AGCI apoya el desarrollo del sector apícola de comunas de la Región Metropolitana
Seminario de cierre del proyecto apícola convocó a más de 100 personas.
Melipilla, 30 de noviembre de 2017.-Con la participación de pequeños apicultores de la Región Metropolitana se llevó a cabo el cierre del proyecto apícola que impulsa la competitividad y transferencia tecnológica de sector apícola, la gestión de la cadena de valor y los modelos de trabajo asociativo, entre los gobiernos regionales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y la Región Metropolitana.
Las autoridades asistentes fueron: el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira; el Subdirector Nacional del INDAP, Ricardo Vial; y la Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Fabiola Freire.
El Embajador Lira destacó que gracias a proyectos como éste “agricultores apícolas puedan conectarse con ciudadanos de otros países para poder hacer emprendimientos juntos, lo que es tremendamente sugerente y provechoso, porque lo que ustedes realizan es muy valioso. Estos proyectos de cooperación entre países vecinos tienen una relevancia trascendental para la política exterior de Chile y las buenas iniciativas hay que compartirlas”.
Por su parte, el Subsecretario Ternicier señaló que "apoyamos a los apicultores desde distintos rubros, porque es un sector en el que la mayoría de los productores son pequeños y, durante toda nuestra administración, hemos puesto hincapié en el apoyo a la agricultura familiar campesina, a los pequeños productores, que necesitan más apoyo del Estado para poder llevar adelante sus actividades productivas".
Este segundo proyecto realizado en el 2017, forma parte del Programa de Cooperación Descentralizada, que impulsa AGCI, y pone énfasis en la gestión de la cadena de valor por medio de la profesionalización de los servicios de polinización y transferencia tecnológica en modelos de trabajo asociativo, permitiendo de esta forma, crear nuevas alternativas que permitan seguir fortaleciendo al sector apícola.
Este proyecto contó con el apoyo del Gobierno Metropolitano y financiado con recursos de la AGCI. Esta vez, los recursos entregados al proyecto fueron cerca de $8 millones.
Como resultado de este segundo esfuerzo, se produjo la instalación y puesta en funcionamiento de mesas técnicas de intercambio, para la detección de fortalezas y debilidades y su consecuente disminución de brecha tecnológica, productiva, asociativa y comercial.
Además, se generaron dos giras técnicas (una en Argentina y otra en Chile), que permitieron profundizar mecanismos para desarrollar modelos productivos y de gestión colaborativa en el rubro apícola.