Proyectos
Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC)
El Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+), persigue una visión de ciudades más sanas que reduzcan sus emisiones de contaminantes climáticos de vida corta (como el carbono negro), los gases atmosféricos y gases de efecto invernadero (GEI), mediante el fomento de un cambio hacia autobuses urbanos y maquinaria fuera de ruta libres de hollín y bajos en emisiones de carbono.
En este programa participan Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago, del cual Chile forma parte desde 2013, apoyando a los ministerios de Medio Ambiente y de Transportes de Chile, a reducir los índices de contaminación medioambiental de Santiago.
Esta iniciativa concentra su trabajo en tres ejes principales:
-Avanzar hacia un transporte urbano más limpio (como la introducción de buses eléctricos e hidrógeno verde).
-Apoyar el desarrollo de políticas públicas para una reducción significativa de partículas ultrafinas, carbono negro y gases de efecto invernadero de maquinaria fuera de ruta (sectores de construcción e industria).
-Compartir a nivel regional y global, experiencias sistematizadas sobre políticas públicas, acciones y tecnologías rentables y buenas prácticas que permitan reducir el consumo de combustible, la contaminación del aire y las emisiones de carbono en el contexto urbano.
En su primera fase, CALAC+ apoyó a Chile en la medición de partículas en plantas de revisión técnica para vehículos con filtros de partículas, así como también, a través de un estudio de análisis de ciclo de vida a los buses eléctricos operativos en Santiago, y en la elaboración del análisis de impactos económicos y sociales para la norma de medición de partículas. En el caso de la maquinaria fuera de ruta, se actualizó el inventario nacional y se otorgó asistencia técnica al Ministerio de Obras Públicas en la implementación de filtros en su maquinaria propia. Lo anterior, en apoyo al cumplimiento de las metas del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana y de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC).
Programa CALAC+ Fase 2
En su segunda etapa,el Programa CALAC+ busca fortalecer las capacidades y proveer asistencia técnica a los ministerios de Medio Ambiente, Transportes y Obras Públicas, para la elaboración e implementación de normas de emisión, la incorporación de filtros de partículas en maquinaria, apoyar el desarrollo de pilotos de buses eléctricos en regiones y la elaboración de estudios para tener buses a hidrógeno verde en Santiago.
Para ello, se han realizado iniciativas como: un estudio de seguimiento de la implementación de buses eléctricos, junto con un análisis de costeo de la implementación y operación de esta flota en la ciudad de Santiago, un estudio piloto para la medición de número de partículas en plantas de revisión técnicas y en vía pública, actualización del Inventario de Emisiones de Maquinaria Móvil Fuera de Ruta a nivel nacional, apoyo técnico para la implementación de filtros en maquinaria de construcción, además de compartir la experiencia chilena como país pionero en América Latina en la certificación, implementación y fiscalización de DPF en los buses de transporte público y en la incorporación de filtros en maquinaria fuera de ruta.
CALAC+ se extenderá en su segunda fase hasta 2025, gracias al financiamiento de Suiza a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y contará con una inversión total en Chile de $ 786.000 francos suizos, equivalente a unos $ 800.000 dólares.
Para mayor información, estudios, actividades, noticias del programa CALAC +, próximas actividades, entre otros, visitar el sitio https://programacalac.com/