Cooperación Multiactor
El Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS Nº 17 interpela a la sociedad en su conjunto a trabajar mediante alianzas para el desarrollo. Se estima que ni el sector público ni el sector privado por sí solos podrán responder adecuadamente y a tiempo, a los desafíos de la Agenda 2030.
Por otra parte, la nueva Ley de Modernización de la Cancillería chilena otorga a la AGCID la función de coordinar y administrar el Sistema Nacional de Cooperación Internacional, incluyendo las acciones de cooperación internacional para el desarrollo, realizadas por organismos del Estado y otros actores.
La cooperación multiactor es una modalidad de cooperación internacional, en la cual se complementan los esfuerzos y competencias del sector público, con el sector empresarial y/o la sociedad civil y/o la academia, buscando resultados en la implementación de iniciativas que tengan por propósito mejorar las condiciones de vida de las personas y la comunidad, en el marco de las agendas de desarrollo.
Una característica propia de la cooperación internacional multiactor es que las partes interesadas comparten objetivos, riesgos y beneficios. Esto implica que estas relaciones deben estar basadas en confianza, respeto, transparencia e igualdad.
Quiénes Somos?
La AGCID ha asumido una línea de trabajo con todos los actores de la sociedad, para lo cual conformó una Mesa de Cooperación Multiactores, en noviembre de 2017, que es una instancia de identificación de oportunidades y propuestas de iniciativas conjuntas en materias de desarrollo sostenible. En ella, participan los cuatro actores de la sociedad: sector público, empresas, academia y sociedad civil, en el ámbito de la cooperación internacional chilena.
Se trata de actores comprometidos con la agenda de cooperación para el desarrollo que Chile posee con los países de América Latina y El Caribe, donde cada uno de ellos con sus lógicas y estrategias diferentes buscan colaborar complementariamente, creando sinergias frente a desafíos y objetivos comunes.
Actualmente la Mesa Multiactores ha trazado y convenido una hoja de ruta, que incluye:
- Levantar información y reconocer buenas prácticas de los distintos actores en su quehacer internacional
- Promover la educación para el desarrollo en los diferentes actores de la sociedad
- La producción de conocimiento en el ámbito de la cooperación multiactor
- Identificar y promover mecanismos, medios y normativa legal multiactor
- Implementar comunicaciones estratégicas en el ámbito multiactor