Desarrollo de nuevo proyecto de cooperación pondrá énfasis en el fortalecimiento interinstitucional y la promoción del emprendedurismo productivo para los jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad de El Salvador. Asimismo, en el marco de dicho proyecto, se efectuará una pasantía en que se firmará un Acuerdo de Hermanamiento entre los municipios de Concepción Quezaltepeque (El Salvador) y la Alcaldía de Pichilemu (Chile).
Autoridades de Cancillería suscribieron Plan de Acción para establecer una estrategia de cooperación Sur-Sur para el desarrollo, en iniciativas binacionales, en beneficio de terceros y de cooperación en territorios fronterizos.
El programa se orienta a jóvenes y universitarios de 18 a 30 años, procedentes de Perú, Colombia, México y Chile, interesados en integrarse con proyectos de voluntariado en temas de desarrollo humano, perspectiva de género, participación ciudadana, cultura de paz e inclusión social, entre otros. En nuestro país, el Programa será liderado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI). Se estima que en los próximos dos años, el voluntariado de la Alianza contará con cerca de 96 jóvenes de los cuatro países.
Entre los días 27 y 29 de agosto, Chile fue sede del Taller de Formulación del Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico, contando con la participación de delegaciones de Colombia, Perú, México y Chile. La actividad fue organizada en Chile por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y contó con la participación del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), junto a representantes de los países de la Alianza, con quienes se coordinarán las actividades propias del proyecto, una vez que este sea acordado en el marco de la Alianza del Pacífico.