Antecedentes del Fondo de Adaptación al Cambio Climático
El Fondo de Adaptación es un fondo internacional que financia proyectos y programas para ayudar a países en desarrollo a adaptarse a los efectos nocivos del cambio climático. Se instituyó según el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), suscrito y ratificado por Chile y promulgado por el Decreto Supremo N°349, de 2004, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El objetivo de los proyectos y programas financiados por el Fondo de Adaptación es apoyar actividades concretas destinadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático, incluyendo la variabilidad a niveles nacionales y locales.
Para solicitar recursos a este Fondo, los países interesados deben nombrar a una autoridad, que tiene que ser aprobada, con el fin de que sus agencias implementadoras o de cooperación o entidades implementadoras multilaterales, puedan entregar propuestas para obtener financiamiento. Para ejercer dicho cargo, se debe crear un comité asesor de la autoridad designada, entre cuyas funciones se encuentra la de seleccionar los proyectos más apropiados para el país, relacionadas a medidas concretas de adaptación al cambio climático.
En Chile, el comité de la autoridad designada para el Fondo de Adaptación está integrado por: Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Declaración
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como entidad implementadora del Fondo de Adaptación, se compromete a realizar la evaluación de los riesgos socio ambientales de los proyectos que así lo exijan, de acuerdo a la normativa nacional y de acuerdo con la política ambiental y social del fondo.
Santiago de Chile, 31 de julio de 2024.-