Cooperación Descentralizada
¿Qué es la Cooperación Descentralizada?
La cooperación descentralizada se entiende como un conjunto de iniciativas de cooperación internacional que realizan los gobiernos regionales y locales, para contribuir de manera más activa en la promoción de su desarrollo. Así mismo, la cooperación descentralizada es de gran importancia como mecanismo promovedor de desarrollo, implicando el fortalecimiento de la solidaridad entre los pueblos elevando el conocimiento mutuo.
La Cooperación Descentralizada de la AGCID:
La gestión de la cooperación internacional en Chile, así como en otros países de la región, ha focalizado su trabajo en torno a temas definidos, principalmente, desde el nivel central y donde el nivel territorial sub-nacional y local ha sido un actor pasivo o un espectador de las decisiones del nivel central y/o sectorial.
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) valora este mecanismo de la cooperación internacional desde y entre los territorios, como una contribución al desarrollo regional y local, con una mirada Sur Sur, con objeto de promover la integración y el intercambio de experiencias y conocimientos desde los territorios.
La cooperación chilena viene desarrollando desde 2014, un programa con regiones y municipios, focalizado en los países vecinos, específicamente con Argentina. Es así como en 2017, Chile y Argentina convocaron por primera vez de manera conjunta, a los Gobiernos Regionales y a las Gobernaciones Provinciales respectivamente, a presentar proyectos de interés mutuo y contribuir así al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento institucional en diferentes áreas temáticas, con énfasis en los temas fronterizos. Lo anterior, con el ánimo de contribuir a la integración chileno - argentina a través del fortalecimiento de las relaciones entre los territorios.
Además, se incorpora la cooperación descentralizada como una nueva línea de trabajo con Perú, donde actualmente trabajamos proyectos en Tacna. En la actualidad, también se cuenta con intercambios iniciales con Brasil, Ecuador y Costa Rica.