This is very important

Servicio Agrícola Ganadero de Chile compartió su experiencia en control de plagas

Iniciativa de Cooperación Triangular de Chile y Estados Unidos en San Salvador

Durante la semana del 18 al 22 de noviembre se desarrolló en San Salvador una capacitación a los miembros de la unidad de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, la cual estuvo a cargo de Jorge Cortés Paillalef, técnico del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG).

La actividad se enmarca dentro del fortalecimiento técnico y profesional de dicha unidad, como parte del proyecto de cooperación triangular entre los gobiernos de Estados Unidos y Chile dirigida a El Salvador, ejecutada a través de las oficinas agrícolas respectivas: la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y el SAG de Chile.

De forma muy interactiva los participantes de la capacitación mostraron su interés en nutrirse de la experiencia chilena y conocer en detalle los procesos realizados en el país sudamericano, que van desde cuándo y cómo se inicia el proceso de análisis de riesgo de plagas, cuándo procede realizarlo, hasta los casos prácticos en los que se ha realizado el estudio y diagnóstico de riesgo de plagas.

Con este seminario se inicia el tercer y último año de implementación del proyecto, que ha incluido hasta la fecha la adquisición de equipo de computación para el fortalecimiento de la unidad de ARP del MAG, además de una visita de campo de técnicos salvadoreños a Chile, para conocer en terreno el trabajo del SAG en la materia.

Con esta capacitación y las que resta por realizar, se espera lograr una mayor tecnificación de la unidad de ARP del MAG, que le permita a corto y mediano plazo asegurar que más productos agrícolas como: hortalizas, frutas frescas, follajes y flores comestibles de cultivos no tradicionales, pero con potencial de exportación, puedan ser enviados a mercados como Estados Unidos y de otros países.  

Actualmente, Chile desarrolla diversos proyectos de cooperación sur-sur y triangular en El Salvador, en temáticas en las que destaca: fortalecimiento institucional, inocuidad alimentaria y buenas prácticas agropecuarias, vigilancia epidemiológica en servicios veterinarios, promoción de la empleabilidad y el emprendurismo social, sanidad forestal, seguridad social, y otros.

 

Niños y niñas haitianos dibujan nuevo logo para centros de la pequeña infancia


  • En el marco de la celebración de los Derechos Universales de los niños y niñas este 20 de noviembre, Chile presentó el concurso de dibujo en el que participaron 40 niños y niñas de los Centros de la Pequeña Infancia (CPE), creados hace 3 y 4 años, respectivamente, mediante un Proyecto de Cooperación en materia de Educación Parvularia; liderado conjuntamente por el Ministerio de Educación de Haití, AGCI, JUNJI y América Solidaria.
  • Chile transferirá la gestión de dos jardines infantiles denominados Centros de la Pequeña Infancia (CPE) a un equipo de profesionales haitianos. El modelo educativo se centra en los ejes de Prevención y Protección, Trabajo con Familias y Comunidad, y Educación para el Desarrollo Sustentable. Los CPE atienden a un total de 186 niños y nacieron al alero de un proyecto de cooperación chileno-haitiana.

Continuar leyendo

Chile coopera con Panamá en la prevención del delito y en la reinserción juvenil efectiva

18 y 22 de noviembre, en Ciudad de Panamá

El programa de asistencia técnica forma parte de un proyecto de cooperación sur-sur, que pone énfasis en la prevención del delito y la violencia, y en la reinserción social, especialmente de menores imputables. La Subsecretaría de Prevención del Delito del MINITER y del MINVU, realizarán una nueva asistencia técnica, compartiendo experiencias con sus homólogos panameños.

Continuar leyendo

Wildcard SSL