This is very important

Convocatoria: Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica



La Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) convoca a consultoras de los veinte países miembros a elaborar propuestas para realizar el Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.

Puede consultar, a continuación, los términos de referencia de esta convocatoria:

 

CONVOCATORIA CONSULTORÍA

 

Convocatoria

16 de junio

Entrega de propuestas

Hasta el 8 de julio (24.00 hrs Montevideo)

Adjudicación

Hasta la semana del 4 de agosto

 

Cualquier duda que pueda surgir será atendida en el siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Países de la Alianza del Pacífico promueven la diplomacia deportiva en beneficio de niños en situación de vulnerabilidad


  • El concepto incluye el impulso de una Escuela Deportiva Itinerante que promoverá la integración de niños y jóvenes que practican deporte no profesional y que viven en un contexto de vulnerabilidad social, de forma que actúen como agentes de cambio en sus comunidades y familias, y participen del intercambio cultural con las nuevas generaciones de Chile, Perú, Colombia y México.

  • Cuatro jóvenes de Arica viajaron a México a compartir experiencias en un campeonato de voleibol playa en Puerto Vallarta, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico de Punta de Mita.

Como parte del compromiso de integración regional manifestado por los países de la Alianza del Pacífico (AP), como son Chile, México, Colombia y Perú, su Grupo Técnico de Cooperación desarrolló la iniciativa de “Diplomacia Deportiva”, que promueve el deporte como vehículo  para la transformación social, el diálogo intercultural y la convivencia pacífica. Así, cuatro niños de Arica, de familias en situación de vulnerabilidad, viajaron a México para participar de un  campeonato de voleibol playa en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico de Punta de Mita, entre los días 17 y 20 de junio.

Los cinco jóvenes chilenos seleccionados fueron Dahiana Gaete, Constanza Molina, Luis Portilla, Antonio Gaete y Pamela Donoso. Todos ellos integran la Delegación nacional en los Encuentros de Verano y Juegos Escolares de la ciudad de Arica. En sus barrios, afectados el pasado 1° de abril por el Terremoto del Norte Grande, los niños participan en talleres del Programa Niños y Jóvenes en Movimiento, que tiene por objetivo promover la actividad física en poblaciones vulnerables.

A la delegación chilena, se sumó Pamela Donoso, profesora de educación física; Pablo Squella, Analista División de Política y Gestión Deportiva Relaciones Intersectoriales del Ministerio del Deporte; y Eugenio Ducoing, Jefe División Política y Gestión del Deporte del mismo Ministerio.

Nuestros jóvenes deportistas de la Alianza del Pacífico viajaron a México, donde además de sus competencias, visitaron atracciones culturales y turísticas como Puerto Vallarta, monumentos y museos de Guadalajara, como son las Pirámides Circulares.

De regreso, se espera que los niños y jóvenes protagonistas de esta actividad, se conviertan en agentes generadores de cambio en sus comunidades, familias y escuelas, promoviendo el deporte como motor de integración regional y promoción de estilos de vida saludables.

En adelante, la Escuela Deportiva Itinerante, considerará actividades inclusivas en lo social y pro integración regional a través del deporte, como son el desarrollo de clínicas deportivas, intercambios culturales, visitas de deportistas consagrados,  talleres de buenas prácticas dirigidos a oficiales, dirigentes y entrenadores, eventos deportivos, y actividades de formación en valores cívicos y habilidades de gestión, entre otras.

La iniciativa de Diplomacia Deportiva de la Alianza del Pacífico considera la conformación de delegaciones deportivas representantes de los cuatro países integrantes, cuyo propósito es abrir espacios de cooperación deportiva efectivos que impulsen iniciativas innovadoras de intercambio y colaboración. Asimismo, promueve la creación de un banco de experiencias, buenas prácticas, intercambios y el fomento de valores que permiten fortalecer los procesos deportivos locales de inclusión social.

En esta primera actividad del Proyecto de Diplomacia Deportiva de la Alianza, participaron 16 jóvenes de los países miembros, así como autoridades ministeriales que participaron del diseño y planificación de las próximas acciones de la iniciativa, programando desde ya, un campeonato de basquetbol en Cali, Colombia, para el mes de julio; y otras actividades deportivas en Perú, para noviembre.

 

Cooperación bilateral entre Chile y Honduras fortalece la minería centroamericana



Fortalecer capacidades específicas del Instituto Hondureño de Geología y Minas INHGEOMIN para enfrentar nuevas responsabilidades priorizadas que le competen en la ley de minería recientemente aprobada en Honduras, es el propósito del proyecto de cooperación bilateral que llevó en esta ocasión a expertos de la Universidad de Chile a capacitar a profesionales y técnicos de INHGEOMIN.

Continuar leyendo

Wildcard SSL