La gira técnica, que se realiza en estos días en Concepción a cargo del Instituto Forestal de Chile, forma parte del proyecto Casas de Madera Correntinas del Programa de Cooperación Bilateral pro descentralización entre Chile y Argentina.
En 2015, Kizuna formó a cerca de mil funcionamerios de América Latina y el Caribe, en la prevención y reducción de desastres. En 2016, se incluirán nuevas temáticas, entre ellas: sismología, ingeniería estructural y geotécnica, investigación sobre reducción de efectos de tsunamis, y gestión de desastres naturales.
Las actividades buscan crear la Red-Comunidad de organizaciones sindicales de América Latina y El Caribe por la Igualdad de Género, temática que inspira un proyecto del Fondo Chile. En las jornadas participaron representantes de once países de la Región.