Cooperación neozelandesa mejorará productividad agropecuaria chilena
La cooperación bilateral entre ambos países ha permitido la capacitación de los sectores frutícolas, lácteos y pequeña ganadería de nuestro país. El propósito es incorporar buenas prácticas y capacitación industrial propias del modelo oceánico.
El proyecto de cooperación comenzó en el año 2013 y se extiende hasta 2017. Consiste en la transferencia y adaptación de las mejores prácticas del modelo de capacitación industrial de Nueva Zelanda , que permitirá optimizar la productividad del sector agropecuario chileno. El aporte del gobierno neozelandés, será de NZ$ 1,4 millones, mientras que Chile aportará el mismo monto, incluyendo la valorización de profesionales.
El acuerdo vincula al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda con los Ministerios de Agricultura y Trabajo y Previsión Social de Chile; además de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) e Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
El proyecto de cooperación bilateral permitirá desarrollar un modelo de capacitación basado en las necesidades de los sectores productivos en los ámbitos frutícolas, lácteos, y pequeña ganadería de nuestro país. A la fecha, se han realizado una serie de capacitaciones y talleres de trabajo en las regiones de O´Higgins, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Los distintos módulos han incorporado conocimientos técnicos relevantes en los rubros ovinos, lecheros y frutales, así como también en metodologías de extensión y habilidades comunicacionales. Junto con un experto en el rubro frutícola, se trabajó en el componente de “desarrollo de habilidades blandas”, donde se abarcaron temas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y resolución de conflictos.
El proyecto también incluye un módulo de capacitación para el sector agrícola, sobre la base del concepto “Formador de Formadores”. Dicho modelo habilita a las personas que tienen a su cargo personal en las particularidades de la formación y desarrollo de habilidades de sus trabajadores.
Como elemento adicional de capacitación, se ha implementado un Predio Foco en producción ovina en Los Ríos, y está previsto establecer otro Predio Foco en producción lechera en Los Lagos.
Este miércoles, durante la Cuarta Reunión del Grupo Directivo del proyecto, sostenida ayer en AGCI, entre representantes de SENCE, INDAP, SNA, ODEPA, AGCI y de Nueva Zelanda, Dennis Radford, Gerente General de Agricultural Services Limited, entidad a cargo de la implementación del proyecto por la parte neozelandesa, precisó que “Una de las características importantes para este proyecto no solo ha sido la conexión que han tenido las regiones entre sí, sino también la sintonía del trabajo entre el sector público y el privado”.
Foto: FranciscaBV