This is very important

Estudios para proyectos chilenos de hidrógeno verde generaron alto interés en evento internacional

En el “Green hydrogen business opportunities in Chile”, realizado en Madrid (España), en el marco de la Conferencia Europea de Hidrógeno 2022, participaron las empresas que lideraron los estudios y representantes de la Delegación de la UE en Chile, los ministerios de Energía y Economía, AGCID y Corfo.

Madrid, 20 de mayo de 2022.- En el marco del European Hydrogen Energy Conference (EHEC 2022), que se desarrolló en Madrid (España), y con un éxito sin precedentes en los 20 años que se viene realizando, tuvo lugar ayer el “Side Event: Green hydrogen business opportunities in Chile”, evento que contó con representantes de la Delegación de la Unión Europea en Chile, de los ministerios de Energía y de Economía, Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Corfo y de las empresas Antuko, CVE, Freepower, RWE y Statkraft.

Durante la jornada, se destacó la presencia de inversionistas europeos y proveedores de tecnología quienes conocieron los principales resultados de los estudios chilenos de preinversión de proyectos de H2V que lideraron las empresas antes mencionadas.

“Chile sin duda es atractivo para las empresas de este mercado y continuaremos con las conversaciones para llegar a concretar proyectos a lo largo de la cadena de valor, que ayuden a acelerar el despliegue de esta industria. Como país, debemos seguir avanzando para aprovechar la gran oportunidad que tenemos, todo esto, cumpliendo con el compromiso de acelerar la descarbonización y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable y justo para nuestro país”, destacó Ana María Ruz, especialista en hidrógeno verde de Corfo.

Benjamin Page, Environmental Manager de Pilmaiquén (Statkraft Chile), junto con agradecer a la AGCID, a la Unión Europea, Corfo y al Ministerio de Energía por su participación en la feria EHEC 2022, destacó que “luego de tener la oportunidad de conversar con los importantes actores del incipiente ecosistema del hidrógeno y del amoníaco verde, confirmamos que los proyectos que estamos desarrollando en Chile son muy competitivos y levantan mucho interés en el resto del mundo.

Tenemos que revisar, eso sí, los modelos de negocio para poder materializar nuestros proyectos dada nuestra lejanía a los potenciales países usuarios de nuestra producción verde”.

35comu22 2

En tanto, Iñigo Borde, Commercial Manager Latam del programa Low Carbon Bussines Action de la Unión Europea, que también participó en el evento, afirmó que “esta invitación ha supuesto por un lado la oportunidad de conocer empresas referentes en una serie de sectores clave como puede el hidrógeno y las energías verdes, y lo otro, una instancia para poder mostrar los beneficios de este programa y de qué manera podemos colaborar con ellos para ayudarlos en la detección de nuevas oportunidades y nuevas tecnologías europeas”.

La Misión Tecnológica, en la que se enmarcó este Side Event, es una iniciativa financiada por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile - Unión Europea, que viajó a España para participar en actividades de difusión de los resultados de estos estudios chilenos de preinversión a empresas y entidades financieras de la UE, para que estos puedan, por ejemplo, identificar socios estratégicos, negociar potenciales acuerdos de compra, constituirse en proveedores tecnológicos de las iniciativas, lo que ayudará a acelerar el desarrollo de políticas e instrumentos que reduzcan las incertidumbres en las etapas iniciales de esta nueva industria de H2V.

Esta Misión, además, está visitando empresas productoras de bienes y servicios en el mercado de hidrógeno verde, como el Centro Nacional de Hidrógeno de España, la recientemente inaugurada planta de amoníaco verde de Iberdrola y Fertiberia en Puertollano, la más moderna y grande de Europa.

Wildcard SSL