La cooperación bilateral entre ambos países ha permitido la capacitación de los sectores frutícolas, lácteos y pequeña ganadería de nuestro país. El propósito es incorporar buenas prácticas y capacitación industrial propias del modelo oceánico.
El programa contempla la formación de 2 mil profesionales de la región en Reducción de Riesgo ante desastres, además la participación de universidades y centro de estudios para el desarrollo de investigaciones y tecnologías en la materia.
El llamado es extensivo a instituciones públicas chilenas y mexicanas interesadas en postular proyectos de cooperación en las áreas de Protección Social, Medio Ambiente, Desarrollo Agrícola, Educación y Cultura. La convocatoria estará abierta entre el 23 de marzo y el 22 de mayo.