This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Exitoso cierre del Seminario Internacional en rehabilitación “Construyendo una Mirada desde el Enfoque de Derecho”.

Exitoso cierre del Seminario Internacional en rehabilitación “Construyendo una Mirada desde el Enfoque de Derecho”.

El encuentro organizado por el Ministerio de Salud y las Agencias de Cooperación de Japón y Chile, tuvo como objetivo reflexionar sobre el desarrollo de la Habilitación y Rehabilitación bajo un enfoque de derecho en América Central, Sur y El Caribe.

 

Más de 250 profesionales y técnicos latinoamericanos en el área de rehabilitación y discapacidad, se reunieron en el Hotel Crowne Plaza de Santiago en el Seminario Internacional de Habilitación y Rehabilitación “Construyendo una Mirada desde el Enfoque de Derecho” que tuvo como objetivo actualizar los conocimientos en el desarrollo de temáticas en el área y compartir las buenas prácticas que se han realizado en diversos países de la Región con apoyo de la Cooperación Internacional de Japón y Chile, a través de sus agencias de cooperación JICA y AGCI.

Durante el Encuentro, se realizaron 8 mesas temáticas compuestas por reconocidos profesionales nacionales e internacionales del área de la Salud y Rehabilitación, acompañadas por charlas magistrales del SENADIS, MINSAL y la Organización Panamericana de la Salud, OPS.  Además, cabe señalar que en el contexto de la cooperación internacional chilena, dos profesionales paraguayos participaron en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Secretaría Nacional de Discapacidad de Paraguay, SENADIS” que AGCI coordina en el país guaraní desde el segundo semestre de este año.

Este seminario organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, INRAPAC, y las Agencia de Cooperación Internacional de Chile y Japón, AGCI y JICA, se encuentra dentro de las actividades que se están realizando en el marco del III Curso Internacional de Rehabilitación: “Desarrollo de los Recursos Humanos en el Campo de la Habilitación y rehabilitación para Personas con Discapacidad”, que se está desarrollando durante todo este mes en INRPAC, iniciativa apoyada por la cooperación internacional para la formación práctica de profesionales en rehabilitación para Terceros Países de Latinoamérica y El Caribe.

María Angélica Gutierrez, Coordinadora Oficial del III CIR 2012-2014 y Jefa CR Docencia, Cooperación e Investigación INRPAC, afirmando sostuvo que el gran desafío de este evento, fue el compromiso por el cambio de Paradigma en términos de rehabilitación, y que “por medio de estas instancias, se puede mostrar que existen herramientas de cooperación y que al compartir experiencias de diferentes los países,  en sus con sus distintos niveles de desarrollo, nos deja una visión más amplia de qué es lo que se puede hacer y no quedarnos con un pensamiento local e institucional”.

En tanto, Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCI, destacó que el Seminario Internacional “ Es un espacio necesario, no sólo por la reflexión que los profesionales en rehabilitación puedan tener sobre las nuevas herramientas y metodologías en habilitación, sino por la importancia de articular y compartir las buenas prácticas que la cooperación internacional ha trabajado juntos a socios de cooperación como Japón, en pro de cada año sumar más personas en situación de discapacidad a una rehabiltación integral que garantice sus derechos e inclusión social ”

Wildcard SSL