This is very important

Director de AGCID participó en cierre de seminario sobre reducción de la contaminación y mitigación del cambio climático

El evento fue apoyado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el marco del Programa CALAC+, financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Santiago, 16 de mayo de 2019.- Con la participación del Director Ejecutivo de AGCID, Embajador Juan Pablo Lira; el Director Latinoamericano de la COSUDE, Martin Jaggi y el Jefe de la División de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, se realizó el cierre del “Seminario Internacional: Maquinaria de construcción libre de hollín, reducir la contaminación y mitigar el cambio climático”, que se desarrolló en el marco del Programa CALAC+ (Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina), que tiene como objetivo incentivar la reducción de las emisiones de hollín y otros gases contaminantes locales y globales producidos por autobuses urbanos y maquinaria móvil fuera de ruta (MMFR) en Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago.

Este encuentro se desarrolló durante 4 días y estuvo estructurado en dos ejes: el primero fue un taller sobre inventarios de emisiones de MMFR, en el que expositores internacionales de Chile y Suiza, sentaron las bases técnicas para la elaboración de inventarios de emisiones; y posteriormente, los funcionarios públicos de entidades medio ambientales de los países miembros de la Alianza del Pacífico mostraron las acciones que vienen desarrollando en sus ministerios respectivos. El segundo eje, se enfocó en cómo generar políticas públicas para regular este sector y representantes del sector privado de filtros, tanto chilenos como extranjeros, mostraron cómo están invirtiendo y trabajando en esta materia.

019comunicado2

“Las actividades realizadas en este seminario, son un signo de las posibilidades que la cooperación internacional nos otorga para responder eficazmente a las múltiples necesidades que deben atender nuestros países. Al mismo tiempo, corroboran nuestra convicción sobre las potencialidades de la cooperación como instrumento privilegiado para el intercambio de experiencias e iniciativas que pueden contribuir al fortalecimiento de los diversos procesos por los que necesariamente deben cruzar nuestras sociedades para alcanzar el desarrollo”, destacó el Director de AGCID, Juan Pablo Lira.

Por su parte, el Director Latinoamericano de la COSUDE, Martin Jaggi junto con agradecer a AGCID y a todos los equipos de CALAC+ por la organización del evento, señaló que “para Suiza es muy importante trabajar con Chile este tema, ya que ha ido tomando distintas medidas que apuntan al futuro, como el hecho de traer buses eléctricos, por ejemplo. Esto además, permite que se compartan experiencias y conocimientos entro los países de la Alianza del Pacífico, ayudando así a mejorar en conjunto la calidad del aire de estas 4 ciudades, lo que se ajusta a nuestro compromiso con la Agenda 2030 de buscar soluciones globales”.

Sobre el Programa CALAC+:

Para dar continuidad a un acuerdo de cooperación bilateral relacionado con la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), firmaron un Convenio que incorporó a Santiago de Chile al Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC).

Este Programa fomenta la eficacia y rapidez de la reducción de contaminantes del aire que son perjudiciales para la salud humana y la mitigación del cambio climático mediante la aplicación de filtros de partículas de motores diésel, por lo que respalda la alianza de las ciudades de América Latina que se comprometan a tomar medidas en temas como la salud pública y el clima.

019comunicado

Wildcard SSL