La Agencia de Cooperación Internacional de Chile, abrirá el proceso de Consulta Ciudadana, con el objetivo de incorporar ideas y sugerencias que nos ayuden a mejorar los planes y políticas de la Institución. En esta oportunidad se someterá a consideración el tema: “Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD)”.
Los invitamos a participar de este proceso a través del banner “Ventanillas Virtuales” que estará disponible en nuestra página web www.agci.gob.cl, a contar del 11 de noviembre de 2013.
Cooperación Triangular de Chile y Alemania para jóvenes dominicanos
El proyecto de cooperación triangular permitió que Chile, Alemania y República Dominicana con el apoyo técnico del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) , capacitaran a 56 docentes los que a su vez formaron a 900 jóvenes dominicanos de zonas rurales y urbanas vulnerables, adquiriendo conocimientos en autogestión y emprendimiento, para ampliar las oportunidades de empleo juvenil como mecanismo de inclusión social y superación de la pobreza.
Con la participación de autoridades chilenas, alemanas y dominicanas, el 25 de octubre se dará cierre en Santo Domingo, a la segunda etapa del proyecto de cooperación triangular “Promoción de la empleabilidad juvenil en zonas rurales y urbanas desfavorecidas de República Dominicana”. En la oportunidad, se certificará a un total de 56 docentes dominicanos capacitados por el FOSIS de Chile. El proyecto cuenta con el respaldo de las Agencias de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ) y de Chile (AGCI) y fue financiado mediante el Fondo Regional de Cooperación Triangular en América Latina y El Caribe y AGCI en partes iguales y contando con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y su Viceministerio de Cooperación Internacional.
El proyecto de promoción de la empleabilidad juvenil se sustenta en la formación de capacidades orientadas al emprendimiento y se implementó en cuatro territorios vulnerables de República Dominicana. Hoy el proyecto cuenta con 900 jóvenes capacitados y un 42% de ellos ya se encuentra inserto en el mercado laboral del país, a través de sus propios emprendimientos.
La estrategia del proyecto implicó fortalecer y potenciar los recursos personales y del entorno de cada joven, y promover la capacidad de autogestión y de emprendimiento. El programa de formación generó instancias de intercambio y transferencias de buenas prácticas a través de asistencias técnicas en ese país y pasantía en Chile, donde el FOSIS y también el Instituto Nacional de la Juventud INJUV y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE compartieron sus experiencia técnicas y metodológicas de sus Programas. Así, el modelo chileno fue adaptado a la realidad y a las necesidades propias de la comunidad dominicana.
La coordinación interinstitucional y la participación del sector privado empresarial, forman parte del modelo de promoción de la empleabilidad que inspiraron al proyecto en cierre. En este sentido, fue fundamental la participación del Ministerio del Trabajo, el Instituto de Formación Técnica Profesional INFOTEP, el Ministerio de la Juventud, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa –
Los investigadores participantes analizaron estrategias comunes para enfrentar la problemática mundial del cambio climático, la definición conjunta de instrumentos preventivos y de medición de impacto, así como la creación de una red integrada de científicos de países miembro de la Alianza.