Proyecto: “Cooperación técnica para proyectos de producción, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno verde” - Ministerio de Energía y CORFO
Objetivo:El proyecto tiene como objetivo principal apoyar técnicamente el desarrollo de condiciones para el crecimiento de la industria del Hidrógeno verde en Chile. Por medio de un concurso en el que las empresas y consorcios puedan presentar proyectos de uso –con o sin producción integrada– de hidrógeno, se seleccionarán uno o más proyectos para realizar estudios de pre-inversión. De este modo, se pretende habilitar el crecimiento de una industria y el desarrollo del mercado de hidrógeno verde en el país.
Esta iniciativa responde a las prioridades del gobierno de Chile, en su proceso de transición hacia el desarrollo socioeconómico, particularmente en materia de energías renovables y la meta de carbono neutralidad al 2050. Además, complementa los esfuerzos del Ministerio de Energía para definir una Estrategia Nacional de Hidrógeno durante el 2020. Dicha estrategia incluye un plan de acción que busca impulsar proyectos innovadores y de carácter demostrativo que activen un mercado de demanda de Hidrógeno Verde.
Esta iniciativa es relevante para Chile en el contexto actual – incluida la recuperación económica verde post-COVID y responde a los objetivos del Fondo, al fortalecer el diálogo estratégico en materia de cooperación hacia el desarrollo sostenible, en línea con el cumplimiento de los ODS. Se trata de una temática de interés mutuo, puesto que las empresas de ambas partes han manifestado su interés en robustecer la industria y el mercado del Hidrógeno Verde.
Chile y la Unión Europea se han comprometido a disminuir los efectos negativos del cambio climático, la degradación del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos. Este proyecto es una iniciativa conjunta que busca apoyar los esfuerzos de Chile en materia de producción y uso de energías renovables que permitirá un aprendizaje mutuo (Chile-UE) e inclusión del conjunto de actores, públicos y privados; y la contribución desde todos los niveles de gobernanza: local, nacional, regional y multilateral. A través de la asistencia técnica de la Unión Europea y el diálogo estratégico en materia de cooperación para el Desarrollo en Transición, se busca entregar soluciones innovadoras, hechas a la medida de los desafíos específicos de Chile en su transición hacia el desarrollo sostenible y que permita alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
Presupuesto:350.000 euros (aporte del FONDO: 300.00 euros)
Proyecto: “Apoyo a la recuperación de sectores productivos priorizados de la macro región centro-sur del país, en el marco del COVID-19.” - SUBDERE
Objetivo: Este proyecto tiene como objetivo apoyar la recuperación económica de cuatro regiones del país (Región de O’Higgins, Maule, Ñuble y Bío-Bío), en el marco de los efectos de la crisis sanitaria producidos por el COVID-19 a corto y mediano plazo. A través de una colaboración inter regional se generarán condiciones que permitan mejorar el entorno en el que se desarrollan empresas ligadas a sectores productivos relevantes de la macro zona centro-sur del país que han sido afectados por los efectos de la pandemia. Paralelamente, se fortalecerán las capacidades de intervención en materia de desarrollo productivo territorial e innovación de organismos públicos, privados y de investigación de la macro región, ligadas a la reactivación de su economía.
Esta iniciativa responde a las prioridades del gobierno de Chile en su proceso de transición hacia el desarrollo, particularmente en materia de descentralización. A su vez, responde a los objetivos del “Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile y Unión Europea”, en relación al nuevo contexto de la cooperación internacional presentes en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y atiende los efectos de la crisis sanitaria de carácter mundial por efectos del COVID-19.
La UE posee una vasta experiencia en materia de articulación política y territorial para la especialización productiva regional, por ende, con su asistencia técnica se fortalecerá el diálogo estratégico en materia de cooperación para el Desarrollo en Transición y será una gran oportunidad para abordar las políticas de desarrollo productivo a nivel nacional.
Finalmente, por medio de esta acción se espera apoyar en el corto plazo, la recuperación económica de la macro zona centro sur tras los efectos del COVID- 19; y a mediano largo plazo, establecer políticas públicas de calidad con un enfoque en el territorio por medio de la innovación, ciencia, tecnología. Los resultados de estas iniciativas podrán ser replicable en otras zonas del país.
Presupuesto: 500.000 euros (aporte del FONDO: 365.00 euros)