Chile comparte con Argentina buenas prácticas en construcción de vivienda sociales de madera
La gira técnica, que se realiza en estos días en Concepción a cargo del Instituto Forestal de Chile, forma parte del proyecto Casas de Madera Correntinas del Programa de Cooperación Bilateral pro descentralización entre Chile y Argentina.
Con el propósito de fortalecer la industria de construcción de la Provincia argentina de Corrientes, Chile a través del Instituto Forestal-INFOR compartirá con el país vecino buenas prácticas nacionales y normativas en construcción de Viviendas Sociales con estructura de madera, los días 15 y 16 de diciembre, en una pasantía de 25 representantes del sector forestal de Corrientes en Concepción.
La actividad se enmarca en el “Proyecto Casas de Madera Correntinas” -del Programa Cooperación Bilateral pro descentralización entre Chile y Argentina-, provincia que cuenta con la mayor superficie forestal cultivada en Argentina, e incluye el levantamiento de aspectos técnicos y normativos, así como del Programa de control de calidad para madera de uso estructural.Además incluye visitas en terreno al Centro de Formación Técnica Lota Arauco y al Instituto Forestal.
En el marco de la Convocatoria del Programa de Cooperación Bilateral 2015-2017 entre Argentina y Chile fue seleccionado un proyecto presentado por Corrientes, en el cual se solicitó asistencia técnica chilena para realizar capacitaciones en construcción de casas de madera para potenciar el sector forestoindustrial y fomentar el uso de la madera en construcciones en la provincia argentina.
El proyecto de cooperación promueve la participación descentralizada a través de los gobiernos subnacionales. Chile fue requerido por su reconocida tecnología forestal y el respaldo técnico del Instituto Forestal (INFOR), organismo estatal abocado a la investigación y el desarrollo del sector forestal de Chile desde 1965.
Según María Gabriela Basualdo, directora de Relaciones Internacionales de Corrientes, “El objetivo de este proyecto es mejorar la cadena de valor del sector maderero y atender la problemática habitacional local. En este sentido, los chilenos tienen muchísima experiencia en la planificación y construcción de casas de madera y están brindando asistencia internacional en todo el mundo”.
La Dirección de Relaciones Internacionales del Gobierno provincial busca el desarrollo de Corrientes y para ello se ocupa de difundir y fortalecer los recursos para acceder a financiamiento y asistencia técnica a través de Cooperación Internacional, instrumento de políticas conducido por los países desarrollados y países que conforman el espacio Sur-Sur, que se unen con el fin de vincularse y obtener el desarrollo de sus miembros.
Esta semana, viajará a Concepción desde Corrientes el equipo de la Subsecretaría de Industria y luego en febrero de 2016 una misión chilena de INFOR capacitará también en Corrientes a carpinteros, arquitectos e ingenieros en la edificación de casas de madera. Posteriormente, se programarán capacitaciones trimestrales.
Según Patricia González, Encargada de Cooperación Descentralizada de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), entidad articuladora del proyecto, señaló: “Valoramos positivamente el trabajo realizado por las regiones chilenas y provincias argentinas por identificar y desarrollar iniciativas de cooperación. Se trata de una nueva línea de trabajo con Argentina, que se incorporó a partir de este año 2015 y que esperamos seguir desarrollando y ampliando. Esta experiencia de trabajo descentralizado contribuye de manera importante a la integración entre ambos países, con geografías y necesidades múltiples y variadas donde la complementariedad de las experiencias es un valor importante”.