This is very important

"Mejoramiento de resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la Región de O’Higgins"

Se trata del primer proyecto financiado por el Fondo de Adaptación en Chile, firmado en 2016 por los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Fue ejecutado por el Ministerio de Agricultura, conto con la asesoría técnica del INIA y la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente. Esta iniciativa formó parte de la implementación de una Política de Adaptación al Cambio Climático en el país, que se extendió hasta 2022, con una inversión de US$ 9.960.000, (casi US$ 10 millones).

Su propósito era aumentar la capacidad de resiliencia de las comunidades rurales agrícolas en el secano costero e interior de la Región de O´Higgins, respecto de la variabilidad climática actual y los cambios climáticos futuros. Lo anterior, apoyando actividades de adaptación concretas, destinadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático en 8 comunas: Litueche, Marchigüe, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Lolol y Navidad, beneficiando a 558 pequeños agricultores y sus familias, es decir, más de 2 mil personas.

Este proyecto permitió a los pequeños agricultores y sus familias contar con apoyo técnico y capacitación para la mejora de las prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, acceso a maquinarias de trabajo e instalación de un sistema de información de manejo de riesgo agroclimático y de adaptación al cambio climático. 

"Mejoramiento del acceso al agua durante situaciones de emergencia en la Región de Valparaíso"

Es el segundo proyecto que financia el Fondo de Adaptación (presupuesto de US$ 230 mil dólares) y que se ejecuta en la Región de Valparaíso, cuyo objetivo principal es desarrollar puntos urbanos para la distribución del agua que puedan funcionar bajo una catástrofe y que sean fácilmente replicables en otros lugares.

Se trata de instalaciones (tres pilotos de puntos urbanos) que permitirán la descarga de camiones cisterna de emergencia, que abastecerán a la población local de manera segura y eficiente de agua, así como también garantizar la calidad del recurso. Además, cada uno de estos puntos, contarán con campañas publicitarias, que tendrán la finalidad de sensibilizar a los usuarios sobre el uso más sostenible del agua y una mejor gestión, en caso de escasez.

Esta iniciativa permitirá ahorrar recursos no solo a los consumidores, sino también al sector público, ya que se necesitarán menos medidas paliativas en situaciones de emergencia, al existir un uso eficiente de camiones cisterna y al haber menos desperdicio de agua en la entrega. En el aspecto social, el garantizar el acceso y calidad del agua tiene un impacto directo en el bienestar de la población; y en términos medioambientales, proporciona un ejemplo significativo de una gestión del agua más integrada y sostenible en situaciones de emergencia. Este proyecto formará parte de la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la Convención Marco Internacional de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Wildcard SSL