This is very important

Nivel de desarrollo del país y el compromiso de cooperación internacional para el desarrollo de las organizaciones chilenas de la sociedad civil

Si bien Chile sigue siendo un país cuyo nivel de desarrollo se estima en etapa de transición y contiene brechas estructurales que aún deben ser superadas (CEPAL), también ha sido merecedor de reconocimiento internacional en base a la superación de sus niveles de pobreza, los progresos en el índice de desarrollo humano (IDH) de PNUD, el incremento del ingreso per cápita y por el prestigio de sus instituciones y políticas públicas, situándolo en una posición privilegiada respecto de sus pares dentro de la región. De hecho, actualmente Chile está clasificado por el Banco Mundial en el grupo de países de renta alta, y durante el año 2017 el país fue retirado de la lista de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), por parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por el solo hecho de haber superado por tres años consecutivos el umbral de US$ 12.745 de ingreso per cápita.

Producto de lo anterior, se generan nuevas expectativas sobre Chile como un país que tiene el deber ético y moral de actuar con solidaridad, reciprocidad y colaboración con otros países que requieren de nuestros conocimientos y experiencias; y que se encuentran en una situación desmejorada respecto de la nuestra. Además de colaborar con ellos para aprender y enfrentar juntos los actuales desafíos globales.

Chile fue un país receptor neto de AOD desde 1990 hasta 2017. Recibió cooperación financiera y técnica de países desarrollados, que ayudó a crear y fortalecer nuestra institucionalidad pública, sociedad civil y academia en los más diversos temas de desarrollo nacional, contribuyendo al progreso económico, la inclusión social y la protección ambiental del país.  El apoyo a estudios para la introducción de precios al carbono y la consolidación de las energías renovables, son algunos de los ejemplos de aporte de esta cooperación. Paralelamente, Chile implementa cooperación técnica hacia países de la región en coherencia con un principio de nuestra política exterior: la responsabilidad de cooperar.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) también participan en la cooperación internacional para el desarrollo, implementando proyectos de cooperación con donaciones que financian proyectos en el exterior. Existe un creciente interés por parte de ellas, por insertarse internacionalmente en el marco de la agenda global. De hecho, son varias las OSC chilenas que tienen gran reconocimiento y prestigio en la región, incluso algunas tienen oficinas en distintos países del continente.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita el año 2015 por 193 Jefes de Estado, identificó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas a cumplir durante estos quince años. Debido a su magnitud, complejidad y urgencia, la Agenda convoca la participación de toda la sociedad. Ni el mercado, ni el sector público por sí solos, tienen los recursos para dar las respuestas necesarias oportunamente. Los grandes desafíos de desarrollo de la Agenda Global se deben abordar en forma conjunta, colaborativa e internacional por todos los actores -el sector público, privado y sociedad civil- lo que conlleva a una mayor inserción internacional, mayor competitividad, mejor imagen país y aprendizaje cultural.

Wildcard SSL