This is very important

Iniciativas

La AGCID dispone de diferentes mecanismos e instrumentos que le permiten llevar a cabo iniciativas con otros actores, facilitadas por el sector público. Directa o indirectamente, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y las empresas participan en proyectos del Fondo Chile, el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, Cooperación Descentralizada, Programa Kizuna, entre otros. En este sentido, hasta ahora existen iniciativas que están en ejecución y otras que ya se han ejecutado y que se detallan a continuación.

Iniciativas

Proyecto : “Fortalecimiento de actores clave en la seguridad alimentaria del Departamento de Suchitepéquez”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Proyecto de cooperación chileno-alemán que tuvo por objetivo fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo agroindustrial en el Departamento de Suchitepéquez, de Guatemala, tercer país con mayor desnutrición a nivel mundial, según el World Health Rankings de 2014.

PARTICIPANTES :
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)

BENEFICIARIOS :
Profesionales de los ministerios de Educación, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Salud, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Escuelas, Universidad de San Carlos y sector privado de Guatemala.

PERIODO DE EJECUCIÓN :
Se inició en 2012
Proyecto : “Curso Internacional para la detección precoz del cáncer colorrectal en América Latina”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Proyecto de cooperación triangular entre Chile y Japón, para detectar tempranamente y especializar a los equipos médicos oncológicos de Latinoamérica, para hacer frente al cuarto cáncer con mayor mortalidad en el mundo, que según el informe de la OMS, en 2012 causó la muerte de 694 mil personas.

PARTICIPANTES :
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
Clínica Las Condes
Universidad Médica y Dental de Tokyo

BENEFICIARIOS :
Equipos médicos multidisciplinarios de los Institutos del Cáncer de distintos países de América Latina.

PERIODO DE EJECUCIÓN :
Se inició en 2014
Proyecto : “Desarrollo integral para la Primera Infancia en Haití”

LUGAR :
Haití

EJECUCIÓN :
América Solidaria

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
Profesionales de los ministerios de Educación, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Salud, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Escuelas, Universidad de San Carlos y sector privado de Guatemala.

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Comunidades amazónicas se adaptan a los impactos del Cambio Climático y así mejoran sus condiciones de vida”

LUGAR :
Región de Loreto, Perú

EJECUCIÓN :
Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Puentes Educativos: formando docentes de escuelas rurales”

LUGAR :
Guatemala y Nicaragua

EJECUCIÓN :
Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU)

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Fortalecimiento de la capacidad de respuesta local en operaciones de Búsqueda y Rescate Urbano y formación de instructores para países miembros de Caricom”

LUGAR :
Trinidad y Tobago

EJECUCIÓN :
Bomberos de Chile

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Generación de Capacidades y Recuperación de Oficios para Superar el Hambre y La Pobreza”

LUGAR :
San Luis, La Herradura de El Salvador y municipio de Marcovia en Honduras

EJECUCIÓN :
Canelo de Nos

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2016-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Construyendo caminos de soberanía alimentaria con identidad cultural”

LUGAR :
Puno, Perú

EJECUCIÓN :
CorpAraucanía

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2016-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Fortalecimiento de tres comunidades escolares en Puerto Príncipe a través de programas sociodeportivos y talleres de juego mediado en aula para niñas y niños”

LUGAR :
Haití

EJECUCIÓN :
FUDEDUC, Fundación Desarrollo Educativo

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019.

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Ciudades Compartidas para el Desarrollo Sostenible: Transferencia de Conocimiento Multi-país en Tácticas Urbanas y Herramientas de Medición de Impacto para la Modernización Institucional, el Desarrollo Social y Protección Medioambiental”

LUGAR :
Guatemala y Honduras

EJECUCIÓN :
Fundación Ciudad Emergente

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Laboratorio Internacional de Incidencia Ciudadana”

LUGAR :
Panamá

EJECUCIÓN :
Fundación Educación 2020

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Fortalecimiento de habilidades psicosociales a través de talleres sociodeportivos, en comunidades en situación de extrema vulnerabilidad”

LUGAR :
Kenia, África

EJECUCIÓN :
Fundación EducAfrica

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2016-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Desarrollo del turismo rural comunitario, el turismo de naturaleza y el senderismo como alternativa a la generación de ingresos y el combate a la pobreza”

LUGAR :
Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú, Paraguay.

EJECUCIÓN :
Fundación Sendero de Chile

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Fortaleciendo comunidades vulnerables en Asunción a través del desarrollo de talleres sociodeportivos para niñ@s y el traspaso de la metodología de la tarjeta verde a líderes y docentes locales”

LUGAR :
Asunción, Paraguay

EJECUCIÓN :
Fútbol Más

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2016-2018

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática”

LUGAR :
El Salvador

EJECUCIÓN :
Universidad de Chile

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Invisibles: Experiencia Chilena en la Reducción de Desigualdades en Niños y Niñas con Adultos Significativos Privados de Libertad”

LUGAR :
Panamá y Guatemala

EJECUCIÓN :
ONG de Desarrollo Las Alamedas (ENMARCha)

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Implementación Programa Territorio y Acción Colectiva para la Construcción de Convivencia y Paz en Colombia”

LUGAR :
Colombia

EJECUCIÓN :
ONG Surmaule

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN :
2017-2019

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Reconstrucción Escuela República de Chile en Haití”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Tras casi dos años de construcción y gracias a la conformación de una alianza multiactores en Chile, se levantó el establecimiento educacional que alberga a la comunidad escolar de la Escuela República de Chile de Puerto Príncipe en Haití, destruida por el terremoto que azotó a la isla en enero de 2010. Este proyecto, que se inició en 2013, además, tuvo por objetivo fortalecer el modelo educativo del establecimiento e involucró una inversión de US$ 2,8 millones.

PARTICIPANTES :
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) Komatsu Cummins Chile Fundación América Solidaria Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

BENEFICIARIOS :
Más de 500 niñas de entre 3 y 17 años de Puerto Príncipe, profesores, funcionarios, directora y coordinadores de ciclo.

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2013-2015
Proyecto : Curso “Producción bovina sustentable para la pequeña y mediana ganadería”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Iniciativa triangular realizada en conjunto por los gobiernos de Chile y Japón, para fortalecer y mejorar la competitividad para las pequeñas y medianas industrias bovinas de América Latina. El curso permitió compartir conocimientos y habilidades para la producción bovina sustentable, en el ámbito económico y medioambiental.

PARTICIPANTES :
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Universidad Austral de Chile- Facultad de Ciencias Veterinarias y su Centro Nacional de Capacitación y Entrenamiento en Manejo y Reproducción Animal (CENEREMA).

BENEFICIARIOS :
Profesionales públicos y privados, así como de la Academia, vinculados al sector agropecuario de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

PERIODO DE EJECUCIÓN :
Comenzó a ejecutarse en 2012-2015
Proyecto : Curso internacional “Desarrollo de la Acuicultura Sustentable en América Latina y el Caribe”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Proyecto de cooperación realizado en conjunto con el gobierno de Japón, que consistió en tres cursos internacionales en el campo de la producción de moluscos-equinodermos, peces marinos y tecnologías e ingeniería aplicada a sistemas de cultivo. Esta iniciativa tenía por objetivo promover el desarrollo de la acuicultura sustentable en América Latina y el Caribe, como una alternativa real de producción de alimentos, empleo y sustitución parcial de la explotación de los recursos pesqueros.

PARTICIPANTES :
Profesionales de nivel de mando medio en instituciones relacionadas con la enseñanza, administración y desarrollo de la acuicultura; y profesionales que promueven el desarrollo de la acuicultura sustentable de las comunidades costeras de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y CARICOM.

BENEFICIARIOS :
Agencia Chilena de Cooperación Internacinal para el Desarrollo (AGCID) Agencia de Coperación Internacional del Japón (JICA) Universidad Católica del Norte

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2013 al 2015
Proyecto : “Desarrollo de capacidades técnicas para rehabilitación inclusiva en Bolivia”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Proyecto de cooperación bilateral, ejecutado por la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, que se planteó fortalecer la integración docente asistencial en el campo de la rehabilitación en el Sistema Público boliviano. Este proyecto apoya la creación de la carrera de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional hasta la titulación de la primera promoción, que se graduó en marzo de 2016.

PARTICIPANTES :
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda Universidad Andrés Bello

BENEFICIARIOS :
Estudiantes de la carrera de Fonoaudiología y Terapia ocupacional que corresponden a 291 alumnos, 25 docentes de ambas carreras, 388.119 personas con discapacidad en Bolivia, según censo de 2012.

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2014-2016
Proyecto : “Diseño de sistema nacional de inspección y certificación fitosanitaria para productos agrícolas de exportación”

OBJETIVO DEL PROYECTO :
Proyecto triangular con Estados Unidos, que tuvo por objetivo contribuir al diseño y validación de un sistema nacional público-privado para inspeccionar y certificar el estatus fitosanitario de productos agrícolas de exportación en Guatemala.

PARTICIPANTES :
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) Servicio Agrícola Ganadero (SAG) Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de los EEUU (APHIS) Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX)

BENEFICIARIOS :
Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación de Guatemala (MAGA), Vice Ministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones y el sector privado agro-exportador. Además, apoyará la generación de empleo en los sectores rurales y, como consecuencia, la seguridad alimentaria de estas poblaciones y la mejora de otros índices socio-económicos.

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2012-julio de 2018 se decidió no seguir adelante por complicaciones con las contrapartes técnicas.
Proyecto : "Apoyo al fortalecimiento del proceso de implementación del programa de voluntariado en el marco de estrategia rápida del postconflicto en Colombia"

LUGAR :
Colombia

EJECUCIÓN :
Fundación para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) a través de Servicio País

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2016-2017

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Asistencia técnica para la implementación del programa de Eco-Alfabetización Energética Comunitaria a Organizaciones de la Sociedad Civil de Uruguay”

LUGAR :
Uruguay

EJECUCIÓN :
Instituto de Ecología Política

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2016-2017

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto : “Fomento de Lactancia Materna en la Comuna Croix des Bouquets”

LUGAR :
Haití

EJECUCIÓN :
Fundación Leche para Haití

PERIODO DE EJECUCIÓN :
2016-2017

MÁS INFORMACIÓN :
Ver Más
Proyecto: “Mejoramiento de la inserción laboral de egresados de las tecnicaturas de la madera y el mueble”

Descripción:
El objetivo de este proyecto es fortalecer el vínculo entre el sector educativo, el sector maderero y el mundo del trabajo, de manera que las escuelas técnicas e institutos con orientación en la construcción en madera, diseño y fabricación de muebles, puedan mejorar la experiencia en la inserción de sus estudiantes, a través de las prácticas profesionales como fase importante en su formación y posterior inserción laboral de manera calificada.

Participantes:
• Dirección de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, Argentina.
• Centro de Formación Técnica Lota Arauco, de la UDEC – Concepción, Chile.

Beneficiarios:
Estudiantes, docentes, empresas e industrias del sector maderero.

Período ejecución: 2018
Proyecto: “Proyecto de voluntariado colombo-chileno”

Descripción:
Proyecto de voluntariado colombo – chileno con enfoque territorial para el fortalecimiento de capacidades productivas y de reactivación económica en territorios del posconflicto en Colombia que permite que líderes de Nariño, Cauca y Montes de María realicen una práctica sobre emprendimiento en Chile y que voluntarios chilenos pudieran apoyar procesos productivos en esos territorios de Colombia por un período de 6 meses.

Participantes:
• Agencia Presidencial de Cooperación, Colombia (APC)
• Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
• Fundación América Solidaria

Beneficiarios:
Seis jóvenes colombianos provenientes de Montes de María (Bolívar), Tumaco (Nariño) y Silvia (Cauca), habitantes de dichas localidades.

Período ejecución: 2017-2018
Proyecto: “Implementación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en el proceso educativo de la persona menor de edad (PME) hospitalizada”

Descripción:
Se trata de desarrollar un proceso de asesoría en la implementación de estrategias pedagógicas en las asignaturas del plan de estudios básico de primero y segundo ciclo, a través del enfoque DUA en el contexto hospitalario. La construcción de la guía de estrategias pedagógicas en matemática y comprensión de lectura, se fundamenta desde un enfoque de derechos y desde una perspectiva de la educación inclusiva, donde se consideran las necesidades de los niños y niñas que se encuentran en hospitalización o convalescencia.

Participantes:
• Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria, Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera; Departamento de Educación Especial y Departamento de Primero y Segundo Ciclos, Ministerio de Educación Pública, Costa Rica.
• Hospital Exequiel González Cortés y Fundación Nuestros Hijos, Chile.

Beneficiarios:
Personas menores de edad hospitalizadas y funcionarios del Ministerio de Educación Pública.

Período ejecución: 2018-2019
Proyecto: “Cooperación para el desarrollo de capacidades en una maricultura sustentable de moluscos y peces entre los gobiernos de Chile y Costa Rica.”

Descripción:
Se busca el fortalecimiento de las capacidades en maricultura de la producción de peces y moluscos como alternativa productiva para comunidades de escasos recursos en el Golfo de Nicoya, ante la situación de vulnerabilidad en la que viven las poblaciones pesqueras en las zonas costeras de Costa Rica. Este proyecto tiene el potencial de ayudar a diversificar las especies de peces de cultivo además de apoyar en el uso de nuevas tecnologías.

Participantes:
• Parque Marino del Pacífico, Costa Rica.
• Universidad Católica del Norte en Coquimbo, Chile.

Beneficiarios:
Técnicos y científicos del Parque Marino del Pacífico y del Instituto de Pesca y Acuicultura de Costa Rica y comunidades pescadoras del Golfo de Nicoya.

Período ejecución: 2018-2019.
Proyecto: “Estudio de basura plástica en agua, playas de arena y estómagos de peces en el Ecuador”

Descripción:
Determinar la presencia de basura plástica (micro- y macroplásticos) en agua, playas de arena y estómagos de peces.

Participantes:
• Instituto Nacional de Pesca de Ecuador.
• Universidad Católica del Norte, Chile.

Beneficiarios:
Población de Ecuador.

Período ejecución: 2018-2019
Proyecto: “Desarrollo de escenario prospectivo del ingreso de la geotermia de media y baja entalpía en la matriz energética y productiva en Ecuador”

Descripción:
El estudio persigue la evaluación de los indicadores nacionales que permitan establecer los impactos en términos energéticos, económicos, ambientales y sociales del ingreso de la geotermia de media y baja entalpía en la matriz energética y productiva, con base en diseño de escenarios futuros obtenidos a través de la evaluación de alternativas de desarrollo.

Participantes:
• Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables, INER, Ecuador.
• Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), FCFM-Universidad de Chile.

Beneficiarios:
Los resultados proporcionarían al Estado de insumos para la toma de decisiones en el ámbito político, regulatorio y de investigación, en torno al desarrollo geotérmico de media y baja entalpía en el territorio nacional.

Período ejecución: 2018-2019 (primera fase). Se extenderá por 18 meses más una segunda fase.
Proyecto: “Fortalecimiento de los actores claves de seguridad alimentaria del Depto. de Suchitepuequez”

Descripción:
Proyecto de cooperación Triangular en América Latina y el Caribe que coordinan Chile y Alemania, que implementa un modelo de gestión y asociación entre la academia, sector productivo local y el gobierno de local, para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo agroindustrial en el Departamento de Suchitepéquez, uno con los registros más altos de inseguridad alimentaria – 507 casos de niños con desnutrición¬–, según cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, siendo superado por el Departamento de Guatemala con 1.325 menores de 5 años.

Participantes:
• Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
• Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
• Universidad de San Carlos, Guatemala.
• Universidad de Concepción y Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Beneficiarios:
Población del Departamento de Suchitepéquez, Guatemala.

Período ejecución: 2014-2018
Proyecto: “Desarrollo de capacidades en ética en funcionarios del Poder Judicial de Haití”

Descripción:
Favorecer el aumento de la confianza de la población en el Poder Judicial de Haití, contribuyendo al combate de la corrupción y a consolidar el estado de derecho.

Participantes:
• Poder Judicial, Academia Judicial y Defensoría Penal Pública de Chile.
• Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití.

Beneficiarios:
5 jueces del Poder Judicial de Haití y población haitiana.

Período ejecución: 2018-2019
Proyecto: “Formación de instructores y administradores de Programa para curso de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT) para miembros del Sistema Nacional de Protección Civil de Haití”

Descripción:
Dejar formado un pool de Instructores y de Administradores del Programa CERT en Haití, que puedan replicar la formación y el modelo de respuesta comunitario en todo el territorio nacional, disminuyendo la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres socionaturales.

Participantes:
• Academia Nacional de Bomberos de Chile y Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Chile.
• Dirección de Protección Civil de Haití.

Beneficiarios:
Personal del Sistema Nacional de Protección Civil de Haití (48 instructores y administradores de programa y 120 miembros de comunidades organizadas que van a ser capacitadas).

Período ejecución: 2018
Proyecto: “Incremento de la Eficiencia y cuidado del agua mediante experiencia conjunta entre comunidades de Sonora-México y Linares-Chile”

Descripción:
Este proyecto busca identificar y transferir tecnología y buenas prácticas desarrolladas en Chile y México para el cuidado y uso eficiente del agua, además de desarrollar sistemas de medición de demanda hídrica de cultivos como medio de adaptación ante escenarios de aridización por efecto del cambio climático.

Participantes:
• Universidad de Sonora, México.
• Municipalidad de Linares y Universidad de Talca, Chile.

Beneficiarios:
Educadores, personal técnico y científico especializados en la comprensión del rol del agua en escenarios climáticos adversos, y población de ambas localidades.

Período ejecución: 2018-2020
Proyecto: “Fomento al cultivo y consumo de amaranto: Potenciación Chile - México”

Descripción:
Potenciar el cultivo de amaranto en Chile y México generando valor agregado a su producción, industrialización y consumo para otorgar nuevas alternativas de alimento saludable a la comunidad escolar. Esto a través de promover el intercambio de experiencias en producción, procesamiento y desarrollo de prototipos de alimentos entre agricultores, transformadores, técnicos y científicos de ambos países.

Participantes:
• Universidad Autónoma Metropolitana, México.
• Ministerio de Agricultura, Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Universidad de Chile.

Beneficiarios:
Productores de amaranto y población de Chile y México.

Período ejecución: 2016-2018
Proyecto: “El desafío de enseñar matemáticas de primaria a bachillerato en los primeros años de profesión en Chile y México”

Descripción:
: Su objetivo es desarrollar instrumentos para caracterizar el desempeño en aula de los profesores principiantes al enseñar matemáticas en Chile y México, considerando las condiciones de contexto. Beneficiarios : Instituciones de formación docente de ambos países.

Participantes:
• Ministerio de Educación, Chile
• Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), México.

Período ejecución: 2016-2019
Proyecto: “Cooperación Internacional para la Innovación Educativa”

Descripción:
Su objetivo es promover el desarrollo social sostenible entre México y Chile a través del fortalecimiento institucional de organismos responsables de asegurar la calidad de la Educación. Lo anterior, a través del intercambio de experiencias en materia de implementación y conocimiento técnico de innovación pedagógica en contextos rurales y urbanos, específicamente de la estrategia mexicana Relación Tutora para mejorar los resultados educativos de estudiantes vulnerables.

Participantes:
• Consejo Nacional de Fomento Educativo, México.
• Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región Araucanía; y Fundación Educación 2020, Chile.

Beneficiarios:
Docentes y alumnos de escuelas rurales de México y de la Región de la Araucanía en Chile.

Período ejecución: 2018-2020
Proyecto: “Transferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del servicio de biodiversidad y áreas protegidas de Chile”

Descripción:
Mejorar la aplicación de políticas nacionales de conservación de la biodiversidad para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y sus servicios en un contexto de cambio climático y desarrollo sostenible, aportando a los ODS 2030 y el logro de las Metas Aichi 2020; y su propósito de consolidar y fortalecer las capacidades humanas e institucionales de México y Chile en la gestión del capital natural.

Participantes:
• Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP), México.
• Ministerio de Medio Ambiente (MMA), CEPAL; Instituto de Ecología y Biodiversidad Wildlife Conservation Society, WCS, Chile.

Beneficiarios:
Ministerio de Medio Ambiente de Chile, Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (México), Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (México), Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB (Chile), Wildlife Conservation Society (Chile), CEPAL (América Latina y el Caribe); personas de diversas instituciones y organizaciones sociales o no gubernamentales que participan en los talleres y seminarios.

Período ejecución: 2017-2019

Wildcard SSL