This is very important

Gobierno de Chile formó a 23 Diplomáticos de todo el mundo

Egresados del Curso Internacional de Formación

Por 37 años consecutivos, la Academia Diplomática de Chile realiza un Curso de Internacional de Formación, destinado a funcionarios de las más diversas cancillerías del mundo. El curso tiene por objetivo introducir a los representantes de diversas cancillerías en el marco de la política exterior de Chile y su vinculación con América Latina. El pasado 1º de diciembre, la Presidenta Michelle Bachelet participó de la graduación de sus 23 egresados de la promoción 2014.

En el marco de las labores de formación académica que tradicionalmente realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de la Academia Diplomática “Andrés Bello” (ACADE) con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI),  se realizó el Curso Internacional 2014 entre los días 29 de septiembre y 1º de diciembre del año 2014. A la fecha, el Gobierno de Chile ha colaborado en la formación de 335 jóvenes diplomáticos de todas partes del mundo.

La promoción homenajeada, contó con representantes de: Angola, Bahamas, Belice, Botswana, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador,  Federación Rusa, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Laos, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Paraguay,  República Dominicana, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.

El curso se inició con una clase magistral “Democracia y  Derechos Humanos”, brindada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores Sr. Edgardo Riveros Marín, destacado abogado, Ex subsecretario General de Gobierno de los Presidentes Aylwin y Frei Ruiz-Tagle; Diputado de la República por dos períodos (1998-2006). Como novedad, este año el programa del Curso contó con exposiciones a cargo de la Cepal, acerca de los diversos aspectos de la realidad regional y global.

Participaron en calidad de docentes  Clarisa Hardy; Jennyfer Salvo; Annie Dufey,  Paulina Nazal,  Beatriz Hernández e Isabel Morales. Los embajadores Alberto van Klaveren, Boris Yopo; Luis Maira;  Roberto Pizarro y Gabriel Rodríguez junto a destacadas figuras, como Ricardo French-Davis; Giorgio Solimano; Leonel Valdivia; Mario Benavente; Pablo Urria; Alfredo Woerner; José Miguel Arriaza;  Jorge Tagle; Jaime Esponda y Pedro Hernández.

También participaron como docentes, un equipo de CEPAL, encabezado por  Antonio Prado; René Hernández; Daniel Titelman; Miguel Pérez; Marco Dini; María Nieves Rico; Simone Cecchini; Jürgen Weller y Osvaldo Rosales.

La ceremonia de graduación de los  profesionales en formación de la ACADE fue presidida por S.E. la Presidenta de la República, Dra. Michelle Bachelet, y el Director de la Academia Diplomática, Embajador Sr. Juan Somavía. También contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Heraldo Muñoz Valenzuela, el Subsecretario (S) de RR.EE. y Embajador, Sr. Alfredo Labbé Villa. En la ocasión el Sr. Henry Larrea, representante de Ecuador, fue galardonado con el premio “Espíritu Diplomático”.

Los  alumnos internacionales graduados fueron: Andreza Domingos da Silva y  Jércia Leandra Manuel Julio, de Angola; Darren Carter, de  Bahamas; Amaris Contreras, de  Belice; Otsogile Shubane, de Botswana; Mariana Yokoya Simoni, de  Brasil; Stiven Calle Oquendo, de  Colombia; Henry Larrea Torres, de Ecuador; Maria José Granadino Figueroa, de El Salvador; Artem Vardanyan, de la  Federación Rusa; Wendi Perez de Maldonado, de Guatemala;Daphney Bernard, de Haití; Angel Claros, de  Honduras; Sherrick Omaine Matthews, de  Jamaica; Khamphong Singvongsa , de Laos; Egna Rachel Isaias Sidumo y Filipe Alfredo Nhatugues, de Mozambique; Lenin González Serrano, de Nicaragua; Siurania Mirones Castillo, de Panamá; Dora Guerrero de Albertini, de Paraguay; Viridiana Beriguete Montero, de República Dominicana; Alberto Cornwall, de S. Vicente y las Granadinas; y Rachel Fernández Trujillo, de Venezuela.

 

Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza aplaza cierre de Convocatoria para organizaciones civiles hasta el 19 de diciembre

MINREL, AGCI y PNUD informaron que dada la masiva participación de proyectos que buscan promover acciones de Cooperación Sur-Sur, el cierre inicial de la Tercera Convocatoria fue postergado para el viernes 19 de diciembre.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza anunció que postergará el cierre de su Tercera Convocatoria dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil, para el viernes 19 de diciembre, dado el masivo interés y participación de ONG’s. En esta ocasión, los proyectos concursables corresponden a temáticas de pobreza y desigualdad, incluyendo aquellas vinculadas a relaciones de género, etnia, desnutrición, seguridad alimentaria, empleo, y diseño de programas sociales, entre otros.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza es una iniciativa gubernamental mediada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL),  la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODM), promoviendo acciones de Cooperación Sur-Sur (CSS), compartiendo las experiencias chilenas en temas económicos y sociales, y en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, con países de igual o menor desarrollo relativo de América Latina y el Caribe.

Para más informaciones puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Agencias de Cooperación Latinoamericanas participan en la construcción de la Política de Cooperación Internacional de Chile

La semana pasada en Santiago

Los Directores de los organismos gubernamentales de cooperación internacional de Argentina, Brasil, Ecuador y México se reunieron con el comité de expertos responsable de la construcción de la primera política pública de cooperación chilena que dará a luz el actual gobierno con miras al 2018.

En el marco en la construcción de la primera Política de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo, con miras al período 2015-2018, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) recibió la visita de cuatro Directores de cooperación de la región, representantes de Argentina, Brasil, Ecuador y México, los que compartieron las experiencias de sus instituciones como gestoras de la cooperación en sus países.

El conjunto de los representantes: Lucila Rosso, Directora General de la Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional (Argentina); Fernando José Marroni de Abreu, Director de la Agencia Brasileña de Cooperación ABC (Brasil); Gabriela Rosero, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional SETECI (Ecuador); y Juan Manuel Valle, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID (México); expusieron sobre sus respectivos modelos organizacionales e institucionalidad de la cooperación y sus desafíos futuros. En el transcurso de la discusión se establecieron visiones compartidas con respecto a temas como los Objetivos Post 2015, donde todos coincidieron en la necesidad de avanzar en la definición de agendas de cooperación para el desarrollo que atienda los requerimientos de la Región de América Latina.

Los máximos directivos de cooperación destacaron el valor de la implementación de un modelo de cooperación que involucre a diversos actores, como son sector público y privado, sociedad civil y academia; así como sus modalidades de cooperación Bilateral, Sur-Sur, y Triangular; y fondos globales para apalancar recursos de forma innovadora y sustentable, como es el caso de los Fondos Conjuntos de Cooperación, entre los que destacan los de Chile-España, Chile-México, Chile Contra el Hambre y la Pobre, y Alianza del Pacífico.

Chile como país de renta media alta enfrenta nuevos desafíos para encarar un nuevo ciclo en la cooperación, tanto la que entrega como la que recibe, contexto que motiva al actual gobierno a desarrollar de forma participativa una Política en materia de cooperación para el desarrollo propio como de apoyo a países con menor o igual desarrollo, en el marco de los objetivos de nuestra Política Exterior.

Wildcard SSL