This is very important

Chile y México inician proyecto de cooperación para fortalecer peritajes forenses en ambos países

Iniciativa del Fondo Chile-México es gestionada por las Agencias de Cooperación de ambos países, y permite un espacio de aprendizaje entre el Servicio Médico Legal chileno y el Servicio Médico Forense del Estado de Guerrero.


24 de agosto de 2020.- Con el objetivo de fomentar la cooperación entre Chile y México en el área de la medicina legal, intercambiando prácticas de conocimiento entre expertos, especialmente en el ámbito de la identificación humana, se dio inicio a la ejecución del proyecto “Peritajes forenses como instrumento de procuración de justicia. Un espacio de aprendizaje y cooperación entre el Servicio Médico Legal de Chile y el Servicio Médico Forense (SEMEFO) del Estado de Guerrero”.

El hito inaugural del proyecto se realizó mediante un encuentro virtual entre autoridades de ambos países, encabezado por la Directora Ejecutiva (s) de AGCID, María Soledad Lucero; el Director Nacional del Servicio Médico Legal, Gabriel Zamora y el Embajador de Chile en México, Domingo Arteaga. Y por parte de México, participaron la Directora Ejecutiva de AMEXCID, Laura Carrillo; el Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña; el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo y el Dr. Javier Saldaña de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Este proyecto espera como resultado, capacitar en el área forense a profesionales del Estado de Guerrero y también capacitar al equipo chileno en términos empíricos, con la casuística de lesiones que se puedan asociar a la presencia del crimen organizado, contribuyendo a la procuración de justicia y transparencia en temas de seguridad.

“Resulta de especial importancia dotar a las distintas instituciones que colaboran con impartir justicia de los recursos técnicos que permitan llevar adelante su tarea con precisión y eficacia, ya que contribuye a dar fuerza al derecho, a producir un grado de reparación mínimo en las víctimas y sus entornos familiares y sociales, a fortalecer la convicción social en las instituciones, convicción que –a su vez- permite a los ciudadanos, hombres y mujeres, fortalecer su apego y certeza en la institucionalidad democrática”, destacó la Directora Ejecutiva (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, María Soledad Lucero.

Esta mirada fue compartida por su homóloga de AMEXCID, Laura Carrillo, quien resaltó que este proyecto permite fortalecer las capacidades técnicas de ambos países. “Esta alianza entre Chile y México, sin duda va a ser muy enriquecedora para la consolidación de herramientas que nos van a ayudar a identificar oportunamente a víctimas, así como para reforzar las mejores prácticas en la detección de evidencias asociadas con el crimen organizado. Pero, por sobre todo van a ayudar al fortalecimiento del estado de derecho y de la paz”.

El Director Nacional del Servicio Médico Legal de Chile, Gabriel Zamora, valoró que, si bien hubo un retraso inicial por la pandemia, “para nosotros es muy importante ejecutar esta iniciativa, porque nos permite ahondar de alguna manera, la relación que debemos tener con todos los servicios forenses de Latinoamérica, con los que compartimos idioma y las mismas dificultades y necesidades”.

Mientras, el Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña, agradeció la cooperación del Gobierno de Chile y de diversas instituciones públicas y académicas de México. “Los beneficiarios directos de este proyecto serán miles de familias mexicanas que buscan a sus seres queridos, y a un sistema de justicia frágil, que depende de profesionales y técnicos altamente y éticamente calificados”.

Este proyecto es ejecutado en el marco del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, gestionado por las Agencias de Cooperación Internacional para el Desarrollo chilena y mexicana, AGCID y AMEXCID. Las capacitaciones por parte de los profesionales chilenos se realizarán en una plataforma on line dada la actual contingencia de la pandemia COVID-19.

Wildcard SSL