La Cooperación Chile- Suiza
Desde la creación de la AGCID, la cooperación entre Suiza y Chile ha tenido como prioridad el área medioambiental. Ejemplo de ello, es que ya en 1993 existía una comisión encargada de explorar materias para desarrollar un programa de cooperación en la materia, así como también, asistencia técnica.
El aporte de Suiza hacia Chile en temática medioambiental ha abordado mecanismos tan diversos como el financiamiento directo a infraestructura, trasferencia de conocimiento, pasantías, estudios técnicos, entre otros. Sin embargo, el énfasis ha sido el mejoramiento de la calidad del aire, tanto en Santiago como en otras ciudades del país, siendo su principal contraparte la antigua CONAMA (Corporación Nacional de Medio Ambiente). En este ámbito, destaca el proyecto “Estudio de la calidad del aire en ciudades urbano-industriales en Chile” (Fases I, II y III).
Otra arista relevante en la cooperación bilateral hacia mediados de los ‘90 y principios de los años 2000, ha sido la reducción de la contaminación ambiental a través de estudios enfocados a mejorar la normativa ambiental en Chile. Ejemplo de ello es el proyecto “Estrategias, normas e instrumentos económicos”, ejecutado por CONAMA con la participación del Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes. En esta misma línea, la cooperación suiza otorgó transferencia tecnológica a través de la formación de recursos humanos, tanto en pasantías en Europa, como mediante el intercambio de expertos -desde Chile a Suiza y viceversa- que participaron en grupos de trabajo y discusión en materias técnicas, relativas a normativa y estándares medioambientales.
En cuanto a temas de normativa ambiental, se ha desarrollado un intenso trabajo en relación a la reducción de emisiones del transporte público, lo que se ha visto reflejado en la incorporación masiva de filtros de partículas para buses del Transantiago. Asimismo, en 2005, en el marco de la ejecución del proyecto “Contaminación del Aire: Estrategias, Normas e Instrumentos económicos (ENIE)” Fase III, ejecutado por la CONAMA, se realizaron misiones del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) a Suiza, y una misión de un experto suizo en dicha temática a Santiago.
En abril de 2013, Suiza y Chile suscribieron un Memorándum de Entendimiento en Cooperación Triangular, con la finalidad de definir los lineamientos de esta modalidad de cooperación entre AGCID y COSUDE, así como fortalecer las relaciones bilaterales.
En cooperación bilateral, destacan iniciativas en el área forestal, a través del proyecto “Medida Nacionalmente Apropiada en Mitigación (NAMA FORESTAL)”, ejecutado por CONAF entre 2014 y 2017; y luego en 2017, tras la firma de un convenio entre COSUDE y AGCID, se dio origen a una segunda etapa de trabajo con CONAF en el contexto de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), iniciándose así el proyecto “Segunda etapa de contribución entre COSUDE y CONAF en el marco de la ENCCRV: acompañamiento sobre bosques andinos a través de la cooperación sur-sur”.