Proyecto Chile – México permitirá la conservación patrimonial de comunidades ancestrales de México
La Fundación Altiplano realizó una visita exploratoria para formular un trabajo de conservación sostenible en comunidades de Huamelula, Oaxaca y Ciudad de México.
México, 27 de enero al 02 de febrero de 2019.- En coordinación con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID), se desarrolló una visita preliminar correspondiente al proyecto del Fondo Chile - México “Conservación Sostenible en la comunidad de Huamelula, Oaxaca, México”, que es ejecutado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México, y asesorado por la Fundación Altiplano (FA), de Chile.
Tres profesionales de FA visitaron Oaxaca de Juárez, San Pedro de Huamelula y Ciudad de México. Parte de estetrabajodeconservaciónsostenible buscará, por ejemplo, instalar competencias locales en conservación patrimonial por medio de la restauración sismo resistente de una escuela taller en la Capilla San Sebastián de la comunidad de San Pedro de Huamelula. Además, en el templo del mismo nombre se realizó una conversación con la comunidad para definir valores patrimoniales, historia y necesidades del recinto. La sesión permitió constatar el gran valor que este grupo le asigna a este templo por su uso histórico como sitio sagrado, lugar de reunión, conservación de sus costumbres y ritos ancestrales, así como la disposición a recuperar oficios tradicionales de cal, adobe y textiles con púrpura de caracol, color especialmente asociado el templo.
Alberto Rey García es miembro de la comunidad de Huamelula y terminada la reunión señaló que “la conversación estuvo muy buena. Ojalá existan nuevas reuniones y que nos traigan estas narraciones que nos faltan para poder llevar a cabo este trabajo que es muy bonito. Es bueno que se rescate eso (el adobe), pues las casas de bloque se ven bonitas, pero en tiempos de calor, no se puede descansar ahí…”.
En Ciudad de México visitaron el Museo Antropológico para conocer más de la excepcional riqueza cultural de México y, en especial, del Estado de Oaxaca, contexto en el que se inscribe y nutre este proyecto. Además, se sostuvieron diferentes reuniones con los colaboradores del proyecto, con representantes de AMEXCID, con el Embajador de Chile en México, Domingo Arteaga, y con la Consejera de Asuntos Políticos y de Cooperación de la Embajada, Verónica Rocha, entre otros.
Como conclusión, tras las visitas en terreno, se verificaron las condiciones ideales para lograr un proyecto ejemplar de conservación sostenible en comunidad, generado desde la necesidad patrimonial del grupo ancestral y en base al intercambio de competencias y experiencias de Chile y México. El país azteca tiene una experiencia notable en restauración y conservación de patrimonio monumental. Por su parte, Chile aportará experiencia de conservación sostenible en comunidades andinas, lograda en alianza entre Fundación Altiplano y el Gobierno de Chile en la región estratégica de Arica y Parinacota.
El Fondo Chile-México promovió esta misión de conservación sostenible para comunidades afectadas por el terremoto de Oaxaca 2017, basándose en la experiencia de la FA en la Región de O'Higgins, de Chile, tras el terremoto de 2010.
Cabe destacar que el Fondo Conjunto de Cooperación Chile- México ha financiado 121 proyectos con un monto cercano a los 20 millones de dólares. Entre los años 2014 y 2018, conscientes de los desafíos regionales, ha priorizado las áreas temáticas de protección social, medio ambiente, desarrollo agrícola, educación y cultura; y competitividad.