Proyecto de cooperación multiactor impulsará becas para prácticas de estudiantes de la Alianza del Pacífico en empresas
Iniciativa fue el objetivo central de taller organizado por AGCID y el Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico.
Santiago, 19 al 21 de noviembre de 2018.- Formular un proyecto de cooperación para ofrecer becas para prácticas de estudiantes de educación superior de la Alianza del Pacífico en empresas de Chile, Colombia, México y Perú, fue el objetivo que se plantearon representantes de los gobiernos y del Consejo Empresarial de estos países que participaron en el "Taller Multiactores: Prácticas Laborales para Estudiantes de la Alianza
del Pacífico”, que se realizó en Santiago.
Este taller fue organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico (AP), que pretende buscar complementariedad y sinergias entre los diferentes esfuerzos mandatados en la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta, México, celebrada en julio de 2018.
Este proyecto utilizará la actual plataforma de movilidad estudiantil y académica, que hasta la fecha ha movilizado a cerca de dos mil estudiantes de 430 instituciones de educación superior de los países miembros de la AP; y se presentará su propuesta al Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico en la próxima ronda de reuniones prevista para el mes de marzo de 2019.
De esta forma, se busca responder al mandato presidencial de definir un proyecto de cooperación multiactor, en el marco de la Agenda 2030, que consistirá en una colaboración internacional realizada en conjunto por el sector público, las instituciones de educación superior y las empresas, en el marco de agendas de desarrollo de los países de la AP. Cabe mencionar que en Chile el Consejo Empresarial de la AP está representado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
En la jornada también participaron representantes chilenos de los grupos técnicos de educación, laboral y de movilidad, quienes han impulsado iniciativas similares para promover la movilidad e interculturalidad de los estudiantes.