This is very important

Terminados

El Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México es considerado innovador dentro del concepto de cooperación bilateral, sin precedentes en América Latina y el Caribe. Es un ejemplo de asociación entre dos países para contribuir recíprocamente a su desarrollo sustentable. Su ejecución ha permitido fortalecer la capacidad institucional en materia de políticas públicas, directriz fundamental del Acuerdo de Asociación.

Bilaterales

Ejecutados

Proyecto: “Atención de necesidades de información, asistencia, salud mental y comunitaria, como gestión de necesidades de grupos prioritarios en contexto de pandemia y postpandemia del COVID 19 en Chile y México”.

Objetivo :
Contribuir a la disminución de brechas de acceso a la información, teleasistencia y atención en salud mental y comunitaria de grupos prioritarios en contexto de pandemia y post pandemia por COVID-19 en Chile y México.

Beneficiarios :
Personas mayores, en aislamiento geográfico, personas con discapacidad, en situación de pobreza, pueblos indígenas, junto a líderes comunitarios capacitados en salud mental; cuidadores y familiares de personas mayores y personas con discapacidad; comunidades de alta vulnerabilidad social (bajo el 60% de vulnerabilidad según Registro Social de Hogares) que hayan visto aumentada su vulnerabilidad por Covid-19 y concentren población adulta mayor y/o hogares con personas con dependencia. Se calcula una población objetivo de 79.510 personas.

Ejecución :
Servicio Nacional del Adulto Mayor, FOSIS y SENADIS, Chile. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), México.
Proyecto: “Mural Chile-Méxic: 30 años de amistad”.

Objetivo :
Dejar plasmado a través de un mural, la amistad entre dos países hermanos.

Ejecución :
La artista chilena Carmen Cereceda Bianchi, reconocida muralista, quien fuera discípula de Diego Rivera.
Proyecto : “Desarrollo de circuitos multitemáticos y de turismo accesible en la Región Metropolitana de Santiago de Chile y Ciudad de Puebla de México”.

Objetivo :
Desarrollar productos turísticos integrales que incluyan aspectos, históricos, gastronómicos y culturales; además de incentivar el turismo accesible y elementos de identidad local, que permitan la puesta en valor de las zonas elegidas en ambas ciudades.

Beneficiarios :
Población local, turistas nacionales e internacionales, población con discapacidad.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano, Chile.
• Gobierno de Puebla, México.
Proyecto : “Identidad e innovación: para lograr el posicionamiento competitivo del calzado chileno y mexicano en sus mercados locales e internacionales”.

Objetivo :
Fortalecimiento de la imagen del calzado chileno y mexicano como un producto innovador, reconocido y diferenciado de la oferta global en el mercado nacional e internacional, a través del desarrollo de una estrategia de posicionamiento.

Beneficiarios :
534 micros, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector calzado de Chile y otras 7981, de México; además, 12.724 trabajadores del sector calzado en Chile y casi 138 mil de México.

Ejecución :
• Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), México.
• Cámara de Industriales del Cuero, Calzado y Afines, Federación Gremial, (FEDECCAL), PROCHILE, Chile.
Proyecto : “Fortalecimiento de los sistemas informáticos que dan soporte al intercambio electrónico de datos con mira a la implementación de la certificación electrónica fitosanitaria y zoosanitaria entre Chile y México”.

Objetivo :
Mejorar la seguridad y calidad de la certificación Fito y Zoosanitaria a través del intercambio electrónico de datos entre Chile y México, fortaleciendo y adecuando los sistemas informáticos que la soportan para adecuarlas al funcionamiento de la certificación electrónica.

Beneficiarios :
Instituciones del Estado y del sector privado que participan en el proceso exportador e importador de productos agropecuarios como el SAG, SENASICA, exportadores, importadores; agencias de Aduana, sector transportista, navieras y asociaciones gremiales.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México.
Proyecto : “Intercambio de buenas prácticas: Fortalecimiento de metodologías de intervención en viviendas y entornos de las poblaciones vulnerables”.

Objetivo :
Intercambio de experiencias orientadas al aprendizaje y a transmitir las fortalezas de cada institución a su par extranjera, con el fin de impactar en el uso de nuevas metodologías de trabajo apropiadas para las distintas realidades locales; junto con fortalecer el uso de tecnologías sustentables que puedan aportar en la mejora de la calidad de vida de las familias vulnerables de ambos países.

Beneficiarios :
8 profesionales de FOSIS y FONHAPO, familias de localidades intervenidas de ambos países.

Ejecución :
• Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile.
• Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), México.
Proyecto : “Uso sustentable de los servicios eco sistémicos del recurso hídrico”.

Objetivo :
Contribuir a la adaptación al cambio climático mediante la formación de redes de colaboración bilateral entre los Ministerios del Medio Ambiente de Chile y México para la generación de políticas, planes y programas sobre buenas prácticas ambientales encaminadas a fortalecer capacidades locales entre ambos países, para el uso sustentable del recurso hídrico.

Beneficiarios :
Funcionarios del MMA, municipios y dirigentes ambientales de las comunas de La Ligua (Región de Valparaíso), Monte Patria (Región de Coquimbo) y Palmilla (Región de O’Higgins) de Chile y habitantes del Estado de Querétaro y del Estado de Veracruz de México.

Ejecución :
• Ministerio de Medio Ambiente, Chile.
• Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), México.
Proyecto : “Cooperación Binacional México-Chile en materia de Bosques y Cambio Climático”.

Objetivo :
Generar un esquema de cooperación binacional entre las áreas de ambas instituciones gubernamentales, a través del desarrollo de capacidades humanas y fortalecimiento institucional en materia de bosques y cambio climático y establecimiento de una plataforma permanente y formal de discusión y validación técnica.

Beneficiarios :
Actores involucrados en el uso y manejo de los recursos forestales, representantes de la sociedad civil involucrados en el tema de REDD+, profesionales, técnicos y expertos, instituciones gubernamentales responsables de la aplicación de medidas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático desde el sector forestal, la sociedad mexicana y chilena actual y futuras generaciones.

Ejecución :
• Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile.
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México.
Proyecto : “Cooperación en el ámbito de la gestión de la recarga de acuíferos entre la Dirección General de Aguas (Chile), CAZALAC (ALC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA-México)”.

Objetivo :
Fortalecer las capacidades de respuesta y gestión de los recursos hídricos de las instituciones públicas y privadas en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, a través del intercambio de experiencias en materia de gestión de acuíferos entre DGA Chile, CAZALAC e IMTA.

Beneficiarios :
Instituciones públicas de las Regiones de Atacama, Coquimbo, y Valparaíso; 2, 4 millones de habitantes, sectores productivos agrícola, pecuario, minero e industrial.

Ejecución :
• Dirección General de Aguas, Chile.
• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), México.
• Centro del Agua para Zonas Áridas de América Latina y el Caribe, (CAZALAC).
Proyecto : Fortalecimiento de capacidades técnicas de protección contra incendios forestales en México y Chile”.

Objetivo :
Fortalecer en la aplicación del Sistema de Manejo de Incidentes para la organización de recursos humanos y materiales de CONAFOR (México) y CONAF (Chile), en el combate de incendios forestales, complementado con la utilización de herramientas de gestión de recursos y de captación y uso de imágenes satelitales.

Beneficiarios :
Propietarios y residentes rurales en terrenos directamente expuestos a la ocurrencia de incendios forestales y recursos naturales y ambientales asociados.

Ejecución :
• Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile.
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México.
Proyecto : “Evaluación de servicios eco sistémicos y de riesgos por cambio climático en cuencas hidrográficas de Chile y México”.

Objetivo :
Intercambiar experiencias que permitan la Identificación de presiones e impactos sobre los servicios eco-sistémicos, la disponibilidad del recurso hídrico, los riesgos por cambio climático e identificación de medidas de adaptación en cuencas hidrográficas de Chile y México, además del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo e implementación de políticas públicas.

Beneficiarios :
Funcionarios de Ministerio del Medio Ambiente, municipales de Villarrica y de la Universidad Católica de Temuco en Chile, funcionarios de INECC, de nivel federal y estatal de México.

Ejecución :
• Subsecretaría de Medio Ambiente, Chile
• Universidad Católica de Temuco, Chile.
• Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México.
Proyecto : “Mitigación al cambio climático mediante el fomento al uso de bicicletas públicas en las ciudades de Santiago y de México”.

Objetivo :
Desarrollar un programa de incentivo al uso de bicicletas públicas en zonas donde operan los actuales sistemas, que permita a los habitantes utilizar este medio de transporte y contribuir así, a la reducción de la contaminación atmosférica.

Beneficiarios :
Potenciales usuarios de bicicletas entre los 18 y 65 años. Casi 4 millones en Santiago y más de 14 millones en México.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile.
• Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, México.
Proyecto : “Inclusión de la perspectiva de género en los programas habitacionales”.

Objetivo :
Incorporar la perspectiva de género en apoyo a mujeres vulnerables que han vivido episodios de violencia, a través de la elaboración de un diagnóstico de políticas sociales, para diseñar proyectos de vivienda.

Beneficiarios :
Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de Aguascalientes, México.

Ejecución :
• Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Región Metropolitana, Chile.
• Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), México.
• Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, México.
Proyecto : “Internacionalización del ecosistema emprendedor México-Chile”.

Objetivo :
Vincular los emprendimientos de las ciudades de Santiago y Zapopan, mediante los programas de apoyo de emprendedores y negocios, las incubadoras Santiago Innova, de Chile, y Reto Zapopan, de México.

Beneficiarios :
Emprendedores de Santiago y Zapopan.

Ejecución :
• Municipalidad de Santiago, Santiago Innova, Chile.
• Gobierno Municipal de Zapopan y Reto Zapopan, México.
Proyecto : “Programa de intercambio para el desarrollo y fortalecimiento de la industria acuícola entre Jalisco y Chile”.

Objetivo :
Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la industria acuícola en Jalisco y Chile mediante el intercambio de experiencias exitosas de distintos procesos.

Beneficiarios :
Acuicultores de Chile y Jalisco y asociación de productores acuícolas.

Ejecución :
• Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Chile.
• Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, México.
Proyecto : “Fortalecimiento y Transferencia Tecnológica en el Análisis Forense: Apoyo a la Justicia y Seguridad”.

Objetivo :
Contribuir a que los sistemas encargados de la persecución penal en Chile y México ejerzan su función social mediante la innovación y mejoras en la eficiencia de procedimientos periciales vinculados a la investigación de delitos realizados con armas de fuego y artefactos explosivos.

Beneficiarios :
90 peritos de ambos países. 50 profesionales de la Fiscalía General del Estado de Puebla y de servicios periciales de otras entidades de justicia, como procuradurías e investigadores de México. En el caso de Chile, se beneficiaron 40 peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI (LACRIM) de Iquique, La Serena, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Punta Arenas y la Región Metropolitana.

Ejecución :
• Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, México.
Proyecto : “Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de una estrategia para el cumplimiento de la normativa en inocuidad alimentaria de Estados Unidos”.

Objetivo :
Fortalecer el intercambio de experiencias para adecuar los esquemas de certificación de exportación de alimentos, con el propósito de que las exportaciones realizadas a los Estados Unidos, cumplan los estándares previstos por las nuevas exigencias derivadas de la implementación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos, FSMA. (Food Safety Modernization Act.)

Beneficiarios :
Funcionarios de ACHIPIA y SENASICA, servicios con competencia en certificaciones de productos de exportación y exportadores de productos agropecuarios chilenos y mexicanos.

Ejecución : Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Chile. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México.
Proyecto : “Cooperación Técnica Chile-México para el fortalecimiento de las políticas públicas de salud para migrantes internacionales”.

Objetivo :
Fortalecer el proceso de implementación de la Política de Salud del Gobierno de Chile para migrantes internacionales y la capacidad institucional del Instituto Nacional de Salud Pública de México, para brindar asistencia técnica en migración y salud a Chile, a través de transferencia de conocimiento, intercambio de experiencias y evidencia científica.

Beneficiarios :
Se estiman unos 390 mil migrantes en México según cifras de INAMI y más de 400 mil migrantes de Chile, según cifras del Departamento de Extranjería, planificadores de Políticas Públicas, Gestores Locales como Directores de hospitales y consultorios; y funcionarios de los servicios de salud.

Ejecución :
• Ministerio de Salud, Chile
• Instituto de Salud Pública, México.
Proyecto : “Fortaleciendo la democracia a través de la ciudadanía digital en México y Chile”.

Objetivo :
Desarrollar e implantar un marco de competencias de “Ciudadanía Digital” que permita mejorar la vinculación entre el Poder Legislativo y el segmento adolescente-joven, para el fortalecimiento presente y futuro de la democracia.

Beneficiarios :
Jóvenes adolescentes (13 a 17 años), estudiantes de enseñanza media de 10 escuelas/liceos, tanto en México como en Chile, docentes y directivos de dichas escuelas/liceos.

Ejecución :
• Biblioteca del Congreso Nacional, Chile.
• Instituto Belisario Domínguez, México.
Proyecto : “Siembras que Alimentan: Potenciando Políticas de Inclusión Social”.

Objetivo :
Fortalecer la implementación de políticas y estrategias de protección alimentaria para niños, niñas y jóvenes pertenecientes a sectores de vulnerabilidad social y económica de Chile y México, potenciando el desarrollo de sus entornos locales a través de la incorporación de la agricultura familiar en circuitos virtuosos de comercio justo.

Beneficiarios :
Profesionales de JUNAEB, Chile y SEDESOL de México, hogares con preescolares en condición de pobreza y carencia de acceso a la alimentación en Chiapas, México; grupos familiares de pequeños productores de huertos familiares.

Ejecución :
• Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Chile.
• Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), México.
Proyecto : “Estrategia de uso eficiente del agua en la Región Metropolitana de Santiago y Ciudad de México”.

Objetivo :
Sensibilizar a las personas en el uso eficiente del agua para el consumo humano en la Región Metropolitana en Chile y Ciudad de México.

Beneficiarios :
Alumnos y docentes de los 84 colegios adscritos al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales de Santiago; familias; más de 8 millones de habitantes de la Ciudad de México.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile.
• Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Región Metropolitana, Chile.
• Secretaría de Medio Ambiente, Distrito Federal, México.
Proyecto : “Reconstrucción del ex Convento de San Guillermo Abad en Totolapán, Morelos ”.

Objetivo :
Recuperación de edificios patrimoniales dañados con el terremoto que afectó a México en septiembre de 2017.

Ejecución :
• Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
• Sin contraparte de Chile.
Proyecto : “Cooperación Internacional para la Innovación Educativa ”.

Objetivo :
Promover el desarrollo social sostenible entre México y Chile, a través del fortalecimiento institucional de organismos responsables de asegurar la calidad de la educación.

Ejecución :
• Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región de la Araucanía, Chile.
• Consejo Nacional de Fomento Educativo, México.
Proyecto : “Fortalecimiento de las plataformas de información geoespacial GEONODO y Mx-SIG en Chile - México y países de América Latina y el Caribe ”.

Objetivo :
Fortalecer las infraestructuras de datos geoespaciales para el aprovechamiento de información territorial en la toma de decisiones.

Ejecución :
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México.
• Ministerio de Bienes Nacionales, Chile.
Proyecto: “Transferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del servicio de biodiversidad y áreas protegidas de Chile”.

Objetivo :
Mejorar la aplicación de políticas nacionales de conservación de la biodiversidad para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y sus servicios en un contexto de cambio climático y desarrollo sostenible, aportando a los ODS 2030 y el logro de las Metas Aichi 2020; y su propósito de consolidar y fortalecer las capacidades humanas e institucionales de México y Chile en la gestión del capital natural.

Beneficiarios :
Ministerio de Medio Ambiente de Chile, Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (México), Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (México), Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB (Chile), Wildlife Conservation Society (Chile), CEPAL (América Latina y el Caribe); personas de diversas instituciones y organizaciones sociales o no gubernamentales que participarán en los talleres y seminarios.

Ejecución :
• Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP), México
• Ministerio de Medio Ambiente (MMA), CEPAL; Instituto de Ecología y Biodiversidad Wildlife Conservation Society, WCS, Chile.
Proyecto: “Hacia una Comunidad Resiliente: Estrategias de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidades Urbanas en Laderas en Ciudad de México y Santiago”.

Objetivo :
Contribuir al desarrollo de las primeras comunidades resilientes ante amenazas, riesgos y desastres de origen natural en el Cerro del Peñón en Iztapalapa en Ciudad de México y la las Quebradas de Macul y de Ramón, en la Región Metropolitana de Santiago de Chile.

Beneficiarios :
3 escuelas chilenas de comunas ubicadas en el área de influencia de las Quebradas de San Ramón y Macul; más de 17 mil personas del sector. Tres mil beneficiarios por escuela y unas 55 mil personas que residen alrededor del Cerro del Peñón en México.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile.
• Secretaría del Medio Ambiente, México.
Proyecto: “Mejoramiento del Sistema de Vigilancia del Huanglongbing y su vector Mosca del vinagre de alas manchadas para Chile; y Palomilla Europea de la Vid y Palomilla del Tomate para México; mediante el intercambio de asistencia técnica”.

Objetivo :
Fortalecer el sistema de vigilancia fitosanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, con estrategias de prevención, control y alertas en plagas cuarentenarias relevantes para Chile y México.

Beneficiarios :
Instituciones del sector público y privado que participan en el proceso exportador e importador de productos agropecuarios de ambos países.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS), México.
Proyecto: “Desarrollo de una metodología de trabajo para la elaboración de Planes de Conservación y Monitoreo en Sitios del Patrimonio Mundial”.

Objetivo :
Contribuir al cumplimiento de los estándares definidos por UNESCO e ICOMOS en cuanto a la formulación de Planes de Conservación y su Monitoreo para Sitios de Patrimonio Mundial en Latinoamérica.

Beneficiarios :
Funcionarios de organismos relacionados al patrimonio cultural de Chile y México.

Ejecución :
• Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Chile.
• Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México.
Proyecto: “Cielos Oscuros y Astroturismo; Estado de Querétaro y la Región de Coquimbo”.

Objetivo :
Promover y fortalecer el desarrollo de políticas públicas, proyectos y programas que aporten al conocimiento y protección de los cielos oscuros en ambos territorios.

Beneficiarios :
Municipalidades y Actividad Astroturística de la Región de Coquimbo en Chile. Instituciones de Turismo, Divulgación científica, Imagen urbana y organizaciones de la sociedad civil, habitantes, empresarios turísticos y estudiantes del Estado de Querétaro, México.

Ejecución :
• Gobierno Regional de Coquimbo y Servicio Nacional de Turismo, Chile.
• Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Querétaro, México.
Proyecto: “Alianza estratégica entre la CNR y el IMTA, para fortalecer capacidades y conocimientos en la implementación de programas de desarrollo productivo con captación de agua de lluvia en zonas rurales vulnerables de las regiones de la Araucanía en Chile y de la Sierra Tarahumara en México”

Objetivo:
Aumentar la disponibilidad y mejorar el uso eficiente del recurso hídrico a nivel predial en las regiones de La Araucanía en Chile y Sierra Tarahumara en México.

Ejecución:
•Comisión Nacional de Riego de Chile, CNR
•Instituto Mexicano de Tecnología del Agua de México, IMTA
Proyecto: “Coproducción de Seguridad en el ámbito local: transferencia y colaboración técnica para la Seguridad Humana”

Objetivo:
Fomentar las capacidades y competencias técnicas de funcionarios municipales (tanto de la Dirección de Seguridad Humana de Peñalolén, como de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl), en prevención y proximidad social para la seguridad, a través del intercambio de metodologías y experiencias de los respectivos equipos de trabajo.

Ejecución:
•Municipalidad de Peñalolén, Chile
•Municipio de Nezahualcóyotl, México
Proyecto: “Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables”

Objetivo:
Desarrollar un modelo de entorno escolar saludable para aumentar la alimentación saludable y la actividad física, tanto en Chile como en México, y generar una política pública en la materia.

Ejecución:
•Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile.
•Universidad Autónoma de Hidalgo, México
Proyecto: “Peritajes forenses como instrumento de procuración de justicia. Un espacio de aprendizaje y cooperación”

Objetivo:
Fomentar la cooperación entre los dos países en el área de la medicina legal con el fin de intercambiar prácticas de conocimiento.

Ejecución:
•Servicio Médico Legal (SML), Chile.
•Servicio de Medicina Forense del Estado de Guerrero (SEMEFO), México.
Proyecto : “Incremento de la Eficiencia y cuidado del agua mediante experiencia conjunta entre comunidades de Sonora-México y Linares-Chile ”.

Objetivo :
Identificar y transferir tecnología y buenas prácticas desarrolladas en Chile y México para el cuidado y uso eficiente del agua, además de desarrollar sistemas de medición de demanda hídrica de cultivos como medio de adaptación ante escenarios de aridización por efecto del cambio climático.

Ejecución :
• Municipalidad de Linares y Universidad de Talca, Chile.
• Universidad de Sonora, México.
Proyecto : “Equipo de expertos en cómputo forense para la integración de experiencias, conocimientos y aplicación de buenas prácticas ”.

Objetivo :
Reforzar a expertos forenses en informática de Chile y México, con herramientas y capacitación de actualidad, para que posteriormente se pueda entrenar a funcionarios de sus instituciones y de otros organismos públicos, en las áreas de seguridad y justicia de ambos países.

Ejecución :
• Policía de Investigaciones (PDI), Chile.
• Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), México.
Proyecto : “Centro Pesquero Artesanal para la Caleta Villarrica de Dichato ”.

Objetivo :
Consolidar una infraestructura pesquera y marina en forma definitiva, cuyo proyecto avanza más allá de la reposición, ya que plantea una combinación de elementos asociados a la faena marina. Además, la organización de una sede social o sindicato de pescadores para exhibir y vender productos no perecibles y artesanías, cuatro locales culinarios o bentotecas y un pequeño mercado al aire libre para la venta de productos frescos.

Ejecución :
• Subsecretaría de Desarrollo Regional, Intendencia del Bío – Bío, Gobierno Regional de Concepción, Programa de Reconstrucción del Borde Costero (PRBC 18), Chile.
• Secretaría de Turismo, SECTUR, México.
Proyecto: “Gestión integral de residuos sólidos, domiciliarios e industriales en poblaciones vulnerables de México y Chile. Estrategias de educación, capacitación y comunicación ambiental”.

Objetivo :
Formar redes de colaboración e intercambio de experiencias, con el fin de mejorar instrumentos, y capacidades institucionales y comunitarias, en la elaboración de Planes de Gestión Integral de Residuos sólidos, domiciliarios e industriales (RSDI), a través de una Estrategia de Educación, Capacitación y Comunicación Ambiental, que permitan disminuir su inadecuada disposición y el impacto que generan en redes de alcantarillado, cursos de agua superficial y zonas de importancia ecológica.

Beneficiarios :
Profesionales de las instituciones involucradas en ambos países y 345 mil habitantes de la Delegación Magdalena Contreras en México y de la Región de Aysén en Chile.

Ejecución :
• Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Aysén, Chile.
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.
Proyecto: “El Desafío de Enseñar Matemáticas de Primaria a Bachillerato en los Primeros Años de Profesión en Chile y México”.

Objetivo :
Desarrollar instrumentos para caracterizar el desempeño en aula de los profesores principiantes al enseñar matemáticas en Chile y México, considerando las condiciones de contexto.

Beneficiarios :
Instituciones de formación docente de ambos países.

Ejecución :
• Ministerio de Educación, Chile
• Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), México.
Proyecto: “Fomento al cultivo y consumo de amaranto: Potenciación Chile - México”.

Objetivo :
Potenciar el cultivo de amaranto en Chile y México generando valor agregado a su producción, industrialización y consumo para otorgar nuevas alternativas de alimento saludable a la comunidad escolar; además de promover el intercambio de experiencias en producción, procesamiento y desarrollo de prototipos de alimentos entre agricultores, transformadores, técnicos y científicos de Chile y México.

Beneficiarios :
Productores de amaranto, pequeños productores localizados en zonas marginales, empresarios de mediana escala, la comunidad técnico-científica relacionada con la cadena de valor del amaranto, consumidores de ambos países.

Ejecución :
• Subsecretaría de Agricultura, Ministerio de Agricultura; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Universidad de Chile, Chile.
• Universidad Autónoma Metropolitana, México.
proyecto1
Proyecto: “Intercambio de Mejores Prácticas en la Medición de Huella de Carbono y Plataformas de Manejo de Información de Plagas”.

Objetivo :
Contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático mediante la formación de redes de colaboración bilateral, orientadas a la generación de programas y buenas prácticas ambientales, encaminadas a fortalecer capacidades que promuevan la gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de plataformas de información de plagas y enfermedades para generar alertas tempranas, en distintos escenarios climáticos, y el fomento de las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales.

Beneficiarios :
Profesionales de ODEPA y DIRECON, servicios del Ministerio de Agricultura y agricultores y empresas, en Chile; y técnicos y centros de investigación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y empresas, en México.

Ejecución :
• Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Chile
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México
proyecto1
Proyecto: “Cooperación para el fortalecimiento institucional, capacitación e intercambio de mejores prácticas en materia de transparencia y participación en las negociaciones comerciales”.

Objetivo :
Fortalecer y mejorar la institucionalidad y gestión de la participación y transparencia de los procesos de negociación comercial internacional.

Beneficiarios :
Funcionarios públicos a cargo de las negociaciones comerciales internacionales y de transparencia, organizaciones de la sociedad civil, sectores productivos, incluidas las MIPYMES, academia, parlamentarios y empresariado de ambos países.

Ejecución :
• Secretaría de Economía, México.
• DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile.
proyecto1
Proyecto: “Intercambio de Experiencias: Modelos de Salud exitosos entre Chile y México, en relación con la Acreditación en Calidad y Arbitraje”.

Objetivo :
Mejorar y fortalecer las competencias de los actores involucrados, en relación con la calidad de la atención médica/asistencial y la resolución de conflictos de los sistemas de salud de ambos países para generar propuestas de mejoramiento.

Beneficiarios :
Personal que participa en la acreditación de establecimientos y servicios de salud, usuarios del sistema de salud público y privado de ambos países.

Ejecución :
• Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud (DGCES) y Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), México.
• Superintendencia de Salud, Chile.
proyecto1
Proyecto: “Traspaso e intercambio de conocimientos, estrategias y acciones desarrolladas por Chile y México, para afrontar los efectos de la escasez hídrica en los servicios de agua potable”.

Objetivo :
Conocer las estrategias, planes y buenas prácticas aplicadas en el uso sustentable de los recursos hídricos en el escenario del cambio climático, para implementar medidas que permitan disminuir los efectos de la escasez hídrica, que afecta el suministro de agua potable en ambos países.

Beneficiarios :
Profesionales de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y del Ministerio de Obras Públicas de Chile y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México, a través de capacitaciones en el manejo de escasez, control y uso eficiente del agua, producto del cambio climático.

Ejecución :
• Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), México.
• Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Chile.
proyecto1
Proyecto: “Fortalecimiento de los sistemas normativos de México y Chile: Implementación de herramientas de mejora regulatoria en la COFEMER y el SAG para una Política de Estado”.

Objetivo :
Fortalecer los sistemas normativos de Chile y México mediante la adopción de buenas prácticas y la implementación de herramientas de mejora regulatoria en sectores prioritarios.

Beneficiarios :
Servidores públicos del SAG, ODEPA, Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados y la COFEMER. Empresarios que realizan actividades en los sectores primarios y silvoagropecuarios de ambos países.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Chile.
• Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), México.
proyecto1
Proyecto: “Red de transferencia científico-técnica para el reconocimiento y monitoreo de residuos químicos en productos agroalimentarios en Chile y México con énfasis en inocuidad alimentaria y salud pública”.

Objetivo :
Contribuir a la generación de una política integral en inocuidad alimentaria en productos agroalimentarios entre Chile y México.

Beneficiarios :
Centros regionales e investigadores del área de medio ambiente del INIA; pequeños y medianos productores del sector privado chilenos; y 6 laboratorios analíticos de detección de tóxicos en alimento, productores agrícolas, industriales y agentes comerciales de la cadena productiva de México.

Ejecución :
• Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C (CIAD), Chile.
• Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A.C. (CENITT), México.
proyecto1
Proyecto: “Reto Recíproco en la Obra Pública”.

Objetivo :
Intercambio de experiencias, técnicas y procedimientos relativos a auditoría a la obra pública, con el fin de aprender métodos que permitan optimizar los resultados de las revisiones que se efectúen a la inversión de recursos públicos en materia de infraestructura.

Beneficiarios :
100 funcionarios de la Secretaría de la Función Pública y 200 especialistas externos de México, que participarán en las reuniones, seminarios y exposiciones; y unos mil profesionales chilenos, entre funcionarios públicos y profesionales de la industria, a través de los contenidos de difusión del proyecto.

Ejecución :
• Dirección General de Obras Públicas, Chile.
• Secretaría de la Función Pública, México.
proyecto1
Proyecto: “Empoderamiento Económico: Participación de las Mujeres Empresarias en el Comercio Exterior”.

Objetivo :
Impulsar la participación de las mujeres empresarias en el comercio exterior en Chile y México.

Beneficiarios :
Mujeres empresarias de ambos países, que al participar en el programa pueden aumentar sus posibilidades para acceder y/o consolidar su participación en el comercio exterior.

Ejecución :
• Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Chile
• Secretaría de Economía, México.
proyecto1
Proyecto: “Impactos en la Diversidad Microbiana de Ecosistemas Polares Frente al Cambio Ambiental”.

Objetivo :
Las comunidades bacterianas del ambiente antártico cumplen un rol clave en la dinámica de ciertos nutrientes y sus ciclos, permitiendo el buen funcionamiento de los ecosistemas. Este proyecto tratará de entender cómo estas comunidades responden a factores ambientales como el cambio climático y al conjunto de efectos producidos por humanos en el medio ambiente.

Beneficiarios :
Instituciones e investigadores participantes, que fortalecerán o consolidarán la colaboración científica entre Chile y México. A nivel regional se beneficiará la investigación antártica con énfasis en el conocimiento de la biodiversidad, el diseño de los programas de monitoreo, conservación y salud de los ecosistemas.

Ejecución :
• Instituto Antártico Chileno
• Universidad Nacional Autónoma de México.
proyecto1
Proyecto: “Seminario Internacional “Los grandes retos de la recuperación comunitaria y de la reconstrucción material en zonas afectadas por los desastres de origen natural”.

Objetivo :
Compartir experiencias en materia de recuperación comunitaria, planificación territorial, normatividad y sistemas de protocolos de emergencia en caso de desastres por catástrofes naturales.

Beneficiarios :
Gobiernos e instancias públicas de los diferentes niveles (nacional, estatal y municipal) de los países participantes, que se encargan de atender o responder en los proceso de reconstrucción local.

Ejecución :
• Ministerios de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas (Minvu y MOP), Chile.
• Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), México
proyecto1
Proyecto : “Intercambio de experiencias y mejores prácticas para la consolidación del Sistema Acusatorio México – Chile”.

Objetivo :
Intercambiar mejores prácticas entre ambos países para la consolidación del Sistema de Justicia Penal, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas para gestionar casos de alta complejidad desde los ámbitos locales y con ello, aportar de manera más amplia al aseguramiento del alcance de los logros en capacidades para el desarrollo, hacia los ámbitos subnacionales y locales.

Beneficiados :
68 ministerios públicos de las 32 entidades federativas y de la Procuraduría General de la República de México y Fiscalía Nacional de Chile.

Ejecución :
• Ministerio Público de Chile.
• Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación en materia de Patrimonio Cultural entre las casas de Gobierno de Chile y México”.

Objetivo :
Promover el intercambio y difusión de experiencias entre Chile y México, respecto a su gestión patrimonial en torno a la puesta en valor de los palacios de gobierno.

Beneficiados :
4 profesionales de la Presidencia de Chile invitados a México, 4 profesionales mexicanos invitados a Chile, 180 personas participantes del Coloquio en Chile (DIBAM, Consejo de Monumentos Nacionales, CNCA e instituciones colaboradoras como Banco Central, Museo Regional de Talca, Banco Estado, Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Museo Nacional de Bellas Artes, la Orden Domínica y Museo Histórico Nacional), 200 participantes al seminario de patrimonio y visitantes del Palacio de La Moneda.

Ejecución :
• Presidencia de la República de Chile.
• Presidencia de la República de México.
proyecto1
Proyecto : “Estrategia de uso eficiente del agua en la Región Metropolitana de Santiago y Ciudad de México”.

Objetivo :
Sensibilizar a las personas en el uso eficiente del agua para el consumo humano en la Región Metropolitana en Chile y Ciudad de México.

Beneficiados :
Alumnos y docentes de los 84 colegios adscritos al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales de Santiago; familias; más de 8 millones de habitantes de la Ciudad de México.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile.
• Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Región Metropolitana, Chile.
• Secretaría de Medio Ambiente, Distrito Federal, México.
proyecto1
Proyecto : “Siembras que Alimentan: Potenciando Políticas de Inclusión Social”.

Objetivo :
Fortalecer la implementación de políticas y estrategias de protección alimentaria para niños, niñas y jóvenes pertenecientes a sectores de vulnerabilidad social y económica de Chile y México, potenciando el desarrollo de sus entornos locales a través de la incorporación de la agricultura familiar en circuitos virtuosos de comercio justo.

Beneficiados :
Profesionales de JUNAEB, Chile y SEDESOL de México, hogares con preescolares en condición de pobreza y carencia de acceso a la alimentación en Chiapas, México; grupos familiares de pequeños productores de huertos familiares.

Ejecución :
• Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Chile.
• Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), México.
proyecto1
Proyecto : “Fortaleciendo la democracia a través de la ciudadanía digital en México y Chile”.

Objetivo :
Desarrollar e implantar un marco de competencias de “Ciudadanía Digital” que permita mejorar la vinculación entre el Poder Legislativo y el segmento adolescente-joven, para el fortalecimiento presente y futuro de la democracia.

Beneficiados :
Jóvenes adolescentes de 13 a 17 años, estudiantes de enseñanza media de 10 escuelas/liceos, tanto en México como en Chile, docentes y directivos de dichas escuelas/liceos.

Ejecución :
• Biblioteca del Congreso Nacional, Chile.
• Instituto Belisario Domínguez, México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación Técnica Chile-México para el fortalecimiento de las políticas públicas de salud para migrantes internacionales”.

Objetivo :
Fortalecer el proceso de implementación de la Política de Salud del Gobierno de Chile para migrantes internacionales y la capacidad institucional del Instituto Nacional de Salud Pública de México, para brindar asistencia técnica en migración y salud a Chile, a través de transferencia de conocimiento, intercambio de experiencias y evidencia científica.

Beneficiados :
Se estiman unos 390 mil migrantes en México según cifras de INAMI y más de 400 mil migrantes de Chile, según cifras del Departamento de Extranjería, planificadores de Políticas Públicas, Gestores Locales como Directores de hospitales y consultorios; y funcionarios de los servicios de salud.

Ejecución :
• Ministerio de Salud, Chile
• Instituto de Salud Pública, México.
proyecto1
Proyecto : “Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de una estrategia para el cumplimiento de la normativa en inocuidad alimentaria de Estados Unidos”.

Objetivo :
Fortalecer el intercambio de experiencias para adecuar los esquemas de certificación de exportación de alimentos, con el propósito de que las exportaciones realizadas a los Estados Unidos, cumplan los estándares previstos por las nuevas exigencias derivadas de la implementación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos, FSMA. (Food Safety Modernization Act.)

Beneficiados :
Funcionarios de ACHIPIA y SENASICA, servicios con competencia en certificaciones de productos de exportación y exportadores de productos agropecuarios chilenos y mexicanos.

Ejecución :
• Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento y Transferencia Tecnológica en el Análisis Forense: Apoyo a la Justicia y Seguridad”.

Objetivo :
Contribuir a que los sistemas encargados de la persecución penal en Chile y México ejerzan su función social mediante la innovación y mejoras en la eficiencia de procedimientos periciales vinculados a la investigación de delitos realizados con armas de fuego y artefactos explosivos.

Beneficiados :
90 peritos de ambos países. 50 profesionales de la Fiscalía General del Estado de Puebla y de servicios periciales de otras entidades de justicia, como procuradurías e investigadores de México. En el caso de Chile, se beneficiaron 40 peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI (LACRIM) de Iquique, La Serena, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Punta Arenas y la Región Metropolitana.

Ejecución :
• Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación de México a Chile en implementación de seguro catastrófico, Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y servicios post-venta de los seguros para el Agro”.

Objetivo :
Implementación de un seguro catastrófico, uso eficiente de las tecnologías de la información y comunicación en los seguros para el Agro y mejorar la post venta de los seguros del agro en Chile, que busca combatir desastres naturales que se hacen cada vez más comunes debido al cambio climático de manera estructural.

Beneficiados :
40 profesionales del Ministerio de Agricultura de Chile, de Agroseguros; 4 profesionales de México (Sanarga, Agoasemex y un productor); 5 profesionales de INDAP Agricultores; pequeños agricultores y ganaderos de Chile y México, que hoy no tienen acceso a seguros. Una vez implementado el seguro, unos 100 mil pequeños y medianos agricultores de Chile.

Ejecución :
• Seguros para el Agro con subsidio del Estado (Agroseguros), Chile.
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), México
proyecto1
Proyecto : “Transferencia de conocimiento y tecnología para el cultivo de uva de mesa en México y Chile con énfasis en mitigación y adaptación al cambio climático”.

Objetivo :
Transferir y difundir conocimiento y tecnologías chilenas y mexicanas que permitan apoyar el aseguramiento de la sustentabilidad en la producción de uva de mesa frente a los nuevos escenarios que impone el cambio climático en ambos países; y la elaboración de un manual técnico que agrupe los conocimientos científicos-tecnológicos presentados en las diferentes instancias de difusión para ser un referente en el tema.

Beneficiados :
Productores, técnicos, investigadores, exportadores e industriales de vid de Chile y México.

Ejecución :
• Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Chile.
• Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, Chile.
proyecto1
Proyecto : “Programa de intercambio para el desarrollo y fortalecimiento de la industria acuícola entre Jalisco y Chile”.

Objetivo :
Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la industria acuícola en Jalisco y Chile mediante el intercambio de experiencias exitosas de distintos procesos.

Beneficiados :
Acuicultores de Chile y Jalisco y asociación de productores acuícolas.

Ejecución :
• Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Chile.
• Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, México.
proyecto1
Proyecto : “Internacionalización del ecosistema emprendedor México-Chile”.

Objetivo :
Vincular los emprendimientos de las ciudades de Santiago y Zapopan, mediante los programas de apoyo de emprendedores y negocios, las incubadoras Santiago Innova, de Chile, y Reto Zapopan, de México. Beneficiarios: Emprendedores de Santiago y Zapopan.

Ejecución :
• Municipalidad de Santiago, Santiago Innova, Chile.
• Gobierno Municipal de Zapopan y Reto Zapopan, México.
proyecto1
Proyecto : “Contrataciones públicas, un área de oportunidad entre Chile y México”.

Objetivo :
Contribuir a la mejora de los sistemas de compras públicas de Chile y México, mediante el intercambio de conocimientos y la identificación de mejores prácticas; realizando el levantamiento de inventario de mejores prácticas en materia de compras públicas de ambos países y el desarrollo de un plan de implementación de dichas prácticas en los respectivos sistemas.

Beneficiados :
Organismos gubernamentales y empresas públicas y privadas de ambos países, que puedan interactuar y colaborar entre sí, incluso más allá del ámbito del mercado público, generando beneficios en materia de gestión comercial, logística y productiva.

Ejecución :
• Dirección de Compras y Contratación Pública, Chile Compras.
• Secretaría de la Función Pública, México.
proyecto1
Proyecto : “Inclusión de la perspectiva de género en los programas habitacionales”.

Objetivo :
Incorporar la perspectiva de género en apoyo a mujeres vulnerables que han vivido episodios de violencia, a través de la elaboración de un diagnóstico de políticas sociales, para diseñar proyectos de vivienda. Beneficiarios: Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de Aguascalientes, México.

Ejecución :
• Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Región Metropolitana, Chile.
• Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), México.
• Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, México.
proyecto1
Proyecto : “Programa de intercambio de experiencias y mejores prácticas para el fortalecimiento institucional en materia de salud pública y seguridad social entre el IMSS, el Ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Laboral de Chile”.

Objetivo :
Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades humanas mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre ambos países. Dicho intercambio está enfocado en la provisión de servicios de salud y en el marco regulatorio del sector salud en Chile.

Beneficiados :
Todos los trabajadores que tengan derecho a esta cobertura, usuarios del sistema porque reducirán su tiempo en trámites, etc.

Ejecución :
• Ministerio de Salud, Instituto de Seguridad Laboral, Chile.
• Instituto Mexicano del Seguro Social.
proyecto1
Proyecto : “Mitigación al cambio climático mediante el fomento al uso de bicicletas públicas en las ciudades de Santiago y de México”.

Objetivo :
Desarrollar un programa de incentivo al uso de bicicletas públicas en zonas donde operan los actuales sistemas, que permita a los habitantes utilizar este medio de transporte y contribuir así, a la reducción de la contaminación atmosférica. Beneficiarios: Potenciales usuarios de bicicletas entre los 18 y 65 años. Casi 4 millones en Santiago y más de 14 millones en México.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile.
• Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, México.
proyecto1
Proyecto : “Evaluación de servicios eco sistémicos y de riesgos por cambio climático en cuencas hidrográficas de Chile y México”.

Objetivo :
Intercambiar experiencias que permitan la identificación de presiones e impactos sobre los servicios eco-sistémicos, la disponibilidad del recurso hídrico, los riesgos por cambio climático e identificación de medidas de adaptación en cuencas hidrográficas de Chile y México, además del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo e implementación de políticas públicas. Beneficiarios: Funcionarios de Ministerio del Medio Ambiente, municipales de Villarrica y de la Universidad Católica de Temuco en Chile, funcionarios de INECC, de nivel federal y estatal de México.

Ejecución :
• Subsecretaría de Medio Ambiente, Chile
• Universidad Católica de Temuco, Chile.
• Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de capacidades técnicas de protección contra incendios forestales en México y Chile”.

Objetivo :
Fortalecer en la aplicación del Sistema de Manejo de Incidentes para la organización de recursos humanos y materiales de CONAFOR (México) y CONAF (Chile), en el combate de incendios forestales, complementado con la utilización de herramientas de gestión de recursos y de captación y uso de imágenes satelitales.

Beneficiados :
Propietarios y residentes rurales en terrenos directamente expuestos a la ocurrencia de incendios forestales y recursos naturales y ambientales asociados.

Ejecución :
• Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile.
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación en el ámbito de la gestión de la recarga de acuíferos entre la Dirección General de Aguas (Chile), CAZALAC (ALC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA-México)”.

Objetivo :
Fortalecer las capacidades de respuesta y gestión de los recursos hídricos de las instituciones públicas y privadas en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, a través del intercambio de experiencias en materia de gestión de acuíferos entre DGA Chile, CAZALAC e IMTA. Beneficiarios: Instituciones públicas de las Regiones de Atacama, Coquimbo, y Valparaíso; 2, 4 millones de habitantes, sectores productivos agrícola, pecuario, minero e industrial.

Ejecución :
• Dirección General de Aguas, Chile.
• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), México.
• Centro del Agua para Zonas Áridas de América Latina y el Caribe, (CAZALAC).
proyecto1
Proyecto : “Cooperación Binacional México-Chile en materia de Bosques y Cambio Climático”.

Objetivo :
Generar un esquema de cooperación binacional entre las áreas de ambas instituciones gubernamentales, a través del desarrollo de capacidades humanas y fortalecimiento institucional en materia de bosques y cambio climático y establecimiento de una plataforma permanente y formal de discusión y validación técnica.

Beneficiados :
Actores involucrados en el uso y manejo de los recursos forestales, representantes de la sociedad civil involucrados en el tema de REDD+, profesionales, técnicos y expertos, instituciones gubernamentales responsables de la aplicación de medidas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático desde el sector forestal, la sociedad mexicana y chilena actual y futuras generaciones.

Ejecución :
• Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile.
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México.
proyecto1
Proyecto : “Uso sustentable de los servicios eco sistémicos del recurso hídrico”.

Objetivo :
Contribuir a la adaptación al cambio climático mediante la formación de redes de colaboración bilateral entre los Ministerios del Medio Ambiente de Chile y México para la generación de políticas, planes y programas sobre buenas prácticas ambientales encaminadas a fortalecer capacidades locales entre ambos países, para el uso sustentable del recurso hídrico.

Beneficiados :
Funcionarios del MMA, municipios y dirigentes ambientales de las comunas de La Ligua (Región de Valparaíso), Monte Patria (Región de Coquimbo) y Palmilla (Región de O’Higgins) de Chile y habitantes del Estado de Querétaro y del Estado de Veracruz de México.

Ejecución :
• Ministerio de Medio Ambiente, Chile.
• Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), México.
proyecto1
Proyecto : “Intercambio de buenas prácticas: Fortalecimiento de metodologías de intervención en viviendas y entornos de las poblaciones vulnerables”.

Objetivo :
Intercambio de experiencias orientadas al aprendizaje y a transmitir las fortalezas de cada institución a su par extranjera, con el fin de impactar en el uso de nuevas metodologías de trabajo apropiadas para las distintas realidades locales; junto con fortalecer el uso de tecnologías sustentables que puedan aportar en la mejora de la calidad de vida de las familias vulnerables de ambos países.

Beneficiados :
8 profesionales de FOSIS y FONHAPO, familias de localidades intervenidas de ambos países.

Ejecución :
• Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile.
• Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), México.
proyecto1
Proyecto : “Revaloración y resignificación de las culturas indígenas: Modelo de atención a la población indígena en zonas metropolitanas”.

Objetivo :
Contribuir a la mejora de los instrumentos de políticas públicas orientados a la revaloración y gestión del patrimonio cultural indígena en zonas urbanas y rurales de Chile y de México, con el fin de otorgarles mayores facilidades para su organización y construcción de una sociedad urbana más tolerante a la diversidad cultural, así como impulsar una educación que promueva la vitalidad de las lenguas indígenas y el conocimiento de sus derechos.

Beneficiados :
Población indígena de zonas metropolitanas.

Ejecución :
• Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Chile.
• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI), México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación técnica para la vigilancia de la seguridad de productos en el mercado mexicano y chileno”.

Objetivo :
Mejorar las prácticas de vigilancia y evaluación de riesgo de productos en el mercado chileno y mexicano, a través de la cooperación mutua, el desarrollo de proyectos conjuntos, la mejora de los estándares nacionales de seguridad de productos y la promoción de una cultura de consumo seguro en los distintos sectores.

Beneficiados :
Consumidores chilenos y mexicanos.

Ejecución :
• Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Chile.
• Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Chile.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de los sistemas informáticos que dan soporte al intercambio electrónico de datos con mira a la implementación de la certificación electrónica fitosanitaria y zoosanitaria entre Chile y México”.

Objetivo :
Mejorar la seguridad y calidad de la certificación Fito y Zoosanitaria a través del intercambio electrónico de datos entre Chile y México, fortaleciendo y adecuando los sistemas informáticos que la soportan para adecuarlas al funcionamiento de la certificación electrónica.

Beneficiados :
Instituciones del Estado y del sector privado que participan en el proceso exportador e importador de productos agropecuarios como el SAG, SENASICA, exportadores, importadores; agencias de Aduana, sector transportista, navieras y asociaciones gremiales.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento productivo en el sector Lácteo para la Gobernación de Sinaloa-México y Turismo para Región de los Ríos – Chile”.

Objetivo :
Conocer y contribuir al mejoramiento de capacidades de gestión público privada, en sectores productivos relevantes como el turismo y lácteo; y de esta forma fortalecer la asociatividad, el trabajo en red y desarrollo de las personas en ambos ejes productivos, a través de la transferencia y suma de valores agregados de cada región.

Beneficiados :
En el sector turístico, diversos empresarios de la Región de Los Ríos (Cuenca del Lago Ranco), quienes pudieron conocer distintos lugares que se dedican al Turismo Rural de Pueblo Señorial o Pueblo Mágico de México. En el caso del sector lácteo, micro y pequeñas empresas y queseros artesanales de Sinaloa.

Ejecución :
• Gobierno del Estado de Sinaloa, México.
• Gobierno Regional de Los Ríos, Chile.
proyecto1
Proyecto : “Identidad e innovación: para lograr el posicionamiento competitivo del calzado de chileno y mexicano en sus mercados locales e internacionales”.

Objetivo :
Fortalecimiento de la imagen del calzado chileno y mexicano como un producto innovador, reconocido y diferenciado de la oferta global en el mercado nacional e internacional, a través del desarrollo de una estrategia de posicionamiento.

Beneficiados :
534 micros, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector calzado de Chile y otras 7981, de México; además, 12.724 trabajadores del sector calzado en Chile y casi 138 mil de México.

Ejecución :
• Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), México.
• Cámara de Industriales del Cuero, Calzado y Afines, Federación Gremial, (FEDECCAL), PROCHILE, Chile.
proyecto1
Proyecto : “Impulso a la competitividad de la vid y los vinos en Aguascalientes, México Y del sector caprino en la Región Metropolitana, Chile”.

Objetivo :
Fortalecer los sectores vitivinícola y caprino mediante la asesoría técnica de especialistas, enfocada a mejorar la competitividad de la producción de uva y vinos de Aguascalientes, además de promover la producción de leche de cabra por medio del manejo y la incorporación de genética en la Región Metropolitana de Chile.

Beneficiados :
Más de 200 productores de vid y 7 empresas vinícolas de Aguascalientes, y 80 caprinocultores de las localidades de Titil, Lampa y Colina, en Chile.

Ejecución :
• Seremi Agricultura Región Metropolitana, Chile
• Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Gobierno Aguas Calientes, México.
proyecto1
Proyecto : “Intercambio de experiencias técnicas y prácticas en el adiestramiento canino y capacitación de personal, en la detección y señalamiento de productos agropecuarios regulados por la SAGARPA y el Ministerio de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile”.

Objetivo :
Intercambio de experiencias técnicas y prácticas en el adiestramiento canino y capacitación de personal, en la detección y señalamiento de productos agropecuarios regulados por la SAGARPA y el Ministerio de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile. Lo anterior, mediante la formación de Unidades Caninas, que permitan apoyar y agilizar el sistema de inspección fitozoosanitaria en los puntos de inspección en los que se movilizan productos agropecuarios regulados por las autoridades sanitarias de ambos países.

Beneficiados :
8 funcionarios de Cenaduc; 7 profesionales de la Brican del SAG; miles de pasajeros que reducirán sus tiempos de espera.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México.
proyecto1
Proyecto : “Formación de una red científica-tecnológica para contribuir al desarrollo sustentable y competitivo del palto en México y Chile”.

Objetivo :
Fortalecer el conocimiento científico-tecnológico en el cultivo del palto, que aumente su competitividad en México y en Chile.

Beneficiados :
3 funcionarios de la SEREMI de Valparaíso; 13 investigadores de INIA La Cruz; 12 profesionales de INIFAP; agricultores y profesionales asociados a la cadena productiva; 3500 usuarios de los Centros de Transferencia y Extensión de Palto de Chile (La Cruz) y México.

Ejecución :
• Secretaría Regional Ministerial Agrícola, VALPARAISO; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile.
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Chile.
proyecto1
Proyecto : “Desarrollo de circuitos multitemáticos y de turismo accesible en la Región Metropolitana de Santiago de Chile y Ciudad de Puebla de México”.

Objetivo :
Desarrollar productos turísticos integrales que incluyan aspectos, históricos, gastronómicos y culturales; además de incentivar el turismo accesible y elementos de identidad local, que permitan la puesta en valor de las zonas elegidas en ambas ciudades.

Beneficiados :
Por ser un proyecto que beneficia la imagen de las ciudades, se considera la población local, turistas nacionales e internacionales, población con discapacidad.

Ejecución :
• Gobierno Regional Metropolitano, Chile.
• Gobierno de Puebla, México.
proyecto1
Proyecto : “Igualdad en el acceso a la justicia: Fortalecimiento de la gestión pública en materia de atención a víctimas de delito con enfoque de género”.

Objetivo :
Fortalecer la gestión pública para proporcionar un acceso a la justicia igualitario, oportuno, y de calidad en la atención de las poblaciones vulnerables víctimas de delitos, a través de la complementariedad de las políticas públicas implementadas en ambos países.

Beneficiados :
Profesionales del Departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio de Justicia de Chile, profesionales del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los Centros de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, y coordinadores de los Centros Estatales de Justicia para las Mujeres; funcionarios de las Corporación de Asistencia Judicial y otros servicios públicos que tengan relación directa con la problemática de la violencia de género.

Ejecución :
• Ministerio de Justicia, Chile.
• Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalezas Turísticas de Chile y México: Intercambio de experiencias socio-culturales que aportan a la sustentabilidad del sector (Caso Pueblos Mágicos y Programa de Turismo Municipal)”.

Objetivo :
Aprovechar de manera sustentable la vocación y potencial de los recursos culturales y naturales y su capacidad para transformarse en oferta turística productiva de Chile y México, creando servicios y destinos competitivos, dando opciones de desarrollo y bienestar para los individuos, los destinos, las empresas y las comunidades.

Beneficiados :
En Chile, SST, SERNATUR, CNCA, comunidades locales que habitan lugares con potencial para desarrollar una oferta de turismo cultural, Gobiernos regionales, Municipios Turísticos; Servicios Turístico de alojamiento, alimentación, transporte; visitantes nacionales e internacionales que viajan por Chile. En México, SECTUR, Gobiernos Estatales y Municipales; comunidades locales que habitan lugares con potencial para desarrollar una oferta de turismo; pequeñas y medianas empresas en busca de desarrollar sus productos y servicios.

Ejecución :
Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Chile. Secretaría de Turismo (SECTUR), México.
proyecto1
Proyecto : “Plan de desarrollo sustentable de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del cuero y calzado de Chile y México”.

Objetivo :
Desarrollo del nivel de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector cuero y calzado de Chile y México, para fortalecer y consolidar el tejido productivo de la industria del cuero y calzado en ambos países, dando respuesta a las exigencias del mercado y generando nuevos puestos de trabajo para la comunidad.

Beneficiados :
Micro, pequeña y mediana empresa del sector cuero, calzado y afines de la Región del Bío Bío y Región Metropolitana de Chile, y sus iguales de León, Guanajuato en México; más de mil empresas que constituyen el tejido productivo del sector cuero calzado y afines de Chile; más de 21 mil trabajadores del sector cuero, calzado y afines en Chile y sus familias; mipymes del sector cuero y calzado de León, Guanajuato, México.

Ejecución :
• Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Chile.
• Cámara de Industriales del Cuero, Calzado y afines (FEDECCAL), Chile.
• Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), México.
proyecto1
Proyecto : “Alianza Estratégica para la puesta en marcha del método biointensivo en Chile e intercambio de experiencias en uso y reúso del agua y metodología de intervención del programa autoconsumo”.

Objetivo :
Implementación del método biointensivo de cultivos en familias vulnerables de Chile y difusión de la metodología de trabajo del Programa Autoconsumo en el Estado de Querétaro, México

Beneficiados :
Pequeños y medianos agricultores de Matanzas, Municipio de El Marqués, Chitejé de Garabato y Los Árboles, Municipio de Amealco de Bonfil en el estado de Querétaro. Localidades chilenas donde se implementaron 6 pilotos regionales más 1 central en la Región Metropolitana, en Valparaíso; Talagante; Toltén; Valdivia, Los Muermos, Punto Verde Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes.

Ejecución :
• Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile.
• Universidad Autónoma de Querétaro; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE), México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de los vínculos de cooperación e intercambio entre las industrias del calzado de Chile y México para mejorar su competitividad e inserción en los mercados de exportación”.

Objetivo :
Fortalecimiento de la imagen del calzado chileno y mexicano como un producto innovador, reconocido y diferenciado de la oferta global en el mercado nacional e internacional.

Beneficiados :
Más de 500 micros, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector calzado de Chile; y casi 8 mil de México; casi 13 mil trabajadores del rubro en Chile y casi 140 mil de México.

Ejecución :
• Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON); PROCHILE y FEDECCAL F.G. Cámara de Industriales del Cuero, Calzado y Afines, Chile.
• Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos entre el Gobierno Regional de Coquimbo y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua”

Objetivo :
Fortalecer la gobernanza de las instituciones públicas en el ámbito de la gestión del recurso hídrico para asegurar una correcta distribución de éste, satisfaciendo las necesidades de la población y las industrias.

Beneficiados :
Instituciones participantes en la iniciativa, más sociedad civil que reside en las áreas de acción de dichas instituciones.

Ejecución :
• Gobierno Regional de Coquimbo, Chile.
• Centro del Agua para Zonas Áridas y semi áridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC)
• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), México.
proyecto1
Proyecto : “Identificar nuevas oportunidades comerciales para la pequeña y mediana empresa exportadora de Chile y México”.

Objetivo :
Ampliar la oferta exportable de bienes y servicios tanto de Chile como de México, que permitan aumentar el comercio entre ambos países.

Beneficiados :
Pequeñas y medianas empresas con potencial exportador de ambos países.

Ejecución :
• PROCHILE
• PROMEXICO
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de Capacidades para la Protección y Conservación de Humedales dentro de las Áreas Naturales Protegidas de México y Áreas Silvestres Protegidas de Chile”.

Objetivo :
Fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección y conservación de los humedales en áreas naturales protegidas en ambos países, a través del desarrollo de estrategias y actividades que fortalezcan los esfuerzos nacionales en asociación con actores clave.

Beneficiados :
Integrantes de la CONANP y CONAF, así como la población e instituciones que coadyuvan con ambas instituciones, a la protección y conservación de los humedales. La población que disfruta de los bienes y servicios que los humedales proporcionan.

Ejecución :
• Corporación Nacional (CONAF), Chile.
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), México.
proyecto1
Proyecto : “Coloquio México – Chile: Experiencias de registro y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Objetivo :
Intercambiar y compartir información y experiencias en torno a la aplicación en cada país de la Convención de la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial, a fin de formular prácticas más adecuadas en torno a la salvaguardia de expresiones culturales tanto en el terreno de las políticas públicas como en el de la gestión cultural.

Beneficiados :
Promotores, creadores, artistas populares, funcionarios culturales, investigadores y miembros de organizaciones no gubernamentales, relacionados con el área.

Ejecución :
• Consejo Nacional de las Culturas y las Artes (CNCA), Chile.
• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA).
proyecto1
Proyecto : “Diseño conceptual del sistema para la certificación electrónica Fitosanitaria y Zoosanitaria entre Chile y México”.

Objetivo :
Desarrollar capacidades técnicas en profesionales de ambas instituciones para diseñar un sistema de intercambio electrónico de certificados fitosanitarios y zoosanitarios, según estándares internacionales.

Beneficiados :
Instituciones del Estado y del Sector Privado que participan en el proceso exportador e importador de productos agropecuario como SAG, SENASICA, exportadores, importadores; Servicio Públicos relacionados con el proceso exportador e importador agropecuario; Productores agropecuarios, Agencias de Aduana, Transportistas, Navieras y Asociaciones Gremiales.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación técnica para el fortalecimiento institucional, capacitación e intercambio de mejores prácticas en materia de promoción y defensa de la libre competencia”.

Objetivo :
Contribuir a mejorar la competitividad de los mercados de ambos países a partir de una mayor efectividad y conocimiento de las autoridades y así, de los ciudadanos.

Beneficiados :
Ciudadanos de ambos países.

Ejecución :
• Fiscalía Nacional Económica, Chile
• Comisión Federal de Competencia, México.
proyecto1
Proyecto : “Compras del Sector Público, un área de oportunidad entre Chile y México y Chile”.

Objetivo :
Compartir experiencias de transparencia y buenas prácticas en el sector público, con el fin de optimizar los mercados públicos, a través de mejores prácticas de contratación, y ampliar el acceso de la industria nacional en otros mercados internacionales.

Beneficiados :
Sectores productivos de ambos países, funcionarios encargados de las compras y procesos de contratación.

Ejecución :
• Dirección de Compras Públicas, Chile Compras, Chile.
• Secretaría de la Función Pública, México.
proyecto1
Proyecto : “Encuentro literario: Algún día en cualquier parte, letras de Chile y México”.

Objetivo :
Reunir a un grupo destacado de intelectuales chilenos y mexicanos para compartir su trabajo creativo y reflexionar sobre el papel de la cultura en ambos países, en el marco de las celebraciones del bicentenario de las independencias de ambos países.

Beneficiados :
Artistas y pensadores chilenos y mexicanos, ya que este espacio permitió consolidar un nuevo espacio de conocimiento en el área de la literatura y poesía, y difundir y proyectar en México su trabajo y viceversa.

Ejecución :
• Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), Subsecretaría de Relaciones Exteriores (MINREL), Chile.
• Universidad Veracruzana, México.
proyecto1
Proyecto : “Estudio de rescate y puesta en valor de medallones ubicados en Escuela México de Chillán”.

Objetivo :
Contribuir a la puesta en valor de las obras pictóricas ubicadas en los murales de la Escuela México de Chillán.

Beneficiados :
Profesionales dedicados a la preservación de patrimonios culturales, investigadores.

Ejecución :
• Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), Subsecretaría de Relaciones Exteriores (MINREL), Chile.
proyecto1
Proyecto : Restauración Estructural y Pictórica de Murales “Muerte al Invasor” de David Alfaro Siqueiros, “De México a Chile” de Xavier Guerrero y “Presencia de América Latina” de Jorge González Camarena

Objetivo :
Restauración, conservación y puesta en valor de dos murales declarados monumento histórico nacional que fueron destruidos tras el terremoto.

Beneficiados :
Comunidad Educacional de la Escuela México de Chillán, habitantes de Chillán, ciudadanos chilenos, extranjeros, comunidad de especialistas en restauración y en patrimonio.

Ejecución :
• Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM); Consejo de Monumentos Nacionales, Chile.
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, Departamento de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México.
proyecto1
Proyecto : “Mejoramiento de la Infraestructura Educacional Escuelas México”.

Objetivo :
Reparación de las Escuelas México que resultaron dañadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Santiago, Valparaíso, Quillota, Lota, Talcahuano y Chillán.

Beneficiados :
Comunidad escolar de Santiago, Valparaíso, Quillota, Lota, Talcahuano y Chillán.

Ejecución :
• Municipalidad de Santiago
• Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda
• Municipalidad de Valparaíso
• Municipalidad de Quillota
• Municipalidad de Lota
• Municipalidad de Talcahuano
• Municipalidad de Chillán
proyecto1
Proyecto : “Estudio estructural Escuela México de Chillán y Pinacoteca Universidad de Concepción, murales “Muerte al Invasor” de David Alfaro Siqueiros, “De México a Chile” de Xavier Guerrero y “Presencia de América Latina” de Jorge González Camarena”.

Objetivo :
Diagnóstico de daños post terremoto 2010 y propuesta de restauración de la Escuela México de Chillán y dos murales de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

Beneficiados :
Comunidad educacional de escuela México de Chillán, habitantes de Chillán, ciudadanos chilenos, extranjeros, comunidad de especialistas en restauración y en patrimonio.

Ejecución :
• Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Chile.
• Consejo de Monumentos Nacionales, Chile.
• Centro de Restauración y Conservación, Universidad de Concepción, Chile
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, México
• Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, UNAM.
proyecto1
Proyecto : “Encuesta Panel CASEN Post-terremoto 2010”.

Objetivo :
Proporcionar información necesaria para evaluar los niveles de vida de la población afectada por el terremoto y/o tsunami en las zonas afectadas, así como medir los impactos indirectos de este desastre natural en regiones no afectadas directamente.

Beneficiados :
Población afectada por el terremoto de 2010 en Chile.

Ejecución :
• Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), Chile.
• Proyecto sin contraparte mexicana
proyecto1
Proyecto : “Restauración del Museo de Arte Contemporáneo – Quinta Normal”.

Objetivo :
Restauración de puertas y ventanas del Museo de Arte Contemporáneo- Quinta Normal.

Beneficiados :
Profesionales de restauración, visitantes del MAC.

Ejecución :
• GORE Metropolitano, Chile.
• Proyecto sin contraparte mexicana.
proyecto1
Proyecto : “Intercambio de experiencias respecto a la consolidación de una política pública de Prevención Social del Delito entre Chile y México”.

Objetivo :
Impulsar una política de prevención social del delito considerando las causas sociales de la delincuencia. El resultado del proyecto considera la evaluación de las políticas públicas de prevención del delito en ambos países, un catastro de prácticas exitosas y capacitación para la aplicación de prácticas exitosas en el contexto social e institucional de Chile y México.

Beneficiados :
Expertos en el tema, funcionarios de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos; Dirección General de Prevención del Delito, ciudadanos de ambos países.

Ejecución :
• División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Chile.
• Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos; Dirección General de Prevención del Delito, México.
proyecto1
Proyecto : “Programa de apoyo para Artesanas/os en procesos productivos, calidad y diseño”.

Objetivo :
Generar un plan estratégico de intervención en localidades y rubros artesanales chilenos, para fortalecer la calidad, diseño y comercialización de la artesanía chilena a través del intercambio de experiencias con México.

Beneficiados :
Tres artesanos mexicanos, destacados exponentes en los rubros de tallado en madera, textilería y cerámica, profesionales de FONART México, encargada de los centros de acopio de FONART en Jalisco y Morelia, artesanos chilenos de cerámica de Quinchamalí, tallado en madera de Liquiñe y textilería mapuche.

Ejecución :
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) - Fundación Artesanías de Chile.
• Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, México.
proyecto1
Proyecto : “Exposición Cartográfica: América Latina: entre la forja de su Independencia y la definición territorial de sus Estados Nacionales. Panorama desde la cartografía y la geografía históricas”.

Objetivo :
Exposición de cartografía histórica con el fin de entender los procesos de construcción de los territorios de los países de América Latina, desde la Colonia hasta sus independências.

Beneficiados :
La muestra itinerante se presentó en la Biblioteca Nacional de Chile, en las ciudades Monterrey y Nuevo León en México. Fue visitada por más de 12.000 personas, entre las que se cuentan estudiantes primarios, secundarios y universitarios.

Ejecución :
• Biblioteca Nacional de Chile
• Dirección General del Acervo Histórico Diplomático (SRE), México.
proyecto1
Proyecto : “Alianza estratégica entre CONADI y CDI para la implementación de iniciativas que promuevan el desarrollo integral y sostenible recíproco de las comunidades indígenas de Chile y México”.

Objetivo :
Implementar iniciativas pertinentes que favorezcan la construcción de un Pacto Social por la Multiculturalidad en la Región de la Araucanía, aprovechando la alianza estratégica México-Chile, sobre la base del diálogo social y criterios de responsabilidad compartida, tendiente a la generación de un desarrollo sostenible y competitivo de las comunidades mapuche.

Beneficiados :
Artesanos indígenas de ambos países, más de 25 mil visitantes.

Ejecución :
• Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Chile.
• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), México.
proyecto1
Proyecto : “Intercambio informativo y de capacitación entre funcionario y agentes migratorios”.

Objetivo :
Intercambiar experiencias sobre mejores prácticas migratorias y fronterizas; capacitación de funcionarios vinculados a la gestión migratoria en Chile, y capacitación directa de agentes migratorios en México, principalmente los rubros: seguridad en la documentación migratoria, gestión fronteriza, integración de migrantes en la sociedad de acogida y tratamiento institucional de los fenómenos de trata de personas y tráfico ilícito de inmigrantes.

Beneficiados :
Funcionarios vinculados a la gestión migratoria en Chile y México.

Ejecución :
• Departamento de Extranjería, Ministerio del Interior, Chile.
• Instituto Nacional de Migración, México.
Proyecto : “Fortalecimiento de la Educación Inicial Intercultural Bilingüe”.

Objetivo :
Desarrollar capacidades técnicas en agentes educativos de 117 jardines infantiles con educación intercultural existentes a lo largo de Chile, a través de una pasantía de 21 agentes educativos chilenos en México, una pasantía de 17 profesionales mexicanos a Chile, un Seminario Internacional de Educación Internacional Bilingüe en México, jornadas regionales “Construyendo interculturalidad” en Iquique y Temuco; y un Encuentro entre Expertos Educativos de Chile y México.

Beneficiados :
Comunidad escolar de 117 jardines infantiles de Chile, profesores y profesionales de Chile y México de Educación Internacional Bilingüe, expertos en la materia.

Ejecución :
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra, Chile. Secretaría de Educación Pública, México.
Proyecto : “Fomento Público de Danza”.

Objetivo :
Capacitar a los agentes de la danza para mejorar la vinculación del público con la producción artística de este campo, a través de la entrega de herramientas de análisis y crítica constructiva en la coreografía nacional. Además de la generación de redes de trabajo local y nacional para la formación de público de danza, desde la misma comunidad de la danza. Beneficiarios: Público que gusta de presentaciones de danza, bailarines y productores artísticos de este campo.

Ejecución :
Consejo Nacional de la Cultura (CNCA), Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.
Proyecto : Proyecto “Punta a Punta”.

Objetivo :
Producir y filmar tres documentales culturales, que atesoren el puente cultural desarrollado por Chile y México. Se trata de “Entre Nubes y Sueños” sobre el escultor Víctor Hugo Núñez; “Tras los caminos de Gabriela”, sobre la vida de Gabriela Mistral en México; y “Artistas chilenos en México”, a fin de difundir en México y Chile mediante una serie televisiva las fortalezas y coincidencias culturales entre ambos países.

Beneficiados :
Ciudadanos de Chile y México, amantes del arte, historiadores, expertos en el área.

Ejecución :
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.
• Proyecto sin contraparte chilena
Proyecto : “Cooperación Científica y Tecnológica entre Chile y México: Fortalecimiento y Nuevas Líneas”.

Objetivo :
Desarrollar un programa integral de cooperación científica y tecnológica entre Chile y México para fortalecer líneas de trabajo de interés mutuo y profundizar una alianza estratégica en el trabajo Regional.

Beneficiados :
Profesionales y funcionarios del sector agroalimentario (uso de la biotecnología; transformación de zonas áridas en zonas productivas), la salud (efectos de la contaminación del aire urbano en la salud de la población) y la Astronomía.

Ejecución :
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), Chile.
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México.
Proyecto : “Estudio sobre Facilitación de Comercio entre Chile y México”.

Objetivo :
Estudio técnico que permitió realizar un análisis de la situación actual del comercio bilateral y proponer medidas que tiendan a facilitar el comercio y mejorar el ambiente de negocios entre Chile y México.

Beneficiados :
Profesionales del área de comercio y negocios de Chile y México.

Ejecución :
• Dirección General de Relaciones Económica Internacionales (DIRECON), Chile.
• Unidad de Coordinación de Negociaciones Comerciales Internacionales (SNCI), México.
Proyecto : “Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia Penal Mexicano”.

Objetivo :
Contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia penal acusatorio en México, mediante la evaluación del proceso de implementación en determinados ámbitos y el intercambio de buenas prácticas entre México y Chile en la materia.

Beneficiados :
24 profesionales mexicanos de 16 entidades federativas como Directores de Defensoría, abogados defensores y funcionarios de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma de Justicia Penal.

Ejecución :
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• Ministerio de Justicia, CEJA, Chile.
• Secretaría de Gobernación de México.
• Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobierno, México.
Proyecto : “Restauración de los Murales “Muerte al Invasor” de David Alfaro Siqueiros y “De México a Chile” de Xavier Guerrero, ubicados en la Escuela México de Chillán”.

Objetivo :
Restauración y conservación de dos murales declarados monumento histórico nacional.

Beneficiados :
Comunidad educacional de escuela México de Chillán, habitantes de Chillán, ciudadanos chilenos, extranjeros, comunidad de especialistas en restauración y en patrimonio.

Ejecución :
• Ilustre Municipalidad de Chillán, Chile.
• Consejo Nacional de la Cultura (CONACULTA), México.
Proyecto : “Capacitación, Investigación, Transferencia de Tecnología y Cultura Relacionadas al Aprovechamiento Forestal Sustentable”.

Objetivo :
Fortalecer los mecanismos y determinar criterios para el seguimiento y evaluación de proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México, a través de la experiencia técnica acumulada en la Comisión Nacional Forestal (CONAF) de Chile. Beneficiarios: 47 profesionales de CONAFOR.

Ejecución :
• Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile.
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México.
Proyecto : “Pasantías de Capacitación en Gestión Cultural en Municipios de México de cinco responsables de Cultura Municipal”.

Objetivo :
Intercambio de experiencias entre gestores culturales municipales de Chile y México.

Beneficiados :
5 gestores culturales a cargo de nuevos centros culturales de los municipios Pedro Aguirre Cerda, la Cisterna, Los Andes, Iquique y Hualpén de Chile.

Ejecución :
• Consejo Nacional de la Cultura (CNCA), Chile.
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.
Proyecto : “Experiencias de Registro Público de Patrimonio Inmaterial”.

Objetivo :
Conocer experiencias exitosas de registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en México.

Beneficiados :
Profesionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ejecución :
• Consejo Nacional de la Cultura (CNCA), Chile.
• Consejo Nacional de la Cultura (CONACULTA), México.
Proyecto : “Taller de Experiencias de Formación en Academias de Lenguas Indígenas”.

Objetivo :
Taller con especialista mexicano para la transmisión y capacitación en políticas de preservación y difusión de Lenguas Indígenas.

Beneficiados :
Profesionales del CNCA y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) para la instalación e institucionalización de las academias de la lengua de pueblos indígenas en Chile, pueblos indígenas chilenos.

Ejecución :
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Chile.
• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México.
Proyecto : “Exposición “Frida Kahlo y Diego Rivera Juntos de Nuevo”.

Objetivo :
Exposición que reúne la obra y los mundos de los destacados artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.

Beneficiados :
Cerca de 170 mil asistentes del Centro Cultural Palacio La Moneda.

Ejecución :
• Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) – Subsecretaría de Relaciones Exteriores (MINREL), Chile
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.
Proyecto : “Cooperación Horizontal para el Fortalecimiento Institucional y Capacitación de Cuadros Técnicos entre la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) de México y el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) de Chile”.

Objetivo :
Conocer la base conceptual e instrumentos aplicados en la construcción de programas sociales en ambos países.

Beneficiados :
Funcionarios y expertos de Política Social, Sistemas de Protección Social; Sistemas y Mecanismos de Monitoreo, Evaluación y Auditoría Ciudadana de las Políticas y Programas Sociales” de Chile y México.

Ejecución :
• Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), Chile.
• Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), México.
Proyecto : “Comunicación Gubernamental Medios de Comunicación y Ciudadanía”.

Objetivo :
Intercambiar experiencias en el diseño de políticas de comunicación gubernamental para difundir, explicar y validar políticas públicas orientadas a la opinión pública y la ciudadanía.

Beneficiados :
28 periodistas de Chile y México de los más destacados medios de comunicación para fortalecer los conocimientos respecto de la realidad del otro país, así como mejorar el nivel de las referencias periodísticas en materia de situación política, económica, políticas públicas, comercio bilateral y la realidad cultural.

Ejecución :
• Dirección América del Norte (DIRAMENORTE) – Subsecretaría de Relaciones Exteriores (MINREL), Chile.
• Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México.
Proyecto : “México, las Américas y el mundo 2008: un estudio de opinión pública y política exterior”.

Objetivo :
Desarrollar la parte chilena del proyecto de investigación “Las Américas y el Mundo 2008” coordinado en América Latina por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México con el fin de estudiar la opinión y actitudes sociales de los chilenos hacia las relaciones internacionales y la política exterior.

Beneficiados :
Tomadores de decisión de Chile, Estados Unidos y América Latina a nivel público, privado, social, instituciones académicas, investigadores, estudiantes de Ciencias Sociales de América latina.

Ejecución :
• Universidad de Chile, Instituto de Estudios Internacionales (IEI), Chile.
• División de estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), México.
Proyecto : “Fortaleciendo la democracia a través de la ciudadanía digital en México y Chile”.

Objetivo :
Desarrollar e implantar un marco de competencias de “Ciudadanía Digital” que permita mejorar la vinculación entre el Poder Legislativo y el segmento adolescente-joven, para el fortalecimiento presente y futuro de la democracia. Beneficiarios: Jóvenes adolescentes (13 a 17 años), estudiantes de enseñanza media de 10 escuelas/liceos, tanto en México como en Chile, docentes y directivos de dichas escuelas/liceos.

Ejecución :
• Biblioteca del Congreso Nacional, Chile.
• Instituto Belisario Domínguez, México.

Triangulares

Ejecutados

proyecto1
II Fase del Proyecto: “Fortalecimiento de mecanismos de atención y protección a personas migrantes en retorno, víctimas de trata de personas y personas objeto de tráfico ilícito de migrantes en los países del triángulo del norte de Centroamérica”.

Objetivo :
Apoyar las iniciativas que los Gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala están implementando para enfrentar los efectos del COVID 19, con enfoque en población migrante.

Ejecución :
• Embajadas de Chile en El Salvador, Honduras y Guatemala.
• Embajadas de México en El Salvador, Honduras y Guatemala.
• Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
•Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras
•Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES) de El Salvador
proyecto1
Proyecto : “Formación de Capacidades en Gestión de Riesgo Sísmico, en el marco de cooperación horizontal SICA /CHILE /MÉXICO”.

Objetivo :
Fortalecimiento de capacidades a través de dos cursos a ser impartidos en forma conjunta por Chile y México, uno en materia de “Reglamento y normas de construcción, su relación con la mitigación del riesgo sísmico y la GRD”; y otro en materia de “GRD en Planificación y Ejecución de la inversión pública”.

Ejecución :
• Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), Chile.
• Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), México.
• Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de mecanismos de atención y protección a personas migrantes en retorno, víctimas de trata de personas y personas objeto de tráfico ilícito de migrantes en los países del triángulo del norte de Centroamérica”.

Objetivo :
Fortalecimiento de los mecanismos institucionales vinculados a la atención de personas migrantes en retorno, como a la investigación penal y protección de víctimas de trata y tráfico ilícito en los países del Triángulo del Norte de Centroamérica.

Ejecución :
• Ministerio Público, Chile.
• Instituto Nacional de Migración de México.
• Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
• Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras
• Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES) de El Salvador.
proyecto1
Proyecto : “Mejoramiento en el Acceso y Utilización de los Medicamentos de Calidad en los Establecimientos de Salud a Nivel Local en Haití”.

Objetivo :
Contribuir a mejorar la calidad de la atención médica que recibe la población en seis instituciones del sistema público de salud de Haití, mediante el acceso y uso de racional de medicamentos de calidad.

Beneficiarios :
Más de 800 mil habitantes de Haití.

Ejecución :
• Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
• Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
• Ministerio de Salud, Haití
proyecto1
Proyecto : “Desarrollo de capacidades técnicas para manejo en pre y post cosecha del aguacate para su comercialización en Cuba”.

Objetivo :
Contribuir al desarrollo de las capacidades técnicas en el manejo pre y post cosecha del aguacate, como parte de la proyección estratégica del desarrollo de los frutales en Cuba.

Beneficiarios :
35 personas entre profesionales del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical IIFT y productores provenientes de las provincias de Matanzas y Artemisa de Cuba.

Ejecución :
• Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile
• Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México.
• Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), Cuba.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de las Capacidades Humanas e Institucionales en apoyo de las infraestructuras de Datos Espaciales en países miembros de la Asociación de Estados del Caribe”.

Objetivo :
Potenciar las infraestructuras de datos espaciales en los territorios miembros de la Asociación de Estados del Caribe, con el fin de obtener datos estadísticos territoriales más efectivos, que permitan la aplicación de mejores políticas públicas en estos países.

Beneficiarios :
Profesionales del área de los 17 países que participan en el proyecto y que son miembros de la Asociación de Estados del Caribe.

Ejecución :
• Ministerio de Bienes Nacionales, Chile.
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de las Capacidades Humanas e Institucionales en apoyo de las infraestructuras de Datos Espaciales en países miembros de la Asociación de Estados del Caribe”.

Objetivo :
Potenciar las infraestructuras de datos espaciales en los territorios miembros de la Asociación de Estados del Caribe, con el fin de obtener datos estadísticos territoriales más efectivos, que permitan la aplicación de mejores políticas públicas en estos países.

Beneficiados :
Profesionales del área de los 17 países que participan en el proyecto y que son miembros de la Asociación de Estados del Caribe.

Ejecución :
• Ministerio de Bienes Nacionales, Chile.
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México
proyecto1
Proyecto : Taller “Fortalecimiento de las Capacidades Humanas e Institucionales en apoyo de la infraestructura de datos espaciales”.

Objetivo :
Analizar la importancia de los metadatos para la organización, difusión e intercambio de información geoespacial; revisar las normas y directrices que les dan sustento, así como su aplicación en la construcción y documentación de datos geográficos mediante el uso de herramientas de software libre, con el fin de impulsar el desarrollo de perfiles específicos para los países del Caribe y la Región. Beneficiarios: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Grenada, Guadalupe, Guyana, Haití, Jamaica, Martinica, República Dominicana, Saint Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Saint Maarten y Trinidad y Tobago.

Ejecución :
• Ministerio de Bienes Nacionales, Chile
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México.
proyecto1
Proyecto : “Desarrollo de capacidades técnicas para manejo en pre y post cosecha del aguacate para su comercialización en Cuba”.

Objetivo :
Contribuir al desarrollo de las capacidades técnicas en el manejo pre y post cosecha del aguacate, como parte de la proyección estratégica del desarrollo de los frutales en Cuba. Beneficiarios: 35 personas entre profesionales del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical IIFT y productores provenientes de las provincias de Matanzas y Artemisa de Cuba.

Ejecución :
• Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile
• Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México.
• Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), Cuba.
proyecto1
Proyecto : “Cooperación para la implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria y Zoosanitaria en Centroamérica”.

Objetivo :
Desarrollar capacidades técnicas y tecnológicas para el uso estandarizado de certificación electrónica fitosanitaria y zoosanitaria en el intercambio comercial con socios internacionales.

Beneficiados :
Servicio Fitosanitario del Estado y Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica; Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Honduras; Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental de Guatemala; Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.

Ejecución :
• Servicio Agrícola y Ganadero, SAG de Chile.
• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA de México.
proyecto1
Proyecto : “Mejoramiento en el Acceso y Utilización de los Medicamentos de Calidad en los Establecimientos de Salud a Nivel Local en Haití”.

Objetivo :
Contribuir a mejorar la calidad de la atención médica que recibe la población en seis instituciones del sistema público de salud de Haití, mediante el acceso y uso de racional de medicamentos de calidad.

Beneficiados :
Más de 800 mil habitantes de Haití.

Ejecución :
• Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
• Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
• Ministerio de Salud, Haití
proyecto1
Proyecto : “Seminario Internacional de Gestión Judicial: Experiencias chilenas, mexicanas y latinoamericanas de innovación”.

Objetivo :
Intercambiar experiencias innovadoras de gestión judicial y su implementación como políticas públicas del sector justicia.

Beneficiados :
Ministerios Públicos y Fiscalías; representantes de los Poderes Judiciales; representantes de los Ministerios de Justicia; Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la modernización y transformación de la Justicia de Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Ejecución :
• Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA ), Chile.
• Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, SETEC, México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de Capacidades en Enseñanza del Español”.

Objetivo :
Promover el desarrollo de la región del CARICOM, impulsando programas de inmersión en el idioma español para lograr su inclusión en Latinoamérica hispanoparlante y fortalecimiento institucional y profesional de sus funcionarios.

Beneficiados :
16 profesionales de Relaciones Exteriores de países anglófonos (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía , San Vicente y Trinidad y Tobago) formados en el idioma español y diplomacia, y ampliados sus conocimientos y experiencia acerca de Chile y México.

Ejecución :
• Academia Diplomática Andrés Bello (ACADE), Chile.
• Universidad Pedagógica Nacional, México.
proyecto1
Proyecto : “Fortalecimiento de los cuadros gubernamentales del Ministerio de Economía de Haití en materia de promoción de la inversión extranjera”.

Objetivo :
Capacitar a profesionales del gobierno haitiano en Programas de Capacitación para Funcionarios de Organismos de Promoción de Exportaciones, realizados tanto en Chile como en México, con el fin de promover la inversión extranjera de ese país.

Beneficiados :
Ministerio de Economía de Haití.

Ejecución :
• PROCHILE – Comité de Inversiones Extranjeras, Chile.
• PROMEXICO, México.

Wildcard SSL