This is very important

Terminados

Finalizados

Proyecto : “Fortalecimiento Institucional al ISNA en prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas”- El Salvador

Objetivo :
Fortalecimiento de políticas públicas, programas e institucionalidad para la tutela de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de El Salvador que se encuentran bajo medidas administrativas y judiciales dependientes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y del Centro de Integración Nacional para la Niñez y Adolescencia (CINNA).

Participan :
● Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); Ministerio de Salud y Servicio Nacional de Menores (SENAME), Chile.
● Plan Nacional sobre Drogas / Fundación Salud y Comunidad, España.
● Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y Centro de Integración Nacional para la Niñez y Adolescencia (CINNA), El Salvador.

Revise la ficha del proyecto aquí
Proyecto: “Fortalecimiento de capacidades de la Red de Servicios de Sangre del Estado Plurinacional de Bolivia (Medicina Transfusional)”

País beneficiario : Bolivia

Objetivo : El proyecto busca mejorar la calidad de los Recursos Humanos y Redes de Salud del sistema de salud boliviano, fortaleciendo las capacidades de la Red de Servicios de Sangre mediante Asistencias Técnicas y el intercambio de experiencias y conocimientos, desarrollando un programa universitario de postgrado en Gestión de Calidad en Medicina Transfusional, que permita disponer de personal directivo y de gestión de la calidad especializado, con el objeto de garantizar el abastecimiento de sangre segura y la calidad de atención de transfusiones seguras, con un enfoque de igualdad.

Participantes :
● Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), Ministerio de Salud y Deportes (MSD), Universidad Técnica de Oruro; Gobernaciones y Servicios Departamentales de Salud (SEDES), Bolivia.
● Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Ministerio de Salud, Servicio de Salud de Concepción-Centro de Sangre, Chile.
● Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Centro de Hemodonación de Castilla y León, España.
● Organización Panamericana de la Salud.

Beneficiarios : 75 profesionales de los 9 departamentos de Bolivia, 65 médicos y 10 bioquímicos.

Resultados : 63 profesionales graduados en medicina transfusional y manejo de bancos de sangre.

Revise la ficha del proyecto aquí
Proyecto: “Fortalecimiento institucional de la Secretaría de la Función Pública”

País beneficiario : Paraguay

Objetivo : Consolidar la capacidad institucional de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en materia de gestión y desarrollo de las personas del sector público, a través de la transferencia de conocimientos y experiencias en los procesos de reclutamiento, selección, formación y evaluación de funcionarios dentro del sector público.

Participantes :
● Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Dirección Nacional Servicio Civil, Embajada de Chile en Paraguay y Universidad de Chile, Chile.
● Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Ex OTC Chile, Instituto de Administración Pública y Ministerio de la Igualdad, España.
● Secretaría de la Función Pública (SFP), Paraguay.

Beneficiarios : Servicio de la Función Pública de Paraguay.

Resultados : Publicación del “Manual para la concursabilidad” en la función pública; y realización del “Plan de Igualdad y No Discriminación en la Función Pública de Paraguay”.

Revise la ficha del proyecto aquí
Proyecto: “Fortalecimiento de CDEMA en el área de terremotos y tsunamis”

País beneficiario : CARICOM.

Objetivo : Fortalecer las capacidades institucionales de la Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CDEMA), para la prevención y respuesta de emergencia ante terremotos y/o tsunami con un enfoque regional.

Participantes :
● Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Centro Nacional Sísmico de la Universidad de Chile y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), Chile.
● Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ex OTC Venezuela, Instituto Hídrico de Cantabria, Instituto Geológico y Minero de España, Universidad Complutense de Madrid, España.
● Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CDEMA), Office of Disaster Preparedness and Emergency Management (ODPEM), Caribbean Tsunami Information Center (CTIC); University of West Indies (UWI); Earthquake Unit; Jamaica and Seismic Research Center, CARICOM.

Beneficiarios : CDEMA, ODPEM, “University of West Indies” y Caribbean Center for Tsunami Information (CTIC).

Resultados : Elaboración de un estándar regional para la puesta de marcha de simulacros de terremotos y tsunamis.

Revise la ficha del proyecto aquí
Concurso de Financiamiento de Tesis sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular, aplicable a estudiantes chilenos y extranjeros de pre y post grado, que cursan carreras en universidades acreditadas en Chile.

Objetivo : El Concurso busca promover el estudio y la investigación académica en Cooperación Sur-Sur y Triangular en Chile en la región de América Latina y El Caribe. Dirigido a estudiantes chilenos y extranjeros que estén en proceso de titulación en programas de pre y posgrado, en universidades chilenas acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Los postulantes deberán participar con trabajos de titulación, memorias y tesis de pre y post grado, orientados a la cooperación.

Participantes :
● Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Chile.
● Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), España.

Beneficiarios : Estudiantes chilenos y extranjeros que estén en proceso de titulación en programas de pre y posgrado, en universidades chilenas acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Resultados : 5 alumnos ganadores de distintos magister. Dos de ellos, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; otros dos de la Universidad de Chile y uno de la Universidad Diego Portales.

Revise la ficha del proyecto aquí

Wildcard SSL