This is very important

Chile y Argentina refuerzan lazos con nuevos acuerdos en cooperación internacional

Ambos países darán inicio al Programa de Cooperación 2017-2019, que contempla el desarrollo de proyectos en áreas como: Justicia, Seguridad, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Agroindustria.

Santiago y Viña del Mar, 4 al 6 de octubre de 2017.-La V Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Argentina fue encabezada por el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira; y por la Directora General de Cooperación Internacional (DGCIN) del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto, Licenciada Ana Ciuti.

En dicha sesión se aprobaron 7 proyectos en los ejes estratégicos de Justicia, Seguridad, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Agroindustria, se pre-aprobaron 3 proyectos en materias de Cultura y Desarrollo Urbano Participativo, y un proyecto en evaluación de la contraparte en el eje de Desarrollo Económico.

Durante la jornada, el Embajador Lira destacó que “esta es la primera vez, en el marco del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países, en que se realiza una convocatoria conjunta para los proyectos de cooperación descentralizada”.

Por su parte, Ana Ciuti consideró fundamental que “los proyectos incluidos en los programas bilateral y descentralizado busquen contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así poder generar impactos en los indicadores nacionales”.

Asimismo, ambos países hicieron hincapié en el trabajo conjunto para promocionar las posiciones comunes referentes a la Cooperación Sur-Sur y revisar, por ejemplo, la categorización de Países de Renta Media, incorporando criterios multidimensionales que permitan tener una mirada integral que contemple todas las esferas del desarrollo acorde con los ODS. Por ello, definieron necesario promover un proceso de reconsideración de los criterios de graduación, en el marco del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, que afecta la recepción de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) y otras modalidades de financiación para el desarrollo.

Al respecto, el Embajador Lira afirmó que “estamos en un proceso de Desarrollo en Transición, donde más allá de la graduación de países, es crucial mantener la cooperación internacional con países de renta media y alta, a través de la asistencia técnica, intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos”.

En cuanto al Programa de Cooperación Descentralizada 2017-2018, por primera vez se realizó una convocatoria conjunta entre las provincias argentinas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las regiones chilenas. Como resultado de ello, se recibieron 27 propuestas, de las cuales se preseleccionaron 14. La aprobación definitiva de los proyectos se formalizará durante el mes de noviembre.

Además, en forma paralela a la Comixta, los días 5 y 6 de octubre, se realizó el seminario internacional “La cooperación internacional descentralizada Argentina – Chile: Aprendizajes y Desafíos”, organizado por AGCI y DGCIN. Su objetivo fue fomentar el intercambio entre los responsables de cooperación internacional de las provincias argentinas y CABA con los encargados de las regiones chilenas, entendiendo que éste ha sido un escenario favorable para apoyar a los gobiernos subnacionales de ambos países en cooperación descentralizada. La actividad contó también con la participación de funcionarios de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y representantes de Tacna, Arequipa y Moquegua.

Wildcard SSL