Taller AGCID abordó el Sistema de Empresas B y su vinculación con la cooperación internacional al desarrollo
Iniciativa se enmarca en un ciclo de capacitaciones internas, destinadas a fortalecer los conocimientos de profesionales de la Agencia, en materia de cooperación multiactor.
Santiago, 18 de junio de 2020.- Con el fin de conocer la situación de las Empresas B en Chile, su visión y su potencial de vinculación con la cooperación internacional al desarrollo, este jueves se realizó un taller virtual en el que participaron 50 funcionarios y funcionarias de la AGCID, en torno a los diversos actores que apuntan hoy al desarrollo sostenible e inclusivo.
La actividad se realizó en formato de videoconferencia y es parte de un ciclo de conversaciones internas, que responden al compromiso de “fortalecer los conocimientos de los profesionales de la AGCID, en materia de cooperación multiactor para el desarrollo”. El taller fue diseñado y organizado por la Unidad de Política del Departamento de Política y Planificación, el equipo Multiactor, y la Dirección Ejecutiva.
Las expositoras invitadas fueron Josefa Monge y Zdenka Astudillo, Presidenta del Directorio y Directora Ejecutiva de Sistema B-Chile respectivamente, siendo una de las entidades pertenecientes al denominado Cuarto Sector, comprometidos con el planeta y las personas.
Ambas explicaron que más allá del tradicional espíritu filantrópico de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las empresas del Sistema B buscan, además de generar utilidades, generar impacto positivo en las comunidades y en el planeta, apostando por la producción de bienes y servicios, en el marco del desarrollo sostenible, lo que les ha permitido ganar un amplio prestigio por sus buenas prácticas en el sector privado y en vinculación con organismos internacionales.
En este contexto, son una referencia en términos de estándares globales sostenibles, y su esquema de certificación ha sido internacionalizado como una buena práctica por la Red de Pacto Global, sirviendo para medir a más de 70 mil empresas en el mundo, de las cuales 6 mil corresponden a América Latina, debido a las evaluaciones robustas que realiza como metodología de certificación.
Asimismo, se planteó que, si bien las Empresas B no tienen hasta ahora experiencias en cooperación internacional para el desarrollo, sí son agentes de desarrollo y por lo tanto potenciales actores de la cooperación internacional, dadas su alineación y contribución a la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, desde hace poco más de una década existen empresas B en al menos 10 países en América Latina. Son consideradas actores claves de la ‘nueva economía’ por parte de organismos internacionales como el BID y la Red de Pacto Global de NN.UU. Sus principios son compatibles y suman a esta agenda.
Esta iniciativa fue implementada por el Departamento de Política y Planificación, junto al equipo de Cooperación Multiactor, quienes destacaron que; “hemos gatillado una reflexión entre nuestros colegas de la Agencia, sobre los actores e intereses en torno al desarrollo, desde el sector privado.” Con el equipo de Sistema B, AGCID continuará un diálogo progresivo para apoyar la búsqueda de nuevos espacios de colaboración y mutuo interés en 2020.