Taller AGCID intensifica alianzas con la academia para la cooperación internacional
Funcionarios y funcionarias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo conocieron las experiencias de las universidades Católica de la Santísima Concepción y Católica del Norte.
Santiago, jueves 27 de agosto de 2020.- Con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la vinculación de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030 y la solución de otros problemas globales como el Covid-19, se realizó el taller “La academia chilena en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo”, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) como parte de un ciclo de conversaciones internas, que responden al compromiso de fortalecer los conocimientos de los profesionales de la AGCID, en materia de cooperación multiactor para el desarrollo.
Esta jornada de capacitación se realizó con el objetivo de conocer el rol de distintos actores de la sociedad en la cooperación para el desarrollo, buscando revisar y mejorar prácticas de trabajo. En esta ocasión, Emma Chávez, Directora de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Pedro Toledo, Director de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte, compartieron sus experiencias en proyectos de desarrollo y cooperación internacional con 47 funcionarios de la AGCID.
El taller fue organizado por la Unidad de Política del Departamento de Política y Planificación, junto al equipo de Cooperación Multiactor, que realizó un positivo balance de la jornada. “La Agencia realiza cooperación con diferentes universidades públicas y privadas del país, mediante el otorgamiento de becas de corta y larga duración, pero en los actuales tiempos de crisis sanitaria se busca intensificar estas alianzas mediante nuevas iniciativas que faciliten el compartir conocimientos con otros países. El taller permitió revisar la experiencia acumulada de nuestro quehacer para innovar en cooperación, y confirmar que esta es una excelente oportunidad para incorporar contenidos internacionales y realizar actividades de aprendizaje para las propias instituciones de educación superior”, explicó Eugenio Possel, del equipo Cooperación Multiactor de la AGCID.