This is very important

Cooperación chilena y estadounidense desarrolla curso internacional sobre Violencia contra la Mujer en El Salvador


En la actividad participan 35 funcionarios públicos de justicia con representantes de Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador y El Salvador. Chile coopera mediante la asistencia técnica de expertos del Ministerio de Justicia, Policía de Investigaciones de Chile y el Servicio Nacional de la Mujer.
En el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por cuarto año consecutivo San Salvador fue la sede para el curso que la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) del Gobierno de Estados Unidos, desarrollan en materia de violencia de género. La actividad se realiza desde el 9 de marzo y hasta el próximo 13, en la capital salvadoreña.

Conscientes de que la lucha contra este flagelo debe ser permanente, las instituciones han organizado el curso: “Perspectiva penal sobre el tratamiento de la violencia contra la mujer”, dirigido a 35 funcionarios públicos de la justicia provenientes de Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador y El Salvador.

El curso es impartido por los profesionales chilenos: Paulina González Vergara, Abogada del Departamento Judicial del Ministerio de Justicia; Francisco Pino García, Abogado del Departamento Judicial del Ministerio de Justicia; Gissella Contreras Castillo, Inspectora de la Brigada de Investigación de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile - PDI; y Alicia Candia Molina, Profesional del Departamento de Prevención Violencia contra la Mujer del Servicio Nacional de la Mujer – SERNAM.

Entre los temas que serán abordados en el taller figuran: los factores de riesgo asociados a la violencia intrafamiliar y la importancia de la evaluación de riesgo en la intervención del problema, el marco psicosocial de la violencia intrafamiliar y contra la mujer, así como la legislación chilena y normativa internacional en materia de violencia intrafamiliar, entre otros.

El taller se enmarca dentro del programa de cooperación tripartita entre los gobiernos de Chile, Estados Unidos y El Salvador, como un aporte fundamental en materia de capacitación de los aplicadores de justicia, para fortalecer y ampliar sus conocimientos que les permita obtener las herramientas necesarias para la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género.

Proyecto triangular de Chile y España realizó taller regional sobre riesgo de tsunamis y terremotos en El Caribe


En Jamaica se llevó a cabo el taller final del proyecto dirigido al fortalecimiento de CDEMA en las áreas técnicas de terremotos y tsunami, en el cual se presentaron y discutieron los principales resultados obtenidos con el fin de fortalecer los conocimientos técnicos del Caribe en temas de cartografía de zonas inundables, estándar de evacuación, e investigación y tecnología sísmica.

Continuar leyendo

Jaimaca realizará simulacro de tsunami en el marco de la cooperación triangular Chile- España en prevención de desastres


  • El simulacro se realizará en Old Harbour Bay y contará con el apoyo del proyecto de cooperación triangular Chile- España que fortalecerá la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias de Desastres (CDEMA) y las de sus miembros asociados en  zonas de tsunamis y terremotos
  • El ejercicio evaluará la capacidad de respuesta de los organismos de emergencia y de la comunidad jamaiquina en caso de terremoto y tsunami.  

Continuar leyendo

Wildcard SSL