Chile destinará US$ 2,4 millones de dólares en asistencia pública para el desarrollo salvadoreño
En su Programa de Cooperación Chile-El Salvador para el período 2015-2018, darán prioridad a proyectos salvadoreños en las áreas de Desarrollo Social, Seguridad Alimentaria, Cooperación Económica para el Desarrollo y Fortalecimiento Institucional. Dicha cooperación chilena se centra en la transferencia de asistencia técnica y formación de capital humano.
En el marco de la visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet a El Salvador, este miércoles 12 de agosto, el Gobierno de Chile compartirá su Programa de Cooperación para el Desarrollo Chile-El Salvador para el período 2015-2018, que se estima represente una inversión pública chilena de US$ 2,4 millones.
El Programa de Cooperación entre ambos países, está conformado por esfuerzos bilaterales, regionales, subregionales y triangulares, mediante modalidades de Transferencia Técnica y Formación de Capital Humano, permitiendo que la cooperación internacional para el desarrollo sea uno de los componentes centrales de las relaciones entre Chile y El Salvador, complementando los vínculos políticos, económicos y culturales entre ambos países.
El Plan de Acción para los próximos 3 años, se centrará en fortalecer la cooperación en las áreas de: Desarrollo Social, Seguridad Alimentaria, Cooperación Económica para el Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, valorando la importancia de fortalecer las políticas públicas y profundizar la democracia, en un marco de relaciones horizontales, que promueve la probidad, la anticorrupción y la transparencia gubernamental.
El Programa de Cooperación 2015 -2018, contribuirá al desarrollo inclusivo y sustentable en El Salvador en el ámbito del Desarrollo Social, con una iniciativa de Protección de la Primera Infancia, que consolide la Estrategia de Atención Integral para el Desarrollo Infantil; Fortalecimiento de programas de Emprendedurismo Social focalizado en sectores vulnerables de la población (mujeres y jóvenes); y en materia de Derechos Humanos y Género, con la difusión planes de acción nacionales en torno a la debida protección de las mujeres en situaciones de conflicto armado y seguridad interna. En Fortalecimiento Institucional, se compartirán experiencias en materia de seguridad pública basados en modelos de relación policía- comunidad para la prevención del delito y en Cooperación Económica, en la generación de capacidades para la negociación, implementación y administración de tratados comerciales.
Para Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AGCID, la visita presidencial representa un significativo avance en la relación bilateral con El Salvador, que “confirma nuestros esfuerzos compartidos y recíprocos de cooperación, en los que buscamos fortalecer y profundizar las relaciones de Cooperación Sur-Sur y Triangular, mediante la implementación de un programa de trabajo plurianual”.
Entre los logros alcanzados por la cooperación chileno-salvadoreña, destacan proyectos en el área de desarrollo agrícola, así como social, a través de la promoción de la empleabilidad y el emprendimiento. Asimismo, Chile a través de su Programa de Becas, ha formado desde 1993 a la fecha, a 74 becarios en la modalidad de maestrías, además de capacitar a 140 profesionales salvadoreños a través de diplomados y cursos internacionales de la mano de Japón, Corea, Suiza y universidades chilenas. La inversión pública chilena en la formación de capital humano salvadoreño alcanza los US$2 millones.
Otras experiencias rescatables se vinculan a proyectos regionales en prevención de desastres, seguridad marítima y conservación medioambiental; y mediante el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, en la transferencia de tecnologías socialmente amigables; el Fondo Chile-México, en certificación electrónica fito y zoosanitaria; y el Fondo Chile-España, de transparencia en la gestión pública.
Por último, en relación al “Plan de la Alianza de la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica”, que involucra a Guatemala, Honduras y El Salvador, Chile se comprometió a colaborar en materias de desarrollo económico inclusivo y sustentable, seguridad pública desde la prevención y la justicia, y en la formación de funcionarios públicos; desafíos que serán abordados conjuntamente bajo la modalidad de Cooperación Triangular junto a países de la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros.