This is very important

América Latina y el Caribe: Nuevas Formas de Cooperación. Las Dimensiones Sur-Sur

Edición a cargo de Francisco Rojas Aravena y Tatiana Beirute Brealey. 1 ed. Buenos Aires: Teseo; FLACSO; Fundación Carolina, 2011. 

Este libro presenta los análisis de expertos respecto al reimpulso que ha tenido la cooperación Sur-Sur en los ultimos años, los principales desafios a los que se enfrenta, las potencialidades que conlleva este tipo de cooperación respecto a la tradicional cooperación Norte-Sur, asi como formas especificas de cooperación y las nuevas modalidades que adopta.

En el articulo Cooperación Sur-Sur y cooperación triangular: nuevas formas de asociación y vinculación, el autor inicia analizando las nuevas complejidades que muestran el mundo en la actualidad y como representan desafios a los paises de America Latina y del mundo evidenciando la necesidad de la accion global, y por lo tanto, de la cooperacion internacional.  Presentando un analisis detallado de la experiencia y desafios de la cooperacion Sur-Sur en America Latina, se analiza en El desafío de la cooperación Sur-Sur en América Latina.

El caso del ABC en Haití el resurgimiento de este tipo de cooperacion en la region, para luego centrarse en la experiencia en Haiti, particularmente por parte de Argentina, Brasil y Chile. El artículo La cooperación triangular: una modalidad emergente en las relaciones Norte-Sur analiza la forma en que las nuevas modalidades de cooperacion pueden contribuir a la articulacion de un nuevo modelo de cooperacion internacional para el desarrollo mas legitimo y representativo. En La cooperación horizontal Sur-Sur en el marco de la Conferencia Iberoamericana se presentan estos programas, los cuales se caracterizan, entre otras cosas, por su horizontalidad en cuanto al tipo de participación y a las contribuciones recibidas de varios países. Finalmente, en el artículo Cooperación internacional en el contexto de la sociedad del conocimiento: retos y oportunidades para los países de Latinoamérica se explica que este compone el principal marco desde el cual los países y las instituciones de caracter económico y  educativo, estan desarrollando diversas formas de cooperación para el fortalecimiento de sus capacidades y el desarrollo de su competitividad a nivel mundial.

En conclusión, este libro presenta un análisis de la forma en que las distintas modalidades de cooperación para el desarrollo que se observan en la region latinoaméricana se están manifestando, y de cuales son sus desafios y potencialidades en un contexto muy dinamico y con retos muy complejos.

Aqui se expresa también la asociación y la cooperación entre la FLACSO y la Fundación Carolina de España, que muestran las oportunidades y el efecto multiplicador que posee esta relación iberoamericana. Algunos de los resultados que se observan en esta obra fueron analizados en el II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales desarrollado en México, en el ano 2010.

Anexos:

Wildcard SSL