This is very important

Chile compartirá experiencia de su modelo anticorrupción con Panamá



La actividad forma parte del programa de cooperación triangular de Chile y Estados Unidos en países de América Latina y El Caribe, en las líneas de fortalecimiento institucional y seguridad ciudadana. La actividad es coordinada por la UNODC, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y AGCI CHILE.

 
Expositores de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Ministerio Público de Chile (Fiscalía) presentarán experiencia nacional del modelo chileno anticorrupción en Panamá. El curso está dirigido a representantes de Policía Nacional, Corte Suprema, Procuraduría General, Contraloría y Ministerio Público de Panamá y se realizará en la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y El Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre los días 8 y 11 de octubre.
 
Con el nombre “Fortalecimiento de la Capacidad de Investigación de Delitos de Corrupción de Alta Complejidad”, el curso será inaugurado el martes 8 de octubre, con la presencia de los embajadores de Chile, Estados Unidos y Paraguay en Panamá, el General Director de la Autoridad local para la Transparencia y el Acceso a la Información de Panamá, y el representante regional de UNODC.
 
El curso contará con las ponencias del subprefecto Julio Carreño, del Departamento de Asuntos Internos de la PDI; así como del licenciado en ciencias jurídicas José Morales, y los abogados Alvaro Hernández y  Roberto Morales, todos de la Fiscalía.
 
El programa del curso incluye entre otras temáticas, asuntos como rol policial en la persecución penal, instrumentos internacionales anticorrupción, sistema de justicia criminal en Chile, legislación anticorrupción, entrevista y diligencias policiales, cooperación y asistencia jurídica internacional, responsabilidad penal de personas jurídicas, y sistemas de extradición.
 
Chile y Estados Unidos tienen experiencia en cooperación triangular en América Latina y El Caribe, registrando significativos logros en Paraguay en agricultura familiar, control aduanero, promoción de exportaciones, y protección social; en El Salvador en agricultura; en Guatemala en inocuidad alimentaria e inspección fitosanitaria; en Centroamérica, en prevención de corrupción pública y violencia en contra de la mujer; y próximamente en República Dominicana, como parte de un programa para jóvenes en situación de riesgo social.
 
AGCI CHILE actualmente articula proyectos de cooperación bilateral en Panamá en las áreas de Desarrollo y Protección Social (en relación a la protección de niños y niñas en proceso de adopción y bajo el amparo de familias temporales), y de Gobernabilidad y Seguridad (para el fortalecimiento de instituciones y la adopción de buenas prácticas en la gestión de delitos y crímenes).

Chile compartirá con Paraguay prácticas en gestión municipal y participación ciudadana

Entre los días 7 y  11 de octubre, en la Región Metropolitana

  • El Proyecto de Cooperación Triangular cuenta con el apoyo técnico-financiero de Alemania, Australia y Chile, y busca desarrollar capacidades en los actores del la Secretaría Técnica de Planificación y de los municipios paraguayos a través del intercambio de experiencias con SUBDERE y municipalidades de Chile, como son Calera de Tango, Pirque y Melipilla, y algunos pilotos exitosos de producción frutícola y emprendimiento de artesanos.

 

Continuar leyendo

Chile y Tailandia firman Tratado de Libre Comercio y Cooperación


La firma del memorándum de entendimiento permitirá a ambos países, detectar conjuntamente áreas susceptibles de cooperación en terceros países de América Latina, El Caribe y Sudeste Asiático. Los eventuales proyectos de cooperación involucran transferencia de experiencias, recursos humanos, asistencia técnica y apoyo financiero de parte de Tailandia y Chile.

Hoy, en Bangkok, los Cancilleres de Chile y Tailandia suscribieron un Tratado de Libre Comercio y un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Trilateral de ambos gobiernos en terceros países de América Latina, El Caribe y Sudeste Asiático.

La alianza estratégica de Chile y Tailandia a través de este compromiso de cooperación trilateral, permitirá detectar aquellas áreas temáticas factibles y prioritarias de cooperación en países de las zonas geográficas mencionadas, aprovechando la experiencia de nuestros países para potenciar el desarrollo sustentable, con apoyo de tecnologías e innovación, mediante la transferencia de recursos humanos, asistencia técnica y apoyo financiero por parte de Chile y Tailandia. La coordinación de esta cooperación será responsabilidad de las agencias de cooperación Chile y Tailandia— AGCI CHILE y TICA, respectivamente.

Como complemento a las iniciativas específicas de cooperación triangular previstas en el Memorándum, el documento también contempla la posibilidad de establecer un diálogo político entre los dos países sobre cooperación para el desarrollo y la eficacia de la ayuda internacional. Además, se prevé el intercambio de conocimientos a nivel bilateral en áreas claves, para luego ser replicados en terceros países.

Este acuerdo constituye un nuevo paso en la consolidación de nuestra relación estratégica con Tailandia y la Cooperación Sur-Sur, así como una instancia valiosa para generar y promover buenas prácticas en esta modalidad de trabajo colaborativo internacional; y se suma a otras iniciativas recientes como son el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Tailandia, los Acuerdos Bilaterales en materias de Agricultura, y la intención de cooperar en asuntos de astronomía con el apoyo de Conicyt. Cabe destacar que, hace años, funcionarios públicos y profesionales chilenos han sido beneficiarios de los cursos internacionales ofrecidos por TICA en áreas como cambio climático, seguridad alimentaria y turismo, entre otras.

La relación de cooperación entre Chile y Tailandia, data del año 1986, cuando ambas naciones firmaron un Acuerdo de Cooperación científica y técnica. Hoy, nuestro país cimienta los esfuerzos de acercamiento de 2011 y 2012 con la firma de este TLC.

El Memorándum de Cooperación Trilateral entre Chile y Tailandia se incorpora al proceso de acercamiento de Chile hacia los países miembros de la Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN) como parte de las acciones prioritarias de nuestra política exterior. El nuevo Acuerdo ayudará a construir una red de trabajo participativo en diversos niveles, para integrar a ambos países en beneficio de otros que requieren de nuestra experiencia, conocimiento y políticas públicas asertivas, para mejorar sus procesos de desarrollo con una mirada multidimensional, explotando aquellas áreas temáticas que requieren de cooperación y que constituyen nuestras fortalezas conjuntas.

Firma del TLC

En una ceremonia encabezada por el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, y la Primera Ministra del Reino de Tailandia, Yingluck Shinawatra, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, firmó el Tratado de Libre Comercio entre ambos países junto a su homónimo el Canciller, Surapong Tovichakchaikul, en Bangkok.

"Tailandia es una economía de más setenta millones de personas y es la quinta economía miembro de ASEAN con que Chile va a tener un Tratado de Libre Comercio. Esto es muy importante, ya que será eliminado el 90 por ciento de los aranceles a los productos chilenos que se venden en Tailandia y el restante 10 por ciento quedará liberado en unos pocos años, lo que es muy significativo debido a que es una economía que tiene aranceles muy altos, así que la ventaja para Chile va a ser muy grande y ampliará las posibilidades de los productos nacionales", señaló el Ministro Moreno.

Asimismo en la Primera Ministra del Reino de Tailandia valoró el acuerdo y dijo: "este Tratado de Libre Comercio es histórico porque es el primero que Tailandia firma con un país de América Latina".

Wildcard SSL