos de AGCI .
Pablo García en representación del Director ejecutivo de AGCI, destacó la iniciativa,“Chile tiene una posición importante en la región de América Latina como un actor de la cooperación Sur-Sur, siendo el voluntariado una de las líneas emergentes que cobra cada vez más importancia como herramienta para la acción de Chile en el exterior”. Mientras que Mauricio Rosenbluth, Director Propuestas País de Fundación para la Superación de la Pobreza, indicó que este tipo de alianzas contribuyen a los lineamientos de trabajo que la Fundación quiere trabajar hacia la región, permitiendo trabajar en conjunto hacia la integración latinoamericana por medio del envío de profesionales chilenos que no darán respuestas a necesidades que Chile ya tiene resueltas, sino que aprenderán de temas en que nuestro país aún tiene deficiencias.
Pablo Reyes, trabajador social que viajará a Paraguay, destaca esta iniciativa porque “nos hace compartir experiencia y nutrirse de culturas nuevas que permitan apoyar a proyectos de desarrollo social en lugares con diferentes contextos para mejorar la situación de vulnerabilidad de la región”.